Secciones

¡Todos a cuadrarse con la gran cruzada chilota!

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Bajo el eslogan "El sueño continúa", ya está en marcha la campaña 2015 del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, iniciativa que fue lanzada en dependencias de su sede institucional de calle Baquedano.

Con este evento se inició la cuenta regresiva rumbo a la Cuarta Jornada del Niño en Rehabilitación, evento que busca renovar el sentido de unidad y compromiso solidario de Chiloé con los niños y jóvenes en situación de discapacidad.

El niño símbolo de este año es Yerko Ule (16), quien fue ovacionado por el casi centenar de asistentes a la actividad desarrollada el fin de semana último. Asimismo, se exhibieron proyecciones de imágenes del trabajo que realiza la institución de beneficencia. Junto con esto hubo presentaciones musicales y se entregó de manera simbólica la primera alcancía de esta campaña a la alcaldesa Soledad Moreno.

Sergio Schick, presidente del Club de Leones del Ancud, recordó la necesidad de hacer un nuevo esfuerzo este año, pues "'El sueño continúa" no es solo un eslogan, es el compromiso que debe reunir a toda la comunidad y así superar la meta de 45.189.251 de pesos recaudados el año pasado", explicó.

"Tenemos que cumplir un objetivo, hoy día se ha señalado y se ha reiterado que el hecho de que este centro de rehabilitación fundamentalmente se debe al apoyo de la comunidad, al apoyo que la gente puede realizar y en ese tenor tenemos que apelar a que la gente nos pueda apoyar y podamos superar esta meta que no es menor", apuntó el directivo.

Agregó que "esta es una meta que no es menor, sabemos que para la comuna de Ancud y para la Isla (Grande) de Chiloé conseguir 45 millones de pesos no es una cifra menor, pero estamos seguros que las fuerzas, las ganas, la voluntad de la gente en definitiva nos va a permitir llegar a esta meta".

De esta manera, Schick invitó a los vecinos a trabajar intensamente por esta cruzada y extender su espíritu a los colegios, a las empresas grandes y pequeñas, a las agrupaciones sociales y a las familias enteras para conseguir este objetivo. "Uno cuando ve las caras el día de hoy, en esta jornada de lanzamiento, cuando uno conversa con los dirigentes que están aquí presentes uno se da cuenta que están con muchas ganas", aseveró el profesor durante la ceremonia.

Al igual que en los tres años anteriores, el Centro de Rehabilitación de Ancud, organismo dependiente del Club de Leones de esta comuna, recalcó la invitación a todos aquellos que quieran vincularse con sus aportes para esta nueva versión de la campaña. Así lo señaló el presidente de la corporación, Jaime Alcaino, quien espera sensibilizar a empresarios y los chilotes en general sobre esta iniciativa social que partió el 2012.

"La motivación ha sido muy fuerte, nadie podría restarse a colaborar con una obra de esta naturaleza, vieron a nuestro niño símbolo, ven a los padres que están juntos con sus niños que necesitan de nuestra colaboración; son capacidades diferentes que nosotros tenemos que estimular y tenemos que conseguir que se vayan expresando", esgrimió.

información

Los medios de comunicación juegan un rol fundamental para el éxito de esta cruzada. Es así como los dueños de la televisión ancuditana, la prensa escrita provincial, propietarios de radioemisoras y comunicadores sociales de la zona ceden gratuitamente sus espacios y trabajo, y juntos motivan a la ciudadanía. Así lo destacó Óscar Andrade, productor y animador del evento que este año está pactado para el próximo 7 de noviembre.

"Ya hemos cumplido una etapa, el lanzamiento ha sido todo un éxito, con mucha gente, y ahora comienza la otra etapa que es poder trabajar con los medios de comunicación, y también de una u otra manera contactarse y gestionar con diferentes empresas de la comuna de Ancud y la provincia para tener su aporte respectivo", apuntó el comunicador.

NIÑO SÍMBOLO

Yerko Ule tiene 16 años e ingresó a esta institución producto de secuelas que le dejó un tumor cerebral. Ser el niño símbolo de la Cuarta Jornada del Niño en Rehabilitación no es tarea fácil, por lo que este adolescente ha tomado este compromiso con bastante entrega y responsabilidad.

"Las personas de Ancud, de Chiloé, que me han visto a mí en la tele me vieron feliz por este sueño, decirles que nos ayuden a superar la meta" fueron las breves pero significativas palabras del protagonista de esta historia que muestra frutos de lo que ha sido su proceso de rehabilitación.

Judith Antimán, madre de Yerko, se refirió a la importancia y al desafío que implica para su familia de que su hijo fuera escogido como el rostro de la jornada 2015. "Al principio fue algo que me costó..., me costó aceptarlo, después lo asumí y vi que era bueno para él igual, porque él estaba entusiasmado y sale de su entorno que es estar en la casa, comparte con otras personas, él tiene capacidad de hacer cosas y lo puede demostrar haciendo esto", manifestó.

NUEVO recinto

Uno de los proyectos primordiales del Club de Leones que espera ser materializado en un corto plazo es la adquisición de un terreno con el que se pretende expandir el funcionamiento del actual recinto de rehabilitación.

En este sentido, la alcaldesa Soledad Moreno comprometió su ayuda para poder convertir en una realidad este anhelo. Para esto, la jefa comunal afirmó haber establecido contactos con el Club de Leones Cruz del Sur de Magallanes, a fin de ir a observar in situ el funcionamiento de la austral entidad, de la cual toma su par chilota la idea de la cruzada.

"El municipio a través de sus equipos técnicos ya estamos comunicados, conectados con Punta Arenas, en donde estamos tomando como ejemplo la gran experiencia que ellos tienen; nos vamos a evitar muchísimos tropiezos guiados por ellos", aseveró la edil.

Sumó Moreno que "los compromisos que tenemos que van a ser muchos, especialmente en recursos, estos se pueden realizar muy prontamente y vamos a ir una comitiva muy importante hacia Punta Arenas".

Cobertura

Tras casi seis años de funcionamiento, diversas voces subrayan que el Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud es la obra más importante que se ha realizado a favor de los niños y jóvenes con capacidades diferentes del Archipiélago. Actualmente son 98 los pacientes que se atienden activamente en esta entidad, de los cuales ocho son adultos.

Al respecto, Samuel Merino, director técnico del Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud, sostuvo que "es un trabajo muy cercano, muy fuera de lo tradicional, los papás lo ven así, lo manifiestan cuando van al centro, ellos nos comentan que se ven con más confianza con nosotros que somos un equipo más pequeño".

Sumó que "nosotros nos preocupamos también de que ellos como papás, como familia, sean parte del proceso de rehabilitación, ellos están ahí con nosotros, están al lado del niño cuando nosotros lo estamos rehabilitando".

El proyecto chilote tiene su punto de partida en el 2010, influenciado por las Jornadas por el Niño Impedido Magallánico, que después se llamaron Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes. Fue entonces cuando se comenzó con la reestructuración del edificio ubicado en la calle Manuel González, en la población Goleta Ancud, recinto que ya es sinónimo de superación para los chilotes. J