Secciones

Reiteran plazos de hospitales y alcaldes piden más recursos

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

La atención primaria de salud y la normalización de los hospitales de Chiloé fueron los principales temas que estuvieron en la mesa en la reunión que ocho alcaldes de la provincia sostuvieron con la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Si bien en el último tema, la autoridad clarificó los plazos, además de entregar los montos de la inversión que se realizará en la provincia como parte del convenio de transferencia que existe entre el Minsal y el Gobierno Regional, los jefes comunales chilotes esperaban mayor claridad sobre los recursos para la atención primaria.

Lo anterior, considerando que llevan dos años esperando que se concrete una indexación de los parámetros para la definición de los recursos del per cápita, lo que se centra en la insularidad y los mayores gastos que esto conlleva, pero que aún se encuentra en estudio.

Una de las personas que participó de esta cita en el Ministerio de Salud fue el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), quien explicó que este tema fue planteado en el 2013 a Jaime Mañalich y lograron un aporte de mil 200 millones vía apoyo a la gestión, mientras que en 2014 la cifra fue de 800 millones.

"Este año volvimos a pedir, pero la cosa se ve complicada porque nos dijeron que sería difícil por los problemas que hubo en Copiapó y también con el volcán Calbuco", señaló el jefe comunal castreño, sumando que pese al tiempo que ha pasado tampoco se ha resuelto el tema de la indexación.

Otro punto tratado en la cita que se extendió por cerca de dos horas y media fue la reposición de las lanchas ambulancias para cinco comunas, así como la entrega de nuevas ambulancias a las comunas chilotas.

A su vez, sobre los plazos para la normalización de los hospitales, la autoridad explicó a los alcaldes que a fines de este mes concluye la etapa de diseño de Quellón, el que se entregará al Ministerio de Obras Públicas para que inicie obras, esperando que su construcción esté efectuada en marzo de 2018.

ANCUD

En el caso de Ancud, el proyecto se encuentra con su anteproyecto listo y actualmente se revisan los criterios de diseño de especialidades de ingeniería. Por lo que se espera licitar diseño y construcción en conjunto, durante el segundo semestre de este año, para iniciar obras el primer trimestre del 2016 y finalizar este proceso en marzo del 2018.

Igualmente, se indicó que "gracias al convenio de programación firmado en diciembre de 2014 entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, se llevarán a cabo diversas iniciativas que permitirán mejorar la calidad asistencial para los usuarios del sistema público de salud, la que se realizará en un período de 8 años y que beneficiará a las 10 comunas". A 100 mil millones llegaría la inversión.

Los parlamentarios socialistas por la zona, Rabindrantah Quinteros y Jenny Álvarez, acompañaron a los alcaldes chilotes en su cita con la ministra.

En este sentido, el senador calificó la reunión como "positiva", valorando la ratificación del compromiso del Gobierno respecto de la construcción de los hospitales de Quellón, Ancud y Queilen.

Asimismo, el congresista mencionó que "existe clara conciencia de las necesidades de la provincia de Chiloé en materia sanitaria", destacando los anuncios del Minsal en cuanto a dotar de lanchas ambulancias para 20 personas a las comunas de Quinchao, Quellón y Quemchi y de una lancha ambulancia para 11 personas para Castro y Queilen.

También se sumarían ambulancias para Queilen, Ancud, Castro y Achao, tres por comuna, y otros 3 móviles para el SAMU. J

"Este año volvimos a pedir (dinero), pero la cosa se ve complicada",

Nelson Águila, alcalde de Castro.

l Su apoyo a las preocupaciones planteadas por los alcaldes de Chiloé a la ministra de Salud, Carmen Castillo, manifestó la diputada por la zona, Jenny Álvarez, quien también formó parte de este encuentro .

"Me sumo a las demandas de los alcaldes porque son ellos quienes día a día tienen que atender las necesidades de los habitantes de las diferentes comunas de nuestra provincia en materia de salud primaria principalmente y se ven complicados en esta área para dar una atención digna y oportuna a nuestros habitantes", expuso la socialista.

"Existe

conciencia de las

necesidades de la

provincia en

materia

sanitaria".

Rabindranath Quinteros,