Secciones

Causa por fatal atropello ejecuta su diligencia clave

E-mail Compartir

pbarcenag@laestrellachiloe.cl

"Por qué no lo ayudaste, por qué tardaste casi tres años en hablar. Era mi hijo al que mataste". Así enfrentó Delicia Quelincoy al imputado por el atropello que provocó la muerte de Luis Márquez (45) durante la nueva reconstitución de escena realizada ayer en Chonchi.

La madre de la víctima, fallecida la madrugada del 28 de julio del 2012 tras salir de una discoteca, no dudó en exigir justicia y acusar al joven sindicado como el responsable del accidente en medio de la diligencia que se concentró en calle Gabriela Mistral, entre Sargento Candelaria y Colo Colo, punto donde fue hallado el cuerpo del isleño.

En el lugar, peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt fijaron fotográfica y planimétricamente la versión del imputado, identificado con las iniciales P.M.S., como también la de testigos del siniestro vial y el testimonio de los dos carabineros de la Tenencia local, cuestionados por graves faltas en el procedimiento.

La pericia que constituirá una de las últimas acciones indagatorias antes de la acusación fue comandada por la abogada asistente de la Fiscalía de Castro, Carmen Vargas, y participó también el defensor Claudio Herrera, quien destacó los antecedentes que emergieron en el terreno.

DATOS

Como explicó el abogado, su representado reconoció que "al doblar el vehículo que conducía pasa por una especie de cuneta, que el Ministerio Público interpreta como el momento en que pasa encima del cuerpo de la persona. Pero queda demostrado en el análisis del sitio del suceso que existe un declive en el camino que fue fijado por los funcionarios policiales".

El profesional enfatizó que su cliente no intervino en el mortal atropello, sentenciando que el hecho fue provocado en un lugar distinto al punto donde fue encontrado el cuerpo. Una tesis que sustenta con otras dos evidencias inmersas en la causa.

"Se encontró una zapatilla en un poste a 40 metros de dónde quedó el ofendido, razón por la cual el atropello se habría originado en un lugar distinto a donde se indica que fue ocasionado por mi cliente. En el lugar también se encontraron restos de un vehículo que habría participado en el accidente y corresponde a un color distinto. El hallado es de color blanco, mientras que el auto de mi cliente es gris", afirmó Herrera.

Toda esta teoría es refutada de plano por la familia de la víctima, que fue la encargada de reactivar el caso. Pieza fundamental en este escenario es Francisco Segovia, cuñado de Márquez Quelincoy, quien nunca dejó de lado sus sospechas y exigió una investigación más acabada.

Como dijo este vecino, quien siguió atentamente la reconstitución de escena en compañía de otros parientes y más de medio centenar de pobladores que apoyan su lucha por encontrar justicia, se ha intentado ocultar información.

"Tanto abogado como imputado saben que están mintiendo, lo digo de forma tajante. Acá mantenemos la posición, está todo claro. Tenemos un testigo presencial de los hechos, quien llama a Carabineros y dice que pasa un auto gris que aplasta este cuerpo que estaba con vida", aseveró.

Un informe ampliado de la Unidad Médico Forense de Castro, como recalcó el familiar, dio cuenta que el chilote permanecía con vida en la calzada y que falleció producto del aplastamiento vehicular.

Asimismo, indicó que están analizando ahora que presentaron una querella, la existencia de otro incidente en la ruta, un cuasidelito de lesiones previo al fatal desenlace. "Hay alguien que atropella a Luis y lo deja inconsciente y este señor (imputado) en un segundo accidente lo aplasta y le quita la vida", acotó.

MOLESTIA

Igualmente, Segovia no ocultó su preocupación por la ausencia del fiscal de la causa, Enrique Canales, durante el procedimiento de este martes.

"Estamos molestos porque a él le mintieron los carabineros informándoles un hallazgo de cadáver en circunstancias que esto fue un accidente de tránsito", señaló, sumando que los uniformados no practicaron alcoholemia, no comunicaron al persecutor la presencia de un vehículo sospechoso, cuatro testigos presenciales y un fallecido en la vía. "Ellos -los carabineros- alteraron el sitio del suceso... le mintieron al fiscal esa noche", resumió.

Los parientes de Luis Márquez buscan castigo para el imputado y los funcionarios policiales implicados dentro de un caso que también está siendo analizando en esferas institucionales. Por un lado, el sumario contra los uniformados se encontraría en etapa de apelaciones y la fase judicial en fase de apelación ante la Corte Marcial. J

Familia exige una mayor eficacia investigativa

E-mail Compartir

l Los parientes de Luis Márquez se encuentran desilusionados con los escasos resultados indagatorios y falta de respuestas judiciales por esta causa. Además, criticaron la ausencia del fiscal Enrique Canales en la reconstitución de escena.

María Márquez, hermana de la víctima, junto con destacar el apoyo de la comunidad, dijo que "esperamos más de los encargados de investigar, hemos esperado mucho tiempo". Mientras que su esposo, Francisco Segovia, indicó que "me preocupa que el fiscal no esté".

A estos comentarios, el persecutor respondió explicando que "asistió la abogada ayudante a la diligencia, ya que estuve en audiencias en el Juzgado de Garantía de Castro". Agregó que "por esto es necesaria la aprobación de la Ley de Fortalecimiento del Ministerio Público para que existan más fiscales y así tener mayor disponibilidad para participar de nuestras investigaciones".

Además, señaló que esperan el informe de esta pericia para cerrar la indagatoria, si es que no emergen nuevos antecedentes. J