Secciones

La copa del Gurú

E-mail Compartir

Las cartas ya están echadas, no es momento de cambiar. Por eso creo que Chile debe enfrentar a Ecuador de la misma forma en que Sampaoli ha enfrentado todo su proceso.

Yo soy partidario de fortalecer en cada uno de los futbolistas lo mejor que tiene, no es tiempo de mejorar lo malo. Si Valdivia, por ejemplo, lo mejor que tiene es su pase que deja habilitado a un jugador, ¿para qué lo voy a hacer correr?

Está claro que Chile ha perdido gol: en los últimos tres partidos, apenas ha marcado cuatro. Pero eso es algo totalmente circunstancial. La mayoría de los jugadores tiene gol: Aránguiz lo tiene, Marcelo Díaz lo tiene, Valdivia lo tiene, Alexis lo tiene. Y las alternativas también tienen gol. Entonces eso no es una preocupación.

Sí lo es nuestra defensa, la mayor debilidad de Chile. Eso hay que contrarrestarlo con la posesión del balón, recuperándolo en campo contrario. Si tengo jugadores bajos, no puedo dar espacios para que me metan centros. En el Mundial pasado, tres de los goles de Ecuador fueron a través de centros desde las bandas.

Otro punto fundamental es el apoyo de la gente, eso el futbolista lo siente. Yo jugué en el Estadio Nacional con 80 mil personas. Hoy entran con suerte 45 mil, pero el apoyo, de todas formas, es clave. Es un estadio especial, se siente un eco, algo que retumba. Sobre todo en el codo sur. Y eso no pasa en otros estadios del mundo. Lo dijo Nolberto Solano, un gran jugador peruano: la presión se siente desde que se canta el himno. La hinchada amilana al rival y agranda al jugador chileno.

El optimismo de la selección me gusta. Es tremendamente bueno que Vidal piense que van a ser campeones, que son la mejor generación. Me gustan las personas así, me gustan los ganadores. No me gustan los que dicen voy a ver lo que pasa, que el adversario es difícil.

En resumen, creo que no tendremos mayores problemas para avanzar a segunda ronda. Históricamente a Chile lo han perjudicado con los sorteos. Pasó hasta en el Mundial del '62. Y El año pasado jugamos con España, Holanda y Brasil. Los partidos, eso sí, hay que jugarlos. ¡Pero alguna vez que nos toque un poco más fácil!

"Es la mejor generación de la historia, pero falta ganar algo importante"

E-mail Compartir

Arturo Vidal ayer al Estadio Nacional acompañando al técnico de la selección chilena, Jorge Sampaoli, para la conferencia de prensa previa al debut de la Roja en la Copa América ante Ecuador.

Y varias veces miró hacia su izquierda -donde estaba el DT- el volante de la Juventus antes de responder a las consultas, pero no cuando se le consultó sobre las expectativas, porque ahí fue claro y expresó el sentimiento del camarín.

"Desde la Copa América de Argentina el grupo creció mucho, los jugadores en sus equipos lo están haciendo bien, creo que llegamos en el momento preciso para poder ganar algo importante. Esta es la mejor generación de la historia, pero falta ganar algo importante", dijo.

El futbolista formado en Colo Colo expresó que hoy arriba mucho mejor que para el Mundial de Brasil, donde jugó mermado por la lesión a la rodilla. "Para mí esto es ideal, llegar a la selección en el momento que estoy viviendo. Me hubiese gustado llegar así al Mundial, pero tuve la lesión. Ahora estoy al cien por ciento y lo voy a demostrar en la cancha, eso es lo que quiero".

Sobre lo mismo agregó que "en lo personal, esta es una revancha a lo que ocurrió en el Mundial, porque no pude estar al cien por ciento y ahora sí, espero hacer lo mismo que hago en Juventus en la selección".

otros

¿Y en las comparaciones con otras selecciones? "Estamos al mismo nivel de ellos, me tocó estar en la final de Champions, a Claudio Bravo igual. Alexis está bien y los otros jugadores. Llegamos con un nivel igual al de los demás y más encima jugamos en nuestra casa, el público nos puede hacer la diferencia", respondió.

¿Hay presión? Contestó: "Existe la presión pero más se siente afuera, la gente la siente. En Pinto Durán estamos tranquilos con muchas ganas de jugar luego, con ansiedad de demostrar que somos un equipo fuerte, la ansiedad es la que juega ahora". J