Secciones

Con perros y buzos buscan a carpintero ancuditano extraviado en Navidad

E-mail Compartir

l Sin resultados positivos han continuado las pesquisas en la comuna de Navidad, en la costa norte de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, para dar con la ubicación del ancuditano Armando Muñoz Ruiz.

El hombre de 52 años que se encontraba trabajando en la zona desde hacía cinco años desapareció misteriosamente tras salir de un restorán en el sector Las Vegas de Pupuya, momento desde el cual la familia ha realizado infructuosos esfuerzos para dar con su ubicación.

Según lo aseverado por el subprefecto y jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la ciudad de Santa Cruz, Leonel Fuentes, en las últimas diligencias se ha dispuesto de diferentes servicios de rastreo sin la existencia de algún tipo de evidencias.

Manifestó que "se rastreó con personal tanto de nuestra brigada de Santa Cruz como con gestiones que se hicieron con Rancagua y Santiago".

En su oportunidad también se destinó una unidad canina de la PDI especializada en la búsqueda de cadáveres. J

Despiden a fundadora de compañía achaína

juan luis saldivia

E-mail Compartir

l Un emotivo adiós rindió la comunidad de Achao a la extinta fundadora de la Tercera Compañía de Mujeres del Cuerpo de Bomberos, Rosa Frías Valenzuela.

La conocida pobladora que falleció la semana pasada es recordada como la creadora de la unidad femenina de la institución, en 1957.

Ya en 1964 la funcionaria del hospital local asumió como directora de esta compañía, para más tarde ostentar el cargo de tesorera general de la institución quinchaína.

La isleña fue despedida el domingo último por familiares, colegas y amigos con un acto que se inició en el frontis del Hospital de Achao, donde se destacaron sus virtudes.

Más tarde, el cortejo fúnebre se trasladó hasta la iglesia Nuestra Señora de Loreto, Patrimonio de la Humanidad, donde se ofició una misa para ser sepultada después en el cementerio de la localidad. J

PDI sigue tras la pista de robos a casas en Putemún

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Dos nuevos delitos de robo contra la propiedad privada, con la sustracción de cuantiosas especies, ocurridos en la localidad castreña de Putemún investiga la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital provincial.

Los ilícitos, uno de ellos de gran cuantía, que se habrían cometido durante la madrugada del pasado lunes afectaron a dos viviendas cuyos moradores no se encontraban en los momentos que se cometieron los sucesos.

En la primera casa habitación los desconocidos provistos de algún tipo de herramienta forzaron una de las puertas de acceso, lo que les permitió ingresar al inmueble y apoderarse de diversas especies de valor con las cuales huyeron sin dejar rastros aparentes.

Néstor Arias, subprefecto y jefe de la Bicrim, manifestó que los sujetos tuvieron el tiempo suficiente para sustraer "dos plasmas marca Samsung, una cámara de video, una tablet y una determinada cantidad de joyas, todas las especies avaluadas en 2 millones de pesos aproximadamente".

El oficial explicó que el segundo hecho afectó a una casa habitación aledaña a la primera en Putemún, donde los ladrones aprovechando que la puerta principal no contaba con ningún seguro ingresaron para llevarse una sierra circular y un martillo, con un avalúo de 40 mil pesos.

Arias explicó que estos robos que se han reiterado en esta comunidad arrojan con un factor común la ausencia de moradores a la hora de cometerse.

En este orden de cosas, se busca establecer de igual forma la relación entre el robo de vehículos y su participación en estos ilícitos en este sector rural entre las ciudades de Castro y Dalcahue. J

l Néstor Arias, jefe de la Bicrim de Castro, explicó que una de las pesquisas desarrolladas por estos delitos que terminó con un saldo favorable se registró en los últimos días cuando se logró la recuperación de diversas especies sustraídas desde una de las bodegas de la tienda Hush Puppies, ubicada en la calle Blanco Encalada en la capital provincial.

Suprema se pronunciará por cobros de electricidad a usuarios de Chiloé

E-mail Compartir

l En compás de espera por un fallo desde la Corte Suprema se encuentra el municipio de Ancud que patrocina un recurso de protección por cobros acusados como indebidos por parte de la empresa Saesa, debido a reliquidaciones tarifarias.

Según lo explicado por el asesor jurídico Luis Astudillo, esta acción legal fue acogida por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. "El recurso que ha sido dictado favorablemente para estas 260 personas ha sido apelado por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) en favor de las empresas eléctricas", expuso el abogado.

El concejal castreño René Vidal (PC) clarificó que el tribunal de la capital regional rechazó los recursos de protección presentados por Ancud, Castro, Quellón y Puerto Montt. Arguyó que, a diferencia de los ancuditanos, usuarios castreños declinaron ir a la Suprema en virtud de las "escasas probabilidades de obtener un fallo favorable", apuntó. J