Secciones

Turres pide responsables de "irregularidades" al interior del S.S. Chiloé

E-mail Compartir

l La diputada Marisol Turres (UDI) pidió al Gobierno hacerse responsable de lo que calificó como "faltas" cometidas al interior del Servicio de Salud Chiloé, las que están siendo indagadas por la Contraloría General de la República.

La parlamentaria por Puerto Montt e integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja señaló lo anterior por supuestas irregularidades cuando el S.S. Chiloé fue dirigido por la militante decé Paulina Reinoso.

"De abril del año pasado que venimos exigiendo al Gobierno y especialmente al Ministerio de Salud que se haga responsable de las faltas cometidas", acusó.

"Como eso no sucedió, esperamos que como resultado de la investigación que está realizando Contraloría en ese servicio, se despejen de una buena vez las denuncias que recibí durante todo este tiempo", agregó.

La fuente advirtió que le preocupan "irregularidades" en contratos de diseño de los hospitales de Quellón y Ancud.

Añadió que espera que el organismo contralor esclarezca otras supuestas anomalías en contratos de asesorías comunicacionales, de personas sin títulos habilitados y asignaciones discrecionales, además de concursos que no fueron respetados en varios recintos del S.S. Chiloé.

finanzas

Recalcó igual que la Contraloría debe analizar el "déficit financiero" que se habría producido durante la gestión de Reinoso, acusando contratos de arriendo de servicios que se habrían pagado y que "no se han prestado y no se estarían prestando", afirmó.

En esta materia, acusó una posible "malversación de fondos públicos, ya que se dice que se destinaron recursos que tenían por objeto la atención primaria de salud, para efectos de contratar personal en la dirección del servicio".

Acerca de los centros de salud familiar que fueron abandonados en su construcción en las comunas de Dalcahue y Chonchi, Turres también pidió que se investigue y se inicien acciones legales contra los responsables. J

Intendente y seremi de Agricultura podrían declarar en investigación

E-mail Compartir

l El Ministerio Público de Puerto Montt habría informado que el intendente de Los Lagos, Nofal Abud, y la seremi de Agricultura, Pamela Bertín, podrían ser citados a declarar en el caso de las supuestas licitaciones fraudulentas por fardos, por las que fueron despedidos sus jefes de gabinete.

La información fue entregada, según citan medios regionales, por el fiscal Marcelo Sambucetti, quien además advirtió que con los antecedentes que ha recabado hasta esta parte de la investigación se podrían dilucidar delitos asociados a las licitaciones de los eventuales sobreprecios del forraje adquirido para los afectados del volcán Calbuco.

Por su parte, Abud manifestó que no se referiría al tema y que es la justicia la encargada de aclarar esta situación. J

Suplantaron identidad de consejero regional

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

El consejero regional por Chiloé Claudio Oyarzún, realizó una denuncia en la PDI de Puerto Montt por el delito de suplantación de identidad por una cuenta falsa de Twitter, en la que se habría denostado a varias autoridades regionales.

El core informó que el lunes pasado se dio cuenta de la extraña situación. "He tomado conocimiento que un tercero ha ocupado una cuenta de Twitter que incluye como perfil mi nombre, Claudio Oyarzún, además se hace referencia a mi cargo regional", relata el político del PPD.

El afectado señaló además que "esta cuenta ha sido utilizada para proferir expresiones injuriosas y ofensivas en contra del diputado Fidel Espinoza (PS), con quien tengo una excelente relación y el mayor de los respetos personales".

La fuente comentó que considera lo sucedido como un delito y que al denunciar los hechos, tales fueron calificados como "suplantación de identidad, uso malicioso de mi nombre y de mi cargo y, adicionalmente, el delito informático que pueda significar aquello", advirtió.

Oyarzún detalló que de acuerdo a lo que le informaron en la PDI, estos antecedentes serían expuestos ante la Fiscalía de Puerto Montt, a efecto que darle curso legal a la denuncia y encontrar él o los responsables de los supuestos ilícitos.

ACCESO

El core aclaró que no se trata de un acceso ilegal a su cuenta de Twitter, sino que se creó una cuenta simulando pertenecerle a él y que no tiene sospechosos.

El isleño recalcó que "no voy a permitir que se utilice mi nombre o mi cargo, a efecto de injuriar o denostar a autoridades de la zona, ya que como político soy bastante responsable y si algún día tengo algún problema con alguna autoridad iré de frente, como hasta el momento lo he hecho y jamás me esconderé atrás de redes sociales".

Remató el militante del Partido Por la Democracia que "la justicia tiene que hacer su rol y me parece bastante raro que estas publicaciones comiencen a salir el lunes, después de las 3 de la tarde, luego de varias negociaciones por reparticiones públicas en Chiloé".

El afectado aseveró que ya conversó con Espinoza, quien le señaló que se haría parte de esta denuncia, acotando que ambos llegarían a las últimas consecuencias.

Meses atrás, también el consejero regional por Chiloé Manuel Ballesteros denunció públicamente un hecho similar. J

l Según comunicó ayer el subcomisario de la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, Claudio Leiva, aún el Ministerio Público no daba orden de investigar la denuncia, por lo que se estaba a la espera de ver qué organismo será el que realice las indagaciones.

El oficial consignó que, de acuerdo al protocolo, al efectuarse la denuncia esta es recibida por la Policía de Investigaciones, para luego ser informada a la Fiscalía, desde donde es tomada por algún fiscal que más tarde designa a Carabineros o la PDI para apoyar la indagación.