Secciones

Andime realiza paro de advertencia de 24 horas

E-mail Compartir

l Un paro de advertencia de 24 horas llevó a cabo la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime), en rechazo al proceso de desmunicipalización propuesto por el Gobierno que crea los servicios locales de Educación, los que serían autónomos, descentralizados, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En Chiloé el 70% de los funcionarios que labora en la Dirección Provincial de Educación se sumó a la movilización nacional que persigue, entre otras cosas, que estas unidades estatales dependientes de las secretarías regionales ministeriales de Educación no desaparezcan con la nueva normativa.

"Básicamente, nosotros tememos dos cosas: una que es la desmunicipalización con la creación de los nuevos servicios locales de Educación porque el Mineduc no está contemplando los departamentos provinciales de Educación y, por lo mismo, no sabemos si vamos a seguir funcionando", explicó Claudio Álvarez, secretario de Andime Chiloé.

Sumó el dirigente que "nuestra segunda preocupación tiene que ver con el encasillamiento, la estabilidad laboral, a nivel país el 80% de los profesionales que trabajan en el ministerio estamos a contrata, por tanto, hay una preocupación enorme a los cambios que se vienen".

Diálogo

Asimismo, el dirigente confirmó que durante la mañana expusieron sus aprensiones al representante del Mineduc en la provincia, Armando Barría.

"Andime ha propuesto un verdadero cambio estructural, que termine con el sistema educativo neoliberal, para reemplazarlo por un modelo de educación social, inclusivo y plural para todos y todas", mencionó Álvarez.

En tanto, el seremi de Educación, Pablo Baeza, aseguró que "esta es una movilización que están haciendo de un proyecto de ley que aún no se presenta".

Explicó el funcionario que tal norma recién se está trabajando en conjunto con los municipios. "Tiene que ver con la nueva estructura para la administración de la educación pública, ellos (Andime) temen que no continuemos funcionando con las mismas características, pero eso es algo que seguimos trabajando y, por tanto, esta movilización es una acción que no compartimos para nada", acusó el personero. J

CNCA invita reflexionar sobre la energía y patrimonio en Ancud

E-mail Compartir

l "Reflexiones sobre el patrimonio cultural y natural de Chiloé: energía y patrimonio" se denomina el seminario organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes que se efectúa hoy y mañana.

El simposio que se desarrolla en el Museo Regional de Ancud, tiene por objetivo, según indicó la directora regional del CNCA, Evelyn Almonacid, "compartir con la comunidad y expositores sobre el patrimonio, historia y futuro del Archipiélago".

La actividad que se realiza por cuarta vez en Ancud, cuenta con el patrocinio de la Red Provincial de Cultura, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y el Centro de Conservación y Estudio del Patrimonio Natural (Cecpan). J

Marcha convoca a más de 600 profes

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

N

De acuerdo a lo señalado por Luis Arango, presidente provincial del Colegio de Profesores, la manifestación en Castro logró una "altísima convocatoria", alcanzando apoyos también de pedagogos que laboran en colegios particulares subvencionados.

"No vamos a claudicar, ya estamos en la segunda semana de paro y así como vamos, con las nulas respuestas que nos ha dado el Gobierno de retirar del Congreso la ley del nuevo estatuto docente, esta paralización va a continuar", esgrimió el dirigente.

Asimismo, el castreño confirmó que la adhesión del movimiento a nivel provincial se ha mantenido en el 93%.

"Los profesores estamos unidos en esta lucha, no estamos preocupados de los posibles descuentos que nos puedan realizar; de hecho, el viernes hay nuevamente una asamblea en Santiago, en la cual también participamos como provincia, para votar si continuamos la movilización", expuso.

Igualmente sentenció que los educadores están dispuestos a recuperar clases si eso fuera necesario. "Este paro solo se va a detener si el Gobierno retira el proyecto de carrera docente del parlamento, los efectos de esta movilización los vamos a asumir", dijo Arango.

estudiantado

En tanto, Lucas Vera, vocero de la Federación de Estudiantes Secundarios de Castro, expresó que "apoyamos a los profesores, como así también tenemos nuestras propias demandas como la creación de una universidad para Chiloé".

A su vez, como una acción que no propicia el diálogo, fue calificada esta jornada de marcha por el seremi de Educación, Pablo Baeza. "Este es un paro injustificado porque se les ha pedido a los profesores que aporten con las observaciones que consideren pertinentes al proyecto de carrera docente. Este además fue un proyecto que fue construido íntegramente en mesas de diálogo en las cuales ellos participaron", dijo el personero.

Sumó el representante del Mineduc que las clases que no se hacen no se pagan, por lo tanto, "serán los municipios los encargados de determinar cómo van a subsanar el ingreso menor que van a tener en las subvenciones", catalogó.

En Ancud, los maestros también marcharon ayer por las calles céntricas de la ciudad, mientras que el martes realizaron una velatón en la Plaza de Armas con el objetivo de "iluminar al Gobierno". J