Secciones

Revisión de la Ley de Pesca genera reacciones dispares

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

A menos de un mes de que comience la revisión de la Ley de Pesca a cargo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) son variadas las reacciones que ha generado en el sector pesquero del país: algunas de apoyo y otras que señalan que el proceso no significará un análisis profundo de la situación política que rodea la llamada Ley Longueira.

Como una "oportunidad para introducir mejoras y ratificar los avances de sostenibilidad en la actual legislación", calificó la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) la revisión de la Ley de Pesca encargada por el Gobierno a la FAO.

"Creemos que hasta aquí se ha tomado una actitud diligente sometiendo la norma a los criterios de este organismo internacional, que ha demostrado ser una institución que fundamenta sus resoluciones en hechos y en criterios técnicos. Nosotros estamos porque la ley se perfeccione con el propósito de resguardar el mar y sus recursos para los chilenos", manifestó Luis Felipe Moncada, presidente del gremio pesquero industrial de la zona centro sur del país.

INSUFICIENTE

Una visión opuesta es la que presentó el vocero del Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (Condepp), Hernán Machuca: "Nosotros sentimos que con todos los méritos que tiene la FAO y su buen prestigio internacional, creemos que aquí en Chile las recomendaciones que va a hacer en ocho meses más van a ser principalmente desde el punto de vista de la sustentabilidad, de los mares, de los fondos marinos, desde lo que ellos van a ver por encima".

Acotó que, pese a lo anterior, "no se va a introducir lo profundo que tiene la Ley de Pesca y que dice relación con la propiedad de los recursos pesqueros. ¿Quién es realmente el dueño de los peces en Chile?, ¿es el privilegio de las siete familias o es del Estado, por lo tanto, de todos los chilenos y chilenas?".

Sumó que, de acuerdo a su parecer, el organismo internacional no se referirá a la situación de la pesca de arrastre, a las licencias transables tipo A, a la extensión de las 5 millas de Chiloé al Cabo de hornos, al fraccionamiento entre industriales y artesanales y tampoco de la distribución que existe por regiones. Temas que debiesen ser discutidos en la instancia.

La revisión que realizará la FAO comenzará en julio de este año y se extenderá hasta febrero del 2016. J