Secciones

Liceo Bicentenario logra primer lugar en concurso de educación financiera

claudio vivar

E-mail Compartir

l El primero medio del Liceo Bicentenario de Ancud logró el primer lugar a nivel nacional del concurso "Me la juego por el ahorro", iniciativa realizada por el Sernac y cuyo propósito fue incentivar y promover el ahorro entre los escolares de sexto básico a cuarto medio de establecimientos municipales y subvencionados.

El concurso consistió en crear una coreografía original de la canción "La Gastadera", interpretada por el cantante Juan Ayala del grupo Juana Fe, y que fue compuesta especialmente para esta iniciativa.

"Mi mamá estaba escuchando la radio y apareció una noticia financiera del Sernac y me dijo que le dijera a mis compañeros sobre este concurso. Me pareció una buena iniciativa y le dije en consejo de curso a mis compañeros, ellos se motivaron altiro y comenzamos a hacer el video", expresó Pablo Molina, del curso ganador.

Asimismo, sentenció que están muy orgullosos de haber ganado este certamen y que este triunfo "muestra una unión como curso de poder realizar alguna actividad".

El Liceo Bicentenario de Ancud logró el primer lugar del concurso nacional gracias a las 4.227 visualizaciones en el canal Youtube y cuyo premio será la realización de un recital en el propio establecimiento por parte del grupo Juana Fe.

GRABACIÓN

Por su parte, la alumna Juliana Guineo, explicó que grabaron el video musical en horas de consejo de curso junto a su profesora jefe.

"La letra dice que hay que parar de gastar y hay que pensar. Nosotros decidimos hacer un video de un compañero que llega atrasado a clases y como que la profesora le llama la atención, nosotros lo motivamos y empezamos a bailar. Estamos felices por nuestro esfuerzo", acuñó. J

l El director regional (PT) del Sernac, Marco Cid, felicitó a los estudiantes del Liceo Bicentenario de Ancud por el entusiasmo mostrado y la calidad de la coreografía realizada. "Ello demuestra que existió disciplina y un gran trabajo de equipo, justamente valores que buscamos fomentar", aclaró.

Cid recordó además que este concurso del Sernac buscaba promover e instalar el concepto del ahorro entre nuestros estudiantes de una manera lúdica y entretenida.

"Debemos enseñar a nuestros niños y jóvenes a ser consumidores responsables", finalizó la autoridad.

Magisterio no baja los brazos y continúa en paro

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Mañana los profesores iniciarán su tercera semana de movilización luego que el viernes, en asamblea nacional celebrada en Santiago, resolvieran continuar con el paro indefinido, tras la nula respuesta del Gobierno de retirar del Parlamento el proyecto de ley de carrera docente.

De acuerdo a lo informado por Luis Arango, presidente provincial del Magisterio, una de las acciones que acordaron en el encuentro, que tuvo la representación de tres dirigentes isleños, es aceptar y participar de la mesa de trabajo que propuso la Comisión de Educación de la Cámara Baja, la que será tripartita; vale decir, con la participación también del Ministerio de Educación.

"A nivel provincial este lunes vamos a realizar una asamblea en nuestra casa en la ciudad de Castro, con el objetivo de socializar los acuerdos pactados en la asamblea nacional, también para que los maestros puedan informar a los apoderados las causas del porqué seguimos en paro indefinido", expresó el líder gremial.

Asimismo, indicó que en la ocasión se acordarán las actividades que se realizarán durante la semana y se invitará a los docentes, que gusten, a sumarse a la gran marcha programada para el próximo miércoles en Santiago.

"Hemos logrado una adhesión a nivel provincial muy importante en esta lucha, son muchos los profesores en la Isla que se han sumado a este paro indefinido, y muchos docentes también que trabajan en colegios particulares subvencionados que nos están apoyando, así que estimamos que la adhesión ha superado el 93% inicial", aseguró el pedagogo.

La fuente también confirmó que la continuidad del paro indefinido será evaluada el próximo jueves.

ACCIONES

Al cacerolazo realizado por el profesorado castreño, la noche del jueves en la Plaza de Armas, se sumó el viernes una marcha convocada por los docentes chonchinos que recorrió las principales calles de la "ciudad de los tres pisos" y una caravana y posterior toma de la carretera a la altura del cruce de Mocopulli, por los maestros de la comuna de Dalcahue.

"Hemos realizado actividades desde que estamos en paro, como una asamblea informativa a padres y apoderados y a colegas de colegios particulares subvencionados, una velatón y una caravana que recorrió la ciudad y llegó hasta el cruce de Mocopulli, en demanda de un rediseño del estatuto docente", señaló Ivonne Manosalva, tesorera del comunal Dalcahue del Colegio de Profesores. J

l Las principales demandas que plantean los docentes y que los mantienen en un paro indefinido desde el pasado 1 de junio, se relacionan con la certificación, el aumento de las horas no lectivas y la entrada a la carrera por parte de todos los trabajadores de la educación.

Asimismo, el Magisterio rechaza el requisito de rendir una prueba de conocimientos para certificarse en la carrera docente, al igual que el monto de las remuneraciones que, según el gremio, siguen siendo muy bajas.