Secciones

Activan protocolo de emergencia por sospecha de sarampión

E-mail Compartir

l Eduardo burgos S.

Aislada y con todas las medidas de seguridad sanitaria del caso, se encuentra una mujer ancuditana que la noche del viernes fue ingresada hasta el hospital del norte de la Isla, como posible infectada por el sarampión.

Se trata de una persona que llegó a la Urgencia del nosocomio a consultar por unas lesiones en la piel y, ante la duda, se llevó a cabo todo el protocolo de emergencia por un posible caso de sarampión, suspendiendo las atenciones y extremando las medidas de ventilación y aislación del recinto.

Pese a que la paciente aún permanece internada y se está a la espera de los resultados de los exámenes que se le practicaron y que debieron ser enviados a Santiago al Instituto de Salud Pública, señaló el encargado de Epidemiología de la Seremi de Salud, doctor Juan Antonio Vergara, que "es bastante improbable que se trate de sarampión".

estudio

Agregó el profesional que "el estudio se va a completar, pero en realidad faltan elementos para poder considerarlo como caso sospechoso, de acuerdo a lo que indica la normativa de salud". En este sentido, el galeno precisó que hasta el momento lo que se tiene es un cuadro de otro tipo de dolencia.

Agregó la misma fuente a la información, que en este caso también, ante la improbabilidad que se tratara de un caso de sarampión, este ya no sería un caso infectante, porque "el periodo de transmisibilidad es corto y ya está fuera del periodo donde podría haber transmitido la enfermedad a otras personas", explicó.

El médico especialista en esta materia detalló que los síntomas de la consulta de urgencia habrían aparecido el lunes y que en ningún momento la paciente tuvo fiebre ni síntomas respiratorios, por lo que no cumple con la definición de caso sospechoso.

Según lo que cuenta en el Servicio de Urgencias del Hospital de Ancud, la paciente habría estado en Santiago hace 8 días y luego presentó algunas lesiones en la piel con picazón, lo cual la llevó a atenderse.

"Nosotros ante esos casos, hacemos toda una investigación epidemiológica y en eso estamos actualmente", recalcó el director subrogante de la Autoridad Sanitaria en Chiloé, Óscar Neumann, quien advirtió que "ella había viajado a la capital y vuelto en bus el mismo día, por eso los periodos de incubación y transmisión no coinciden".

La misma fuente recalcó que "de todas formas se está investigando, aunque lo más probable es que no corresponda", agregando que tampoco esta persona tuvo algún contacto con quienes en Santiago están ya diagnosticadas con sarampión.

Ambos profesionales destacaron que se hayan respetado los protocolos de emergencia. J

l El encargado de Epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, doctor Juan Antonio Vergara, indicó que el protocolo de vigilancia del sarampión está presente no sólo ahora al detectarse tres infectados en el país, pero que los equipos de salud están más atentos que en condiciones normales.

Además, informó que junto a la detección del sarampión se trabaja en los casos de rubeola, donde se activa el mismo protocolo, tal como se hizo en Quinchao, donde se mantuvieron aisladas y se le realizaron todos los estudios a dos personas sospechosas de haberse contagiado con esa enfermedad.

Chacao plantea sus inquietudes

E-mail Compartir

l En el marco del programa "Tu Gobierno en Terreno" diversos servicios públicos se constituyeron en Chacao para desarrollar la iniciativa que se extendió hasta cerca de las 22 horas del viernes. Un encuentro donde los vecinos plantearon sus requerimientos.

Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Chacao, expuso sobre problemáticas y proyectos del sector y canalizó las consultas de los pobladores. "Vinieron muchos vecinos y todas las autoridades llegaron muy claras con las respuestas que nosotros les solicitamos", sostuvo.

El dirigente hizo hincapié en los efectos de la construcción del puente sobre el canal, expresando que "si se realiza, se ejecuta o se construye, tendrán que mitigarnos porque somos de alguna forma la localidad en Chiloé que se ve mayormente afectada". El gobernador Pedro Bahamondez, destacó ante la comunidad asistente, que Chiloé y particularmente Chacao, "están frente a un gran desafío de su desarrollo", en definir "cuál es el que se quiere". J