Secciones

Inundaciones en Georgia provocan estampida de animales del zoológico

E-mail Compartir

l Las graves inundaciones que sufre la capital de Georgia, Tiflis, causaron al menos 12 muertos y 24 desaparecidos en una ciudad literalmente invadida por osos, leones, tigres y lobos fugados de un zoológico.

"Todavía quedan animales por capturar. Quiero pedir a la población que evite desplazarse por la ciudad a menos de que sea estrictamente necesario", dijo a los ciudadanos el alcalde de la capital georgiana, David Narmanía, más de doce horas después de la tragedia.

Entre los prófugos se contó un hipopótamo que se paseó por las inundadas calles de la urbe. Transeúntes ayudaron a acorralar al pesado mamífero hasta que funcionarios especializados lo sedaron con dardos.

Un gran dispositivo de las fuerzas de seguridad y los servicios de búsqueda y rescate tratan de localizar a las 24 personas que se dan por desaparecidas, además de algunos animales salvajes que aún merodean por las calles de Tiflis.

Muchos habitantes del centro de la urbe, donde se encuentra el zoológico del que escaparon más de 30 fieras, temen salir a la calle mientras no se dé caza al último de los peligrosos animales. J

No hay certeza de reparación del puente Cau Cau tras duro informe

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas hoy debe pronunciarse sobre la solución que permita el funcionamiento del puente Cau Cau, que tendría que haber estado entregado el 29 de mayo de 2014.

Mientras tanto, el informe del Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales (Idiem) confirmó la falla en el sistema de levante por "variaciones anormales de presión", y a la brusca separación de la pieza (horquilla) que une el puente con el sistema oleohidráulico.

El informe del Idiem fue entregado el pasado 26 de mayo a Azvi, la constructora de la obra.

El documento se concentra en lo ocurrido el día de la falla, el 24 de febrero, en el brazo sur de 700 toneladas de peso. El mecanismo de levante (sistema oleohidráulico) funciona con dos cilindros en cuyo interior hay una barra cilíndrica (vástago) que sube y baja por medio de la presión del aceite que se le introduce.

Un extremo de los cilindros está conectado al suelo y, el otro, al puente. La rotura del lado sur se produjo en la parte superior del cilindro, en la pieza que se une con la estructura.

Lo que detecta el informe es que el día del levante, cuando llegó a un ángulo de 11°, los dos cilindros dejaron de trabajar en forma paralela y se produce un atasco que impide al cilindro sur poniente seguir funcionando, y la fractura en la parte superior.

DETALLE

Según el informe, ese día, "el sistema oleohidráulico exhibió anomalías durante la operación de levante del tablero (...) que significaron un comportamiento anormal de las fuerzas ejercidas por los cilindros hidráulicos previo a la falla".

El documento no se pronuncia sobre qué es lo que se puede hacer para que el puente pueda funcionar. Consultados en Azvi, se excusaron de referirse al tema, a la espera del pronunciamiento del MOP. J