Secciones

Estudio del Minvu busca proteger entorno del templo San Francisco

E-mail Compartir

l El Ministerio de Vivienda y Urbanismo en conjunto con la Municipalidad de Castro y el Consejo de Monumentos Nacionales, resolvió realizar un estudio de Modificación del Sector Meseta Fundacional de la capital provincial.

De acuerdo a lo informado por el seremi del Minvu, Eduardo Carmona, la iniciativa que se licitará este mes, tiene por finalidad revisar las normas vigentes y proponer las modificaciones necesarias que permitan resguardar el entorno del Sitio Patrimonio de la Humanidad con mayor precisión.

"Estas modificaciones incorporarán la participación de la gente, para que las futuras inversiones públicas o privadas se ejecuten de manera equilibrada con el entorno de las obras patrimoniales, no con el ánimo de frenar la inversión o el desarrollo urbano, sino para que la capital chilota crezca de manera amigable y armónica de acuerdo a lo que decidan sus habitantes", explicó el personero.

ALCALDE

Por su parte, el alcalde Castro, Nelson Águila (DC), confirmó las intenciones de realizar este estudio, el cual según el edil, cuenta con el apoyo del Concejo Municipal de Castro.

"A través del concejo por unanimidad de sus integrantes, la municipalidad aceptó que se haga el estudio que va a licitar el Ministerio de Vivienda. Esto va a ser informado a la Unesco en la sesión de fin de mes. Este estudio tiene como fin evaluar la posibilidad de contar con una zona típica alrededor de la iglesia y prevenir construcciones de edificios en gran altura en su entorno", puntualizó el jefe comunal. J

Expertos temen por el destino de iglesias isleñas

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

A fines de este mes, la Unesco decidirá en el marco de la 39ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Alemania, tras revisar las medidas adoptadas por el Estado de Chile para proteger el sitio que conforman las 16 iglesias chilotas declaradas Patrimonio de la Humanidad, si estas ingresan al Listado de Patrimonio Mundial en Peligro.

Al respecto los expertos coinciden que existe cierto temor a que esto pueda ser factible. Uno de ellos es Lorenzo Berg, secretario de Icomos Chile (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), quien enfatiza que el país no ha cumplido con las recomendaciones que la misión de monitoreo reactivo realizó el 2013 sobre este bien.

"El documento agrega textualmente que no se presentó la propuesta definitiva de las zonas de amortiguamiento de cada parte componente del bien, que no se ha presentado ningún plan de mitigación para reducir el impacto visual del Mall de Castro sobre la iglesia y de su entorno y que se requiere finalizar el proceso para el desarrollo de un Plan de Manejo Integrado de las 16 iglesias inscritas", sentenció el académico.

Una opinión similar sostuvo el presidente del Colegio de Arquitectos de Chile, Delegación Chiloé, Jorge Espinosa, al manifestar que el Mall Paseo Chiloé agredió el valor excepcional universal de las iglesias como protagonistas de su paisaje cultural.

agresión

"El mall agredió este valor en el caso del templo San Francisco de Castro, y por lo mismo, la Unesco envió una misión en diciembre del 2013, que recomendó al Estado mitigaciones al bien patrimonial. Nada de esto se ha hecho y por lo mismo Chile corre el grave riesgo de perder su categoría de Sitio Patrimonio de la Humanidad, pasando estas a la categoría de Patrimonio en Peligro, quedando el Estado en muy mala posición frente al mundo, el país y Chiloé", indicó el profesional.

Por su parte, Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé aseguró estar tranquilo porque el Estado chileno ha trabajado para dar cumplimiento a lo que se solicitó.

"Entiendo que hay cosas que no se han podido cumplir a cabalidad por tiempo y recursos, por ejemplo no podemos obligar al mall a rebajar su altura. Entendemos que se hicieron esfuerzos para neutralizar el riesgo de caer en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro y estamos preparados para enfrentar cualquier escenario. Nuestra misión es terminar las restauraciones y seguir aprendiendo a pesar del resultado de esta amenaza", enfatizó. J