Secciones

Dictarán curso de nutrición en acuicultura en UACh

E-mail Compartir

l Hasta el 3 de julio podrán postular los profesionales chilenos que se interesen en especializarse en el diploma denominado "Nutrición en Acuicultura", que dictará el Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile, en el marco del convenio suscrito con el Programa "Becas de formación en el exterior en ciencia y tecnología" del Gobierno Argentino.

público

El curso está especialmente dirigido a veterinarios, ingenieros pesqueros, ingenieros en alimentos, ingenieros en Medio Ambiente, ingenieros acuícolas, entre otros y tendrá una duración 476 horas.

"Es un orgullo para el cuerpo docente de nuestro instituto que el Gobierno argentino nos haya elegido entre varias universidades del mundo, para que sus profesionales se formen en el área acuícola, dado el interés de este país de potenciar el desarrollo de esta actividad, en la cual el sur de Chile ya tiene una vasta trayectoria, a lo que se suma el conocimiento académico alcanzado gracias a las investigaciones realizadas por más de 15 años en nuestra universidad", señaló la directora del Instituto de Acuicultura, Sandra Marín.

Los interesados en postular deben completar el formulario que se encuentra en el sitio web http://expomanager.cl/diplomauach/.

Las inscripciones ya están abiertas. Las clases parten el 3 de agosto y terminan el 29 de octubre. J

Fundación Chile destaca la importancia del Omega 3

E-mail Compartir

l Visión Acuícola

Para tener una alimentación saludable con efectos positivos en la salud, es necesaria la ingesta de diversos alimentos, siendo el pescado uno fundamental. En este sentido, Fundación Chile destaca la importancia de ingerir Omega 3, nutriente que está presente en mayor cantidad en pescados como el salmón y el jurel, dado que ayuda a disminuir el colesterol, la formación de coágulos en las arterias.

Paulina Sazo, product manager de Alimentos de Fundación Chile, explica que este sustento potencia el aprendizaje en niños y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos. "Mediante la ingesta periódica de pescados desde temprana edad, ayudamos a potenciar la función cognitiva de los niños y a proteger a los adultos de enfermedades cardiovasculares", sostiene.

Según estudios del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), de la Universidad de Chile, es recomendable consumir de 3 a 4 gramos diarios de Omega 3. Por su parte, el salmón y el jurel presentan altos niveles de estos ácidos grasos poliinsaturados, puesto que cada uno posee un gramo de Omega 3 por cada 100 gramos de su parte comestible.

En este sentido, la especialista recomienda "incluir al menos dos veces por semana pescados grasos como el jurel y el salmón en preparaciones que van desde hamburguesas, budines y croquetas".

APOYO

Los pescados en general son reconocidos por tener un bajo contenido calórico y tiene un aporte en vitaminas del complejo B, que apoya al sistema nervioso. Además, poseen vitamina A, ayudando en el crecimiento y a mantener sana la vista, la piel y mucosas. Por otro lado, contienen un alto porcentaje de vitamina D, calcio y hierro, donde este último previene la anemia. Asimismo, los pescados entregan una gran parte de yodo, por ejemplo, el salmón por cada 100 gramos aporta hasta 28,32 milígramos, ayudando a evitar el bocio.

Además, existen dos tipos de Omega 3. El primero es el EPA, que ayuda a disminuir el colesterol y la formación de coágulos en las arterias. En tanto, el DHA es esencial en el desarrollo del sistema nervioso y visual del niño desde su gestación y cuyo empleo regular mejora el aprendizaje en niños y ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos.

De acuerdo a un reciente estudio elaborado por la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hábitos alimenticios que incluyen pescados y son establecidos en los primeros años de vida, influyen en la manera de alimentarse saludablemente durante la vida adulta. J