Secciones

Chiloé toma conciencia de la importancia de cuidar a los abuelitos

E-mail Compartir

l A través de un colorido acto, la comuna de Ancud conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia Contra el Abuso y Maltrato en la Vejez.

La actividad organizada por el Centro de Salud Familiar Pudeto Bajo y la Municipalidad de Ancud, congregó a los diversos clubes de adultos mayores que existen en la comuna, como así también a autoridades que se comprometieron a promover el buen trato hacia este grupo etario.

"El maltrato va más allá de lo físico y sicológico. Involucra áreas como la negligencia hacia el cuidado del adulto mayor y el abuso patrimonial, que es una situación que muchos adultos mayores sufren y no tienen conciencia que es parte de una forma de maltrato", dijo Ximena Bohle, directora del Cesfam de Pudeto Bajo.

En Castro las actividades se concentraron en el Cesfam Doctor René Tapia donde se implementó un diario mural informativo y se entregaron dípticos alusivos a esta fecha a los usuarios del centro asistencial.

Por su parte, en Dalcahue, con una visita a la abuelita María Olinda Vargas (101) del sector rural de 18 de Septiembre y otros "avezados" vecinos de diversos sectores de la comuna, el programa PADI (Programa de Atención Domiciliaria Integral) celebró esta jornada. J

Dialogan en Castro sobre la Educación Especial

E-mail Compartir

l Más de 150 personas entre docentes, educadores diferenciales, personas con discapacidad de diferentes tipos, encargados de programas de Integración Escolar, fonoaudiólogos, sicólogos, asistentes sociales, apoderados y alumnos, participaron del Diálogo de Educación Especial, convocado por la Seremi de Educación.

La actividad que se llevó a cabo en Castro, tuvo por objetivo generar propuestas que se constituyan en insumos para el desarrollo de la nueva política pública, desde la experiencia reconocida de diversos actores en torno a la Modalidad de la Educación Especial.

"Queremos levantar un grupo de propuestas que insumen la elaboración de políticas educacionales inclusivas, que contemplen a los estudiantes en situación de discapacidad y crear un informe nacional con las propuestas obtenidas a nivel territorial", explicó Pablo Baeza, seremi de Educación. J

Mesa tripartita busca sacar a flote sede universitaria

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Una mesa tripartita conformada por profesionales del Ministerio de Desarrollo Social, del Gobierno Regional y de la Universidad de Los Lagos, se conformará el próximo lunes en Puerto Montt, con el objetivo de trabajar y destrabar las observaciones que aún mantiene el proyecto universitario y que ha sido a la fecha, el principal impedimento para que la anhelada iniciativa de inversión se pueda concretar en Chiloé.

Lo anterior fue confirmado por el intendente regional, Nofal Abud, tras sostener una reunión con el rector de la casa universitaria, Óscar Garrido, y con los entes técnicos.

"Este es un proyecto muy importante no solo para Chiloé, sino para toda la región, por lo que nos reuniremos con la Universidad de Los Lagos, Desarrollo Social y el GORE para compartir los antecedentes y ver la forma de avanzar en este proyecto, que es un anhelo también de nuestra Presidenta Michelle Bachelet. La educación es una prioridad para este Gobierno por eso es tan relevante trabajar en iniciativas como esta", expresó la autoridad.

Lo anterior fue corroborado también desde la seremi de Desarrollo Regional, organismo que insistió que han mantenido un permanente contacto con la casa de estudios superiores, a través de su contraparte y que seguirán sosteniendo esa línea de trabajo conjunto.

TRABAJO

"La constitución de esta mesa permitirá que todos los actores involucrados conozcan en detalles los puntos que se deben complementar para la obtención de Rate positivo. Desde la cartera participaremos en las reuniones de trabajo, aportando la mirada técnica que nos corresponde, con el fin de aclarar cada punto lo antes posible, siempre respondiendo a lo que la norma de inversión pública nos exige por ley", señaló el seremi (s) de Desarrollo Social, Juan Carlos Vergara.

Por su parte, Óscar Garrido, rector de ULagos junto con confirmar la acción que llevarán en conjunto con el objetivo de conseguir la Recomendación Social (RS) que necesita el proyecto para avanzar a una segunda etapa, afirmó que este nuevo escenario lo ve bastante auspicioso.

"Estoy muy contento porque creo que la reunión que tuvimos permite hoy poder instalar una mesa con distintos actores con el único propósito de poder acelerar todos aquellos procesos técnicos que nos han trabado el proyecto, lo cual nos demuestra que la voluntad del Gobierno Regional encabezado por el intendente sigue vigente por materializar esta iniciativa lo más rápido posible", concluyó el rector. J

Supereduc: colegios no pueden realizar procesos de admisión discriminatorios

E-mail Compartir

l Un llamado a los colegios a respetar la normativa, respecto que no pueden realizar procesos de admisión discriminatorios, realizó Víctor Reyes, director regional de la Superintendencia de Educación.

"Los establecimientos no pueden realizar procesos discriminatorios ni que afecten la dignidad de los alumnos y sus familias. Es obligación de los establecimientos realizar procesos transparentes, objetivos e informados", enfatizó Reyes.

Asimismo, explicó que los establecimientos no pueden exigir requisitos socioeconómicos, como certificados de liquidaciones de sueldo, ni discriminar por el capital cultural de los padres. Tampoco un certificado médico que garantice salud compatible con la vida escolar está permitido y sólo se puede solicitar información médica después que los alumnos están matriculados, con el fin de ayudarlos en su proceso educativo.

Ante comportamientos arbitrarios de los colegios, el personero llamó a los padres a hacer la denuncia en la página web www.supereduc.cl. J