Secciones

Consejeros regionales analizan proyectos chilotes en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

l Tres son los proyectos chilotes que buscan financiamiento en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que tiene como sede a la comuna de Curaco de Vélez.

Se trata de la construcción de un servicio de agua potable rural en Pindaco-Quitripulli en Chonchi, iniciativa que requiere un aumento de presupuesto de 128 millones 154 mil 346 pesos.

Además, se analiza un incremento de recursos por 93 millones 467 mil 421 pesos para la instalación de un servicio de agua potable rural en San Javier, Curaco de Vélez, así como un aumento de fondos para el proyecto que considera la adquisición de maquinaria y habilitación de equipos menores en Ancud.

En los tres casos se trata de presentaciones de los proyectos, pero se espera que también el consejo defina la asignación de los recursos. J

Incendio revela falta de protocolo de emergencia en la municipalidad

E-mail Compartir

l Un incendio registrado cerca del mediodía de ayer en una bodega contigua al edificio de la Municipalidad de Castro no solo causó expectación entre los trabajadores del recinto, sino también puso a prueba sus protocolos de emergencia.

Justamente, el siniestro reveló la falta de estrategias de actuación en el consistorio para enfrentar estas y otras problemáticas.

Así lo dio a conocer Fernando Severino, encargado de Emergencias del municipio castreño, añadiendo que "estamos recién implementando un protocolo respecto a las formas de trabajo, quién es el encargado y esas cosas. Por lo que esta emergencia nos sirvió para darnos cuenta de todo este tipo de detalles".

Incendio

En tanto, Ricardo Altamirano, comandante de Bomberos de Castro, indicó que gracias al oportuno llamado a la central se pudo actuar rápidamente, labor en la que trabajaron efectivos de la Segunda, Tercera y Quinta compañías del voluntariado de la capital chilota. "Afortunadamente se controló rápidamente el fuego para evitar la propagación a otras bodegas colindantes", señaló.

Respecto del origen de las llamas, el oficial informó que una falla eléctrica podría ser la causa inicial.

"La investigación será la que indique las causas exactas de acuerdo al informe que emitan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos, pero no se descarta nada", expresó el comandante. J

Mexicanos exponen sus métodos de cultivo

E-mail Compartir

l Carolina Larenas Faúndez

Pese a las diferencias climáticas e incluso culturales que existen en el desarrollo de la agricultura en Chile y México, un grupo de representantes de este último país formó parte de un seminario en el que se ahondó en su sistema de cultivo y principalmente en la utilización del agua.

En Castro se realizó un encuentro entre funcionarios municipales chilotes y representantes de la Secretaría de Agricultura de México, cita organizada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

Cultivos en espacios pequeños con el fin de mejorar la nutrición y ahorrar agua en la producción fue el centro de la cita que se concretó, gracias a un convenio que existe con la Cooperación Chile-México.

Así lo explicó Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, quien comentó que "esto busca mejorar la nutrición de la gente más vulnerable".

Agregó que "la realidad de México es muy distintas a la chilena, pero después de participar en un seminario sobre el tema en Santiago vimos que eso no necesariamente era el término de un proceso sino que el inicio de otro".

En este sentido, el funcionario sostuvo que de esta forma se gestó este seminario que se realizará en todas las provincias de la Región de Los Lagos y que pretende trasmitir el conocimiento sobre el área que tienen los representantes mexicanos.

"También quisimos recorrer el territorio con los mexicanos para que ellos también vean esta realidad y puedan compartir procesos y por eso nos reunimos con los equipos de autoconsumo de los municipios", expuso Jaramillo.

VISITANTE

A su vez, Luis Rincón, funcionario de la Secretaría de Agricultura de México, señaló que "hemos visto que las condiciones son distintas. Sin embargo, hay muchísimas experiencias que hemos estado haciendo nosotros que creemos que pueden aportar a las formas o procesos de producción de esta región".

Según lo indicado por el extranjero junto con aportar desde su punto de vista elementos para mejorar la agricultura en la zona, como parte de este viaje su grupo también ha aprendido de la experiencia chilena, específicamente de la forma de producción local. J

l El método biointensivo que se aplica en México fue el principal tema abordado por los invitados extranjeros en el seminario que se realizó la mañana de ayer en Castro y que reunió a funcionarios municipales.

"Este método incluye un manejo del agua muy minucioso. Uno de los problemas más fuerte que tenemos allá en México es el agua, entonces nosotros tenemos que diseñar diferentes metodologías para aprovecharla de la mejor manera", argumentó Luis Rincón, funcionario de la Secretaría de Agricultura.