Secciones

Castro: vehículos apilados repletan corral municipal

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Falta de documentación como permiso de circulación y seguro obligatorio, más accidentes y máquinas mal estacionadas son las principales causales que conllevan a numerosos conductores a tener que recuperar sus vehículos desde el corral municipal de Castro.

El recinto ubicado en un predio cercano al Parque Municipal, en la parte alta de la capital chilota, mantiene automóviles apilados en estado de chatarra, algunos chocados y otros casi nuevos situados al inicio del inmueble.

"La Ley 18.290 establece distintos procedimientos, infracciones que cometen tanto los conductores como los vehículos. Cuando el auto infringe, hablamos que su documentación está atrasada, por tanto queda fuera de circulación y a disposición del tribunal correspondiente y luego debe quedar en el corral municipal. Otro problema es cuando el conductor transita sin la documentación personal, como es la licencia de conducir", explica el capitán de Carabineros, Esteban Escobar.

El efectivo policial añadió que pese a la cantidad de autos que en la actualidad están apilados en el corral municipal, la institución de las carabinas no se ha visto en la obligación de usar sus dependencias como custodia de vehículos retirados de circulación.

"Efectivamente hay comunas en que los corrales no dan abasto para realizar el acopio necesario y muchas veces quedan en los cuarteles policiales, lo cual es una mala práctica", acusó el uniformado.

MUNICIPIO

Al respecto, Juan Pablo Sottolichio, asesor jurídico de la Municipalidad de Castro. Sentenció que al igual que Carabineros las razones más reiterativas por las cuales un vehículo llega a parar al corral municipal es por estar estacionado en lugares que no están permitidos.

"Una vez que el auto ya está en el corral, se debe concurrir al Juzgado de Policía Local para poder regularizar la denuncia, pagar la multa si procede y posteriormente la orden de egreso se materializa al Departamento de Tránsito, donde se deben cancelar los derechos municipales. Terminado este trámite recién el dueño del vehículo puede sacarlo del corral porque ya tiene la orden de egreso", puntualizó el abogado.

A lo anterior, sumó que el mismo trámite debe hacerse en el caso de un accidente de tránsito.

"Normalmente cuando hay un accidente y los vehículos quedan en malas condiciones son trasladados al corral municipal, en ese caso la autorización para poder retirarlo de allí, debe venir tanto de la Fiscalía como del Departamento de Tránsito", arguyó el profesional.

REMATE

En cuanto a la posibilidad de remate de los vehículos que se mantienen por años en el recinto de dependencia municipal, Juan Pablo Sottolichio expresó que "esta acción sólo se hace cuando han trascurrido muchos años".

"Sólo son los que ya están en condición de chatarra, el remate se hace con presencia del ministro de fe, tras una publicación en el diario y luego se procede a hacer una pública subasta. Para que vayan a remate los autos no deben tener órdenes judiciales pendientes", acotó.

La fuente sentenció que esta acción también se realiza con el objeto de que sean reclamados por sus dueños, previo pago del bodegaje. Para el retiro, el dueño debe presentar el oficio del juzgado competente, acreditando los documentos que justifiquen que es propietario del bien. En caso que no sean reclamados, son rematados en las condiciones que se encuentren. J

Chiloé presente en Expo Regiones con 8 proyectos

E-mail Compartir

l Hoy culmina en el Centro Cultural de Estación Mapocho, en Santiago, la Feria Expo Regiones 2015, instancia en la que la provincia de Chiloé está representada con 8 iniciativas de inversión, de un total de 25 que presenta la Región de Los Lagos.

La construcción del puente sobre el canal de Chacao, la elaboración del Plan de Borde Costero de la Isla Grande, el Plan de Obras Portuarias de Quellón, más la construcción de obras del Molo Abrigo de Achao, forman parte del staff.

A ellos se suman también la construcción del Hospital de Quellón, la normalización del nosocomio de Ancud, el suministro eléctrico para 11 islas y la infraestructura de agua potable y alcantarillado de Quemchi.

"Este tipo de ferias permite que las regiones mostremos parte de nuestra cartera de proyectos, a fin de atraer al sector privado. Como región trajimos 25 iniciativas, que fueron apreciadas por los inversionistas", dijo el intendente regional, Nofal Abud, que tuvo la oportunidad de mostrar a la Presidenta la lámina de los proyectos.. J