Secciones

Analizaron en Ancud la relación existente entre patrimonio y energía

E-mail Compartir

l Eduardo Burgos S.

Con gran participación de los asistentes se desarrolló recientemente el Seminario Reflexiones sobre el Patrimonio Natural y Cultural de Chiloé, Energía y Patrimonio.

La jornada se realizó en el Museo Regional de Ancud, en la cuarta versión de este encuentro, organizado por la Red de Cultura de Chiloé, donde el eje principal esta vez fue el análisis de la relación entre Energía y Patrimonio.

"Primero realizamos una mesa acerca de este tema, para que la gente entendiera por qué nosotros, como Red de Cultura estábamos ejecutando un proyecto, que es este seminario, con esas características", explicó la directora del Museo Regional de Ancud, Marijke Van Meurs.

El análisis se efectuó haciendo un paseo desde que los antiguos chilotes ocupaban la energía de las mareas en sus corrales de pesca, pasando por los molinos de agua y viento, como "formas tradicionales de cómo se usaba la energía en el Archipiélago", comentó la profesional.

Energía, Patrimonio e Industrialización fue otro de los tópicos analizados en el seminario, donde los asistentes reflexionaron acerca de la disminución del bosque nativo, de acuerdo a un catastro realizado por la Universidad Austral (entre el 1998 y el 2013), que arroja una merma de unas 10 mil hectáreas de su superficie. "Estamos usando esto para leña en Chiloé y está saliendo también al continente", explicó la arqueóloga.

Junto a estos tópicos, se analizó la instalación industrial de los generadores de energía eólica en la provincia, donde se expuso una propuesta de planificación territorial que definiría la disposición de parques de este tipo.

Además, diversas instituciones presentaron alternativas energéticas aplicables de forma sustentable en Chiloé, como la energía solar, la mareomotriz y otras. "Son temas que hay que considerar a escala", concluyó la integrante de la Red de Cultura. J

l Dentro de las exposiciones destacables, recalca la directora del Museo Regional, Marijke Van Meurs, estuvo un equipo de la Seremi de Vivienda, presentando diversos incentivos para usar energías limpias.

"Hay un montón de subsidios que no conocíamos en Chiloé y con la Oficina de Vivienda de Ancud van a comenzar un diálogo en las próximas semanas, para bajar a la comunidad todas estas posibilidades", explicó la arqueóloga.