Secciones

Comisión del Senado sesionará en Chiloé por proyecto puente Chacao

E-mail Compartir

El compromiso de sesionar en Chiloé asumió ayer la Comisión de Obras Públicas del Senado en el marco de una reunión en la que se analizó el proyecto de construcción del Puente Chacao.

En la instancia que fue solicitada por el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI) participó el director nacional de Vialidad, Miguel Ángel Carvacho, quien entregó detalles del desarrollo del proyecto que considera una inversión de 360 mil 134 millones de pesos y que debería estar operativo en agosto de 2020.

Según lo indicado por el parlamentario por la zona, tras recibir antecedentes que el diseño de ingeniería de la obra presentaba un retraso de 5 meses decidió pedir la presencia en la comisión de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, sobre todo para aclarar cómo avanza la iniciativa.

En este sentido, en la reunión se explicó que el megaproyecto contempla 24 fases y una de ellas es el diseño de ingeniería que actualmente está en curso y que presenta un 60 por ciento de adelanto.

"La duda que surge tras eso es saber si en los meses que quedan de aquí a agosto cuando debe estar listo el diseño, la empresa alcanzará a terminarlo, sobre todo porque se trata de un proyecto difícil", expuso el parlamentario.

REEMPLAZO

Si bien en primera instancia la citación de la comisión fue para el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, este se excusó de participar en la reunión y en su reemplazo asistió el director nacional de Vialidad, acompañado por parte de su equipo asesor.

Otro de los temas abordados en el encuentro se centró en las obras complementarias que se han realizado en torno a esta iniciativa. Específicamente, la construcción de los accesos norte y sur al puente.

"En el caso del acceso norte hay un 80 por ciento (progreso) y el sur está prácticamente completado", manifestó el congresista, sumando que "lo importante es que el presupuesto para esta megaobra está asegurado".

Una de las críticas que Moreira realizó a la gestión del MOP en esta iniciativa es la falta de información detallada, lo que ha generado que se produzcan diferencias de apreciación sobre su real avance.

Por lo mismo en la cita se definió que la Comisión de Obras Públicas del Senado sesionaría en no más allá de 60 días en Ancud. J

l Disminuir de manera significativa los tiempos de cruce en el canal de Chacao es uno de los beneficios que se espera con la construcción del puente colgante, el que tendrá una longitud de 2 mil 750 metros.

"Diseño y construcción del Puente Chacao, Región de Los Lagos", se denomina el proyecto que está ejecutando el Consorcio Puente Chacao S.A.

l Carolina Larenas Faúndez

Profesores salen a la calle otra vez a manifestar su malestar con iniciativa

c. larenas

E-mail Compartir

l Nuevamente Castro fue el centro de las manifestaciones de los profesores con una marcha que congregó a cerca de 500 docentes y también a algunos alumnos. Pero no solo en la capital chilota hubo protestas, ya que en Quellón un grupo de maestros se tomó por algunos minutos la Ruta 5 Sur a la altura de Coínco.

Sin mayores complicaciones se desarrollaron las protestas de los docentes, pero otra vez representaron un dolor de cabeza para los automovilistas que debieron armarse de paciencia esperando que los manifestantes desocuparan las calles.

Un hecho que llamó la atención dentro de la columna de profesores que marcharon por las calles céntricas de la urbe castreña fue que a esta tercera protesta se sumaron docentes de algunos colegios particulares subvencionados.

Isabel Carrer, profesora del Colegio Cahuala, señaló que "es la primera vez que nos sumamos a las marchas y en el fondo es por algo ético, porque el colegio sigue funcionando con la gente que quedó, y lo hacemos para reforzar las peticiones que tiene el Colegio de Profesores que son que sí queremos evaluarnos, pero no con esta técnica, estos métodos y esta forma que nos parece a espaldas de los profesores".

En tanto, para las 20 horas de hoy en el Liceo Galvarino Riveros Cárdenas está programado un "Café por la Educación", instancia a la que se invita a la comunidad a participar llevando su aporte: sopaipillas, milcaos o pebre. J

l Una nueva movilización vivió Quellón protagonizada por el gremio de los profesores de la ciudad. La manifestación esta vez se trasladó al sector de la pasarela de Coínco, con una ocupación de la carretera.

Uno de los manifestantes presentes, el profesor de Historia, Antonio Silva, expresó que "con estas intervenciones estamos dando a conocer las razones por la cual nos oponemos a la ley de carrera docente."

La misma fuente precisó que "seguiremos movilizados y esperamos el apoyo y comprensión de la ciudadanía".