Secciones

Confirman construcción de dos nuevos jardines infantiles en Quellón

E-mail Compartir

l Un nuevo paso dio la Junji y la Municipalidad de Quellón, para concretar la construcción de un nuevo jardín infantil en el sector de la Villa Aytué, que se enmarca en el Programa Meta Presidencial.

De acuerdo a lo informado por el alcalde Cristian Ojeda (DC), tras subsanar una serie de observaciones técnicas, administrativas y financieras, el proyecto se licitará en los próximos 60 días.

"Este nuevo jardín atenderá a 52 menores entre lactantes y pre infantes. Es un proyecto muy importante para nosotros", dijo el edil.

Asimismo, informó que Junji confirmó la aprobación de una segunda estructura que debería ubicarse en el centro de la ciudad puerto, para la cual ya se iniciaron las gestiones ante Bienes Nacionales para tener un terreno que reúna las condiciones para la construcción de un edificio de esta naturaleza. J

Cuatro escolares chilotas viajan a Nueva Zelanda

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Las alumnas Catalina Estuardo, Pía Uribe y Catalina Morales del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas de Castro y Trinidad Wendt del Colegio San Andrés de Ancud, forman parte del selecto grupo de estudiantes beneficiados por el Programa de Pasantías Escolares al Extranjero, Pingüinos sin Fronteras.

La iniciativa que es impulsada por Corfo, favoreció en la Región de Los Lagos a cinco jóvenes, de las cuales cuatro son de la provincia de Chiloé, quienes emprenderán viaje el próximo mes hacia Nueva Zelanda, y cuya estadía se extenderá hasta noviembre de este año.

"El programa de Pasantías Escolares Pingüinos sin Fronteras tiene como objetivo que estudiantes de enseñanza media de colegios municipales, en administración delegada y/o particulares subvencionados, realicen una pasantía escolar en un colegio de un país de habla inglesa con el fin de que adquieran una visión más amplia y completa del mundo antes de ingresar a la educación superior y/o a trabajar", explicó Adolfo Alvial, director regional de Corfo.

Al respecto, Catalina Estuardo, alumna de tercero medio del Galvarino Riveros calificó esta pasantía al país de Oceanía como una oportunidad interesante para adquirir nuevos conocimientos.

"Estoy muy emocionada, espero además de disfrutar la estadía, también aprender de la rica y variada cultura que existe en Nueva Zelanda y el estilo de vida que quizás es distinto a nosotros, también aprender más del idioma y compartir experiencias en el colegio donde me designen", dijo la menor.

sistema

Una opinión similar sostuvo su compañera de colegio, Catalina Morales, quien afirmó que uno de los atractivos que considera interesante conocer es el innovador sistema educacional, en donde los alumnos sólo tienen dos ramos obligatorios y muchos lectivos.

"Fue maravilloso cuando me avisaron que había quedado seleccionada, más aún porque a mí me gusta mucho el inglés. Allá podré vivir un par de meses con una familia, conocer sus costumbres, además podré conocer la geografía de ese país, su cultura y asistir a clases para aprender más del idioma", concluyó. J

l ""Pingüinos sin Fronteras" busca que los estudiantes desarrollen una visión más amplia más allá de la realidad local de su región y de Chile, para así potenciar al máximo sus capacidades. Esta experiencia les permitirá participar de una formación educacional de alta calidad, adquirir y practicar un buen nivel de inglés, desarrollar la capacidad de formar redes multiculturales y aprender tempranamente a relacionarse y a competir en la economía global; lo que a la larga se traducirá en elevar y potenciar el capital humano del país.

Registran cuatro casos en Chiloé de explotación laboral infantil

victor toledo

E-mail Compartir

l En el marco de las actividades de conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Servicio Nacional de Menores (Sename) Los Lagos, en su anuario estadístico 2014, constató la ocurrencia de 4 casos de niños utilizados por adultos en las peores formas de trabajo infantil en Chiloé.

Al respecto, la directora regional de Sename, Pamela Soto, manifestó que "acá no se trata de la cantidad de casos, sino de ocurrencia de ellos, ya que el maltrato, la explotación y el abuso de niños y niñas debe ser combatido independiente de la cantidad de casos, puesto que son una forma de violación de los derechos humanos y de la infancia y por lo mismo no se pueden permitir".

De acuerdo a lo informado por la personera, en la provincia se detectaron durante 2014 un caso de labor con maquinarias, herramientas peligrosas; uno de trabajo doméstico que impide su desarrollo; uno relacionado a actividades de construcción civil, y uno de trabajos que impiden la asistencia a la escuela de niñas o niños.

A nivel regional, en tanto, la provincia que concentra la mayor cantidad de casos es Llanquihue con 64 registros que abarcan ocho de las diez peores formas de trabajo infantil.

En tanto, hoy a las 11 de la mañana en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, instituciones públicas lideradas por la Seremi del Trabajo, Sename y otras, se unirán para hacer un llamado a la conciencia ciudadana para evitar la explotación laboral de menores de edad y hacer las denuncias cuando se tenga antecedentes o sospechas que esto esté ocurriendo a algún niño o niña a nuestro alrededor.

Para tales efectos se firmará un convenio de colaboración, en el cual también participará el municipio anfitrión. J