Secciones

Carabineros artistas se lucen tocando en Chiloé

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Una arista quizás poco conocida para muchos es la que se cultiva por más de una década en las heladas instalaciones de la Escuela de Formación Policial de Ancud.

Detrás del trabajo académico han surgido en los últimos años incontables alumnos-carabineros que han sacado provecho a sus aptitudes artísticas, ya sea a través del canto y la danza.

Verde Esperanza es el nombre de base de este grupo que año tras año se va renovando y que ha dejado un recuerdo en la comunidad al constatar cómo los uniformados sacan a relucir sus cualidades musicales.

Variados ritmos y estilos son interpretados por los incipientes artistas que se han encontrado con lo suyo en estas tierras chilotas.

Desde su majestad la cueca, pasando por baladas y música tropical han fomentado los integrantes de este conjunto musical, quienes sin imaginárselo se han convertido en invitados obligados en las distintas instancias del quehacer comunitario en Chiloé.

inicio

A partir del 2005 y bajo la iniciativa del retirado suboficial mayor Ricardo Pardo, los alumnos del Grupo Ancud han hecho eco a la importancia de ser parte de una banda que ha alegrado con sus ritmos a grandes y chicos durante los 12 meses de permanencia que dura la promoción.

El actual instructor de danza, el sargento Jaime Casanova, quien ha sido partícipe del trabajo de sus educandos, explica que en forma previa los potenciales músicos y vocalistas deben someterse a una prueba para llegar a integrar el selecto conjunto.

"Acá se hace un casting, tipo Factor X, se ve a los jóvenes que cantan, que tocan algún instrumento, acá en la escuela tenemos instrumentos y se busca a los alumnos que bailan", recalca Casanova.

Sostiene el uniformado que esta alternativa extra académica ha tenido siempre por apuesta fomentar los valores del folclor tradicional en sus más diversas expresiones y que aquí se ve reflejado con las interpretaciones y bailes nacionales.

El instructor afirma con convicción que "la idea es conservar nuestras tradiciones, lo que es la música chilena, de la zona central, la música chilota, la idea es conservar nuestra raíces y que nuestros alumnos igual se impregnen".

El sargento Casanova hace notar que las presentaciones de los jóvenes músicos son apoyadas por el Ballet Folclórico Renacer donde sus propias hijas se han plegado a esta iniciativa institucional. Con orgullo agrega que "mis hijas han sido un tremendo aporte al grupo musical, todos los años ellas me apoyan en el cuerpo de baile".

ENSAYOS

Dos veces a la semana los carabineros-músicos ensayan en las dependencias de la Escuela de Formación Policial en el predio Bellavista, donde preparan un amplio y variado repertorio. Trece jóvenes integran la actual promoción de "Verde Esperanza", quienes al cabo de los dos primeros meses de formación ya se encuentran preparados para actuar e involucrarse en la comunidad chilota.

amor

Ismael Miranda tiene 20 años de edad y es el vocalista del conjunto. No tenía entre sus expectativas prolongar su amor por el canto en la institución, donde llegó proveniente desde Temuco.

El joven evoca que "cuando decidí postular, pensé que iba a dejar de lado toda mi parte artística, el baile, el canto y todo, yo empecé a los 8 años mi carrera artística en el área extraescolar allá en Temuco". Su calidad vocal la dejó demostrada al interpretar una cueca tradicional y uno de los éxitos del dúo "Los Vásquez".

Antes de integrarse al Grupo Ancud, Ismael Miranda, bailaba cueca bajo el alero del Club de Cueca Los Trigales de Temuco. Sostiene el cantante que "la experiencia ha sido maravillosa porque uno no piensa que cuando está afuera y va a ingresar a Carabineros, va a seguir lo que le gusta porque viene a un programa militar y no sabía que íbamos a tener un grupo".

El bajista Boris González tiene el privilegio de haber sido seleccionado en el exigente casting y formar parte de la banda Verde Esperanza. El futuro carabinero que procede de la comuna de San Pablo, provincia de Osorno, no oculta su satisfacción por los resultados y éxito cosechados a lo largo de estos meses de trabajo musical y que han podido exponer en distintas presentaciones de carácter social.

Antes de su llegada a las filas de la Esfocar el estudiante integraba el conjunto Los Praderos, el cual ostenta más de 30 años de trayectoria musical en su zona.

Con esta experiencia no tardó en sumarse a los ensayos junto a sus compañeros de promoción que han encontrado el espacio necesario para potenciar sus habilidades.

"Igual pensé que no iba a encontrar un espacio y me encuentro con esta sorpresa acá", dice el carabinero-alumno.

"Tocamos música, tipo cumbias, que sean bien movidas para alentar a la gente, que se divierta con nosotros que sea bonita la experiencia", enfatiza el joven.

La agrupación musical ha sabido de actuaciones en diferentes comunas de Chiloé hasta donde han llegado con su música y alegría demostrando de paso sus dotes artísticos. Una verdadera agenda de trabajo que complementan con su formación policial en el día a día en la Esfocar.

Pero los ensayos y giras por la provincia, admiten todos, no sería posible si es que no se cuenta con el visto bueno de la institución que ha hecho eco de la importancia de que Carabineros de Chile conserve esa conexión con la ciudadanía.

comandante

El jefe del Grupo Ancud, teniente coronel Alejandro Arancibia, no se restó a esta iniciativa que se ha traspasado en la última década con resultados altamente favorables para los objetivos extra académicos.

Sin olvidar el fomento del verdadero espíritu patrio entre quienes visten el uniforme, el jefe de la organización formadora manifiesta con total convicción que "nosotros los carabineros no estamos ajenos a este tipo de situaciones". La prueba más latente de cómo el arte invade las aulas de clases de los alumnos es la larga vida que ha tenido el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile.

Explica el comandante que gracias a una selección se busca que "los alumnos muestren a la comunidad otra esfera de Carabineros de Chile y lo podemos enmarcar en una prevención situacional, porque los Carabineros tienen la posibilidad de salir a diferentes lugares de Chiloé".

Por estos días continúan los ensayos de los músicos -carabineros que ya piensan en nuevas actuaciones públicas con cantos y bailes de raíz folclórica y popular dejando como legado un trabajo formativo para las nuevas generaciones. J