Secciones

"Vamos a recuperar los días no trabajados"

E-mail Compartir

l Luis Arango, presidente provincial del Colegio de Profesores, afirmó que el gremio está consciente que una vez culminado el paro nacional deberá ponerse al día con las clases, acotando que las fechas de estas deberán ser resueltas por el sostenedor.

"Sabemos que tendremos que recuperar los días que no trabajamos por estar movilizados y pasar las materias que corresponden. Cuándo serán las recuperaciones de clases es algo que debe calendarizar el sostenedor. Como profesores estamos con la voluntad de retornar a las aulas siempre y cuando estén dadas las condiciones de una buena carrera docente", esgrimió el dirigente.

Asimismo, Arango felicitó el trabajo que han emprendido sus colegas en Chiloé para socializar y concientizar a la población respecto a los motivos de la demanda gremial: "Quiero felicitar a los profesores porque se han mantenido unidos en esta lucha de toma de conciencia, se ha logrado un gran trabajo en la provincia". J

Mineduc teme fuga de alumnos a particulares subvencionados

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Un calendario de recuperación de clases deberá presentar los sostenedores al Ministerio de Educación, una vez que el Colegio de Profesores levante el paro indefinido que mantiene desde el 1 de junio y de esa forma evitar la suspensión del pago de la subvención escolar.

Junto con sostener que esta movilización no se justifica, el seremi de Educación, Pablo Baeza, afirmó que esta acción no fortalece la educación pública, sino que al contrario: provocaría una fuga de alumnos a la educación particular subvencionada.

"Puede ocurrir lo mismo que pasó el 2011, donde una gran cantidad de alumnos emigraron de la educación municipal a la particular subvencionada y eso provocó la disminución de la matrícula, pues apoderados cansados de la movilización retiraron a sus hijos de los establecimientos municipales", dijo el personero.

Además, recalcó que una vez culminado el paro se deberán recuperar las clases. "La política del Mineduc es que las clases que no se hacen no se pagan; por lo tanto, serán los municipios los encargados de determinar cómo van a subsanar el ingreso menor que pueden tener por concepto de subvención si no se recuperan las clases", sentenció la autoridad.

SUBVENCIONES

Al respecto Alejandro Márquez, jefe del pago de subvenciones de la Dirección Provincial de Educación, explicó que los sostenedores deberán, como en ocasiones anteriores, presentar una nueva calendarización de clases ante este organismo, con el objetivo que las materias correspondientes al año escolar sean pasadas.

"La ley nos obliga a nosotros a pedir un oficio formal de parte de las corporaciones municipales de Educación, donde solicitan la suspensión de clases por los días de paro y posterior calendarización de su recuperación, con eso ya tenemos las herramientas para realizar el pago de subvención con normalidad", expresó el profesional.

Asimismo, destacó que este mes no habría una variación de la cancelación, pues ella va con 30 días de desfase.

"Este mes corresponde cancelar la subvención de mayo, mes en que se trabajó con normalidad. Para el próximo mes los sostenedores están obligados a presentar la solicitud de suspensión de clases y calendario de recuperación, así la subvención no variaría; de pasar lo contrario se verían enfrentados a un escenario donde la subvención disminuiría considerablemente", acotó Márquez.

A su vez, Ana Vera, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Rayen Mapu de Quellón, indicó que su instancia apoya el paro de los docentes y que una vez que culmine se deberán socializar, entre otras cosas, las fechas de recuperación de clases.

"Como directiva del centro de padres dimos apoyo inmediato a la movilización. Respecto a las consecuencias, personalmente sé que todo paro trae un costo, ya lo vimos el 2011 cuando muchos alumnos repitieron el año. Considero que es una lucha justa que tienen los maestros, una vez que culmine el paro tendremos que ver lo que pasa", expuso.

CIFRAS

De acuerdo a las cifras entregadas por la Dirección Provincial de Educación, en Chiloé a la fecha hay 15 mil 542 alumnos sin clases, 1.252 docentes en paro, 109 recintos municipalizados adheridos en su totalidad a la movilización y 7 en forma parcial, 95 establecimientos de dependencia municipal en funcionamiento normal y ningún colegio particular subvencionado adherido a la movilización. J

l Inés Navarro, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Galvarino Riveros de Castro, afirmó que considera que las demandas emprendidas por el gremio son legítimas y que confía que las clases serán recuperadas y las materias pasadas como corresponde.

"Cuando supimos del paro hicimos una asamblea y se tomó la decisión de apoyarlos. Con respecto a la recuperación de clases aún no lo hemos discutido como apoderados, pero no nos cabe duda que una vez que finalice el paro se va normalizar todo. Los docentes están pidiendo algo justo, no puede ser que no se les haya considerado su opinión para esta nueva ley", acuñó la isleña.