Secciones

Bloqueo de rampa dejó a dos profesores detenidos

E-mail Compartir

l C. Larenas y L. Contreras

Con una ocupación de la única rampa operativa para la conectividad entre Chiloé y continente, profesores isleños volvieron a protestar en el marco de la paralización que hoy completa 19 días. Incluso, los docentes fueron disuadidos por Carabineros con gases lacrimógenos, dejando como saldo dos detenidos.

A eso de las 11 horas de ayer se inició la manifestación de los cerca de 150 pedagogos que llegaron hasta el embarcadero de la localidad de Chacao a esperar a sus colegas que participaron en la marcha nacional del miércoles y también a protestar porque afirman no han sido escuchados por el Gobierno.

Según lo reconocieron los propios manifestantes, la idea de esta protesta no era generar mayores complicaciones, por lo que la ocupación de la infraestructura portuaria se realizó por intervalos de 20 minutos.

Una de las personas que formó parte de esta medida de presión fue Alan Saldivia, docente que desde Quellón se sumó a la acción que aseguró tuvo dos objetivos: llamar la atención sobre los temas que motivan el paro del magisterio y apoyar a sus colegas de Ancud, los que aseguran han sido reprimidos por su empleador.

"Ancud ha sido la única comuna que no se ha movilizado y aunque no se diga abiertamente, sabemos que han sido presionados", sostuvo el profesor de lenguaje.

Nicolás Gutiérrez, maestro de la Escuela Teresa de Los Andes de Castro, fue otra de las personas que estuvo presente en la ocupación. También criticó el actuar de los uniformados, el que calificó de "innecesario, debido a que ellos nunca interrumpieron el acceso a la Isla Grande".

COSTADO

En este sentido, el profesional comentó que "nosotros estábamos a un costado de la rampa y realizábamos un recibimiento cultural a nuestros colegas que vienen de Santiago, los que participaron en la marcha nacional convocada por el magisterio".

El docente dijo que nunca estuvo en el ánimo de los profesores realizar acciones violentas en el lugar, ya que además en el grupo de maestros había mujeres mayores.

"Nosotros no íbamos a exponer a colegas de avanzada edad a las bombas lacrimógenas por las complicaciones respiratorias que eso conlleva, por eso que la represión de Carabineros fue injustificada", puntualizó.

A su vez, el jefe de la Primera Comisaría de Ancud, mayor Miguel Gatica, explicó que "el resultado de este procedimiento es dos detenidos por desórdenes graves, de los cuales se informó a la Fiscalía Local y el fiscal dispuso que quedaran en libertad a la espera de citación".

Junto con ello, el uniformado expuso que el procedimiento comenzó cerca de las 11 horas de ayer en momentos que en la zona se reunieron cerca de 100 profesores, los que inicialmente se mantuvieron a un costado de la rampa norte que es la única que está habilitada para el ingreso y salida de la Isla.

Media hora después, los manifestantes dejaron su posición a un costado de la infraestructura portuaria, ocupando la rampa, no permitiendo en ese momento el ingreso de un transbordador e impidiendo la salida y la entrada de las personas.

"Luego de advertir a los profesores de que depusieran su actitud o de lo contrario Carabineros tendría que proceder, ellos hicieron caso omiso y se procedió utilizando elementos disuasivos químicos, granadas lacrimógena, para lograr habilitar la rampa, lo que se consiguió luego de unos minutos", afirmó el uniformado.

Tras ello y tal como lo mencionó el mayor, los docentes se mantuvieron en el lugar e intentaron en otras dos ocasiones ingresar a la rampa, lo que no fue permitido por personal policial y de la Armada, institución que contó con una unidad antimotines. Posteriormente, realizaron una manifestación en las afueras de la comisaría ancuditana. J

l Las medidas disuasivas empleadas por los uniformados para evitar la permanencia de los profesores que protestaron la mañana de ayer ocupando la única rampa habilitada en Chacao fueron criticadas por el presidente provincial del Colegio de Profesores, Luis Arango.

El dirigente indicó que "la forma en la que actuó Carabineros no fue la correcta, los colegas se estaban manifestando de forma pacífica y pienso que hay otras maneras, otros métodos para arreglar las cosas, no como se actuó".