Secciones

Bote beneficiará a 30 pescadores de Pilque

E-mail Compartir

l M. Eugenia Núñez G.

Tras años de espera, el sueño de contar con su propia embarcación se hizo realidad para los pescadores artesanales que conforman la Asociación Indígena de Pilque, en la comuna de Queilen.

La materialización del preciado bien se concretó gracias a la donación que efectuó la empresa salmonera AquaChile a los 30 hombres de mar que conforman la agrupación, tras las gestiones realizadas por la Oficina de Pesca del municipio queilino.

"Esta es una demanda que tenían los pescadores hace mucho tiempo, pues no contaban con un bote para la extracción de pelillo y otras algas. Este insumo para ellos es muy valioso, pues estamos hablando de personas humildes que trabajan en el mar y que el contar con una embarcación les facilitará el trabajo", expresó Danilo Linz, encargado de la repartición consistorial.

La fuente detalló asimismo que la donación fue traslada por un camión municipal desde las instalaciones de la firma en Pargua hasta Pilque, lugar en donde los pescadores se encuentran realizando algunos arreglos para poder lanzarla al mar.

ARREGLOS

"El bote está en muy buen estado, de hecho la pintura se la vamos a dar como municipio para que lo pinten los pescadores, y estamos viendo si a través de fondos municipales o sectoriales adquirimos el motor para el bote para que quede listo para aprender las labores de extracción de pelillo", arguyó el ingeniero ambiental.

Por su parte, Rosario Obando, representante del Sindicato de Pescadores de Pilque, mencionó que para sus integrantes es un bien que les será de mucha utilidad.

"Necesitamos mucho un bote para la extracción de algas, pero con los recursos que teníamos nos era imposible adquirir uno, así que estamos felices con la donación que nos han hecho y empeñados en dejarlo en óptimas condiciones para que podamos trabajar", aseguró la queilina.

El bote de fibra de 7 metros de largo tiene un costo aproximado de un millón y medios mil pesos y lleva por nombre Maullín. J

l Un reconocimiento a diez pescadores artesanales de dilatada trayectoria de la comuna, muchos de ellos con más de 40 años de oficio, realizó la Municipalidad de Queilen.

La actividad que se realiza por segundo año consecutivo persigue, de acuerdo a lo señalado por el alcalde Manuel Godoy (UDI), "homenajear el trabajo que realizan en el mar estos esforzados hombres, para contribuir con el sustento familiar y dignificar un oficio que es parte de la idiosincrasia insular".

En la ocasión los premiados recibieron un galvano y compartieron una cena de camaradería en el ex internado masculino queilino.

Comuneros celebran llegada del Wechipantü en el Archipiélago

c. espinosa

E-mail Compartir

l Distintas organizaciones indígenas del Archipiélago han preparado su programa de actividades para esperar la llegada del Wechipantü, el "Año Nuevo Huilliche".

En Castro, la agrupación Mapu Domo celebrará la llegada del solsticio de invierno mañana a partir de las 13 horas en el fogón ubicado en calle Pablo Neruda 637, en la parte alta de la ciudad.

En la ocasión se efectuarán una serie de rituales y se compartirá con los invitados. "Tendremos una rogativa huilliche, además compartiremos un almuerzo con nuestras visitas, quienes conocerán de nuestra gastronomía", sostuvo Angélica Calisto, presidenta del colectivo, quien agregó que "esta fecha es un tiempo de cambio no solo a nivel de la naturaleza, sino que hay una renovación para nosotros".

Al norte de la Isla, en Ancud, la comunidad indígena Koñimó-Lamecura festejará la jornada la mañana de este lunes en conjunto con los alumnos de la escuela del sector. Posteriormente se compartirá un desayuno en el mismo centro ceremonial, para culminar con un cultural para celebrar la llegada del nuevo sol.

consejo

En tanto, el próximo miércoles 24 el Consejo General de Caciques Williche de Chiloé hará lo propio con una rogativa a partir de las 11 horas en el Centro Mapu Ñuke, ubicado en el sector de Natri Bajo, en la comuna de Chonchi.

"A esta ceremonia acudirán los 16 caciques junto a sus territorios y se realizará por primera vez en las instalaciones de la escuela intercultural", dijo Willy Morales, presidente de la organización Kelwo. J

Vecinos de Yutuy serán dotados con sistema de agua potable rural

lec

E-mail Compartir

l Alrededor de 65 viviendas del sector rural de Yutuy, en la comuna de Castro, se verán beneficiadas del proyecto de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable rural (APR).

La medida presentada por el municipio local se canalizará con recursos del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB) Acciones Concurrentes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere.

Esta iniciativa busca aumentar la cobertura del vital elemento a unos 50 usuarios, la gran mayoría de ellos dedicados a la actividad agrícola.

Las obras alcanzan los 89 millones de pesos e involucran sumarle otros 17 millones para efectuar faenas de extensión de redes matrices, con recursos propios del municipio.

La licitación de esta iniciativa en la península de Rilán se publicará una vez resueltos todos los trámites previos administrativos. J