Secciones

la Feria Yumbel va sí o sí"

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Asegura que desde los 10 años, primero acompañando a su madre y hoy ya como dueña de su propio puesto, ha trabajado en el Mercado Municipal Chiloé. Lo hizo desde los años '80 y parte de los '90 cuando se ubicaba en calle Magallanes y luego en el recinto que el consistorio construyó en el sector alto de la ciudad de Castro.

A tan solo tres meses de asumir el cargo de presidenta del sindicato del área de la pescadería de la popularmente llamada Feria Yumbel, hoy ubicada en calle Lillo, Paola Álvarez Quelin afirma que está convencida que más temprano que tarde el proyecto de reposición se va a concretar, que las autoridades han tomado decisiones que van por buen carril y que los traspiés que el emblemático proyecto sufrió solamente serán un recuerdo.

Igualmente la joven que representa a alrededor de 32 socios subraya que los locatarios jamás han bajado los brazos en estos meses, que no van a claudicar hasta conseguir que la esperada construcción sea una realidad. Reconoce que los últimos acontecimientos, como la obtención del RS (recomendación social) que entregó el Ministerio de Desarrollo Social a la reevaluación del proyecto que incluye un aumento de presupuesto de 656 millones de pesos y la postura del Consejo Regional que decidió pasar a comisión la ampliación de los recursos y votarla en el pleno en quince días más, devolvieron las esperanzas a los hombres y mujeres que conforman la popular Yumbel.

-Desde que se conoció la posibilidad que se podía hacer una feria nueva nos provocó una alegría inmensa a todos en general, pues en el antiguo recinto no estábamos muy bien, estábamos más bien en precarias condiciones. Por ello cuando surgió la idea que se podía hacer un recinto nuevo, más bonito y cómodo lo encontramos perfecto, maravilloso, porque era además el sueño que muchos teníamos desde hace muchos años. Recuerdo que luego se le dio el vamos al proyecto, todos contentos con la noticia y con ganas que se pueda materializar de acuerdo a los plazos establecidos; lamentablemente, después vinieron algunos tropiezos. Primero nos trasladaron acá a la calle Lillo, se supone que por solo 18 meses, luego nos dijeron que sería por dos años y hoy no sabemos por cuánto tiempo más será. Más tarde, la empresa Constructora Atacama S.A. abandonó las obras de calle Yumbel, hace poco se declaró en quiebra, así que lo que nos quedó fueron ilusiones frustradas; sin embargo, a pesar de todo siempre creímos que este proyecto se iba a hacer, siempre cada uno de nosotros hemos tenido la esperanza de que algún día tendremos nuestra nueva feria. Actualmente podemos decir que el proyecto va por buen camino, marchando bien, hoy ha vuelto a nacer el sueño, la alegría y la esperanza en cada uno de nosotros, en cada locatario, que la feria que anhelamos la vamos a tener en un determinado momento, más temprano que tarde.

-Considero que no ha sido todo tan, tan malo. De hecho, algo positivo que no se puede dejar de reconocer en todo este proceso es que las ventas este verano estuvieron muy buenas. Yo esto lo digo de manera personal, quizás hay compañeros que no comparten mi apreciación. Aquí, en este recinto de calle Lillo las ventas en enero y febrero fueron muy buenas, claro que ahora en invierno como que las ventas empiezan a mermar. Obviamente, este recinto igual no tiene todas las comodidades que quisiéramos; de hecho, por estar cerca del mar se pasa mucho frío.

En cuanto a los acontecimientos propiamente tal, se tuvo que escuchar a las autoridades decir en mucho tiempo que ahora sí va el proyecto, que ahora no, entonces llegó un momento en que pensábamos ¿a quién le creemos?... era la ambivalencia de decidir: seguimos esperanzados o no, seguimos creyendo que va o no el proyecto. Gracias a Dios, hoy podemos decir que las cosas van bien, que la reevaluación del proyecto logró la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social, que obviamente es un paso muy importante, lo cual nos llenó nuevamente de esperanzas, a pesar que ya estamos acostumbrados a estar en esta feria provisoria, más que nada porque el ser humano tiene la capacidad de adaptarse a todo lo que se le presente, a lo que tiene a su alcance o en el momento dado, que es lo que hemos hecho en todo este tiempo.

viaje

-Quiero dejar algo bien en claro, por lo menos desde que yo estoy en el cargo hace tres meses, que la Municipalidad de Castro nos ha mantenido informado de todas las noticias que han transcurrido del proyecto, como así también de las decisiones que se han tomado. Agradezco personalmente esa determinación que tomaron porque hasta el momento hemos sabido de boca de ellos lo que ha ido ocurriendo con la feria. De hecho, para la próxima sesión del CORE no solo va a ir la directiva, sino todos los compañeros que quieran ir también; para ello el municipio nos va a poner un bus, así que yo creo que va a ser masivo el viaje porque estamos todos expectantes de lo que vaya a ocurrir, estamos todos con la alegría y la esperanza que nos va a ir bien, que vamos a volver con noticias satisfactorias.

-Sí, demás. Yo creo que va a ocurrir una situación muy parecida a la votación de Purranque, cuando nos aprobaron por primera vez los recursos.

-Claro que uno quiere que existan resguardos para que no se vuelva a repetir lo que pasó con la empresa Atacama. Ahora bien, yo estimo que todos alguna vez nos hemos equivocado; por lo mismo. Creo que esta vez ya no pasará lo mismo, de los errores se aprende. Estoy segura que el municipio tiene más que claro y va a hacer hincapié en revisar hasta el más mínimo detalle para quedarse con la mejor oferta y no repetir los errores, si es que se puede llamar así, que se cometieron en su tiempo, tal vez porque confiaron en la seriedad que esta empresa constructora presentaba; uno muchas veces ve de afuera algo y confía porque cumple los requisitos y resulta que después te defrauda. Yo creo que el municipio tiene más que claro los pasos que debe dar. J