Secciones

Hace 16 años que Chile no supera una segunda fase

E-mail Compartir

l Felipe Rioseco

El techo histórico de la selección chilena en torneos internacionales, dicen las estadísticas, es la segunda ronda. Todo lo que esté por sobre ella, informamos, resulta anómalo.

Lo fue, por ejemplo, el tercer lugar en el Mundial de 1962. También el segundo lugar en la Copa América de 1987 y las semifinales del mismo torneo en 1999.

Antes y después, salvo otras honrosas excepciones, la Roja fue eliminada casi siempre en primera o segunda fase. Ocurrió en las últimas cuatro Copas América y en los últimos tres mundiales en que Chile participó.

De hecho, la última vez que Chile superó ese escollo fue en la mencionada copa del '99. Esa vez la selección de Nelson Acosta estaba compuesta por buena parte de los mundialistas del '98 y, aunque clasificó apenas, terminó peleando el tercer lugar con México, finalizando cuarto.

De ahí en más, fueron cinco eliminaciones en segunda ronda y una en fase de grupos.

El desglose

Fue en este torneo, con Pedro García en la banca, cuando comenzó la renovación del equipo. De los mundialistas de Francia apenas llegaron cinco y ni Salas ni Zamorano fueron convocados.

Pese a que era un plantel de poco renombre, Chile derrotó a Ecuador y Venezuela y avanzó a cuartos. Ahí quedó eliminado con México por 2-0.

Fue el debut de Juvenal Olmos y su "nuevo camarín" en el torneo. Jugó prácticamente el grueso del plantel que disputaba las clasificatorias y destacó la presencia de Claudio Bravo, con 20 años, en el arco. Chile terminó último de su grupo con apenas un punto. Fue la peor participación de la Roja en el torneo desde 1997.

.

De esta participación, con Nelson Acosta nuevamente, quedan, básicamente, dos recuerdos: el "puertordazo", con Valdivia, Navia y Vargas repartiendo jamones, y el 6-1 con Brasil en segunda ronda.

Del triunfo a Ecuador, la derrota con Brasil y el empate con México en la fase de grupos pocos tienen alguna noción.

Chile llegó después de conseguir un mítico segundo lugar en las clasificatorias y Bielsa susurró que la meta era llegar a semifinales.

Aunque no se superó la barrera histórica, la Roja fue destacada como el equipo más ofensivo y de mejor juego en la primera fase. En octavos de final apareció Brasil y Chile cayó por 3-0.

"Seremos testigos de nuestra primera estrella", rezaba un lienzo de la barra chilena en Argentina. Chile, con Claudio Borghi, clasificó primero de su grupo y en segunda fase se encontró con Venezuela.

Antes de ese partido Argentina y Brasil habían sido eliminados y muchos, sin jugar, imaginaban un título inédito. Al final, Venezuela ganó 2-1 y desató el estrés de la Marea Roja.

Si es por probabilidades a Chile le tocó el peor sorteo posible: Holanda y España en el mismo grupo y Brasil como eventual rival en octavos. Pese a los pronósticos, la Roja salió ilesa.

Derrotó a Australia y España, y cayó con Holanda. En octavos de final, sin embargo, se volvió a encontrar con los pentacampeones. Y aunque estuvo a 10 centímetros de eliminarlos, la historia terminó pesando.

Por eso es que ahora, con Chile clasificado y jugando de local, la Roja puede derribar una maldición que ya lleva 16 años. Con estar en semifinales, en definitiva, la selección nacional ya estaría superando su registro histórico. J

La última vez que la Roja superó ese escollo fue en la Copa América de 1999 disputada en Paraguay y con la dirección técnica de Nelson Acosta.