Secciones

Ancud dice no al trabajo infantil

E-mail Compartir

lcontrerasv@laestrellachiloe.cl

Una salida por la vía notarial permitió la restitución de millonarios recursos económicos por la adquisición de una concesión acuícola efectuada por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quinchao.

Bajo la figura de resciliación de compraventa, la entidad que preside el alcalde Santiago Torres anuló la compra de 2,44 hectáreas de una porción de agua y suelo marino adquirida en enero de 2014 en el sector Estero Quinchao a su hermano Guillermo Torres.

En aquella oportunidad la institución municipal pactó el pago por el orden de los 12 millones de pesos por la concesión para destinarla a la práctica profesional de los estudiantes de la especialidad de Acuicultura que dicta el Liceo Insular de Achao.

Tal situación derivó en una denuncia por parte de cinco concejales ante la Contraloría Regional de Los Lagos por tratarse de una práctica que estaría atentando contra la probidad administrativa.

Santiago Torres, alcalde cercano al PS, confirmó la realización de esta operación que se remonta al 4 de junio pasado en la oficina de la Notaría y Conservador de Bienes Raíces de Achao.

Explicó el jefe comunal que la diligencia "la hizo el liceo con Guillermo Torres, ahora como el Liceo Insular no tiene personalidad jurídica allí pasa a ser la corporación quien firma". El documento legal avaló la firma de ambos hermanos, confirmándose el retorno de 8 millones de pesos a las arcas fiscales de la corporación quinchaína.

Una vez más el político colocó énfasis en el fin educacional que, a su juicio, tendría la transacción que recién fue conocida por la opinión pública en las últimas semanas. Torres explicó que "la mejor intención era ayudar a los niños, son ellos quienes tienen que hacer sus clases y si no tienen agua ¿dónde van a aprender a bucear? ¿Dónde van a cultivar los choritos?".

RAZóN

José Vivar, concejal del Partido Radical Social Demócrata y quien acusó primeramente el caso, reveló a este respeto "que cuando hicimos la denuncia pública hace unos quince días, esto a nosotros nos da la razón en el sentido de que si yo estoy seguro que no he cometido irregularidad alguna, no tengo por qué hacer una resciliación de un contrato y restituir los recursos".

Añadió que el "alcalde está reconociendo que cometió un error y a raíz de aquello le pide a su hermano que restituya los recursos y anulen el negocio".

El caso fue ingresado el 9 de junio tanto a la Contraloría Regional de Los Lagos como al Consejo de Defensa del Estado. La medida fue apoyada por cinco de los seis concejales quinchaínos para que sea aclarada esta materia. Además, el diputado Alejandro Santana (RN) recurrió días antes a la Contraloría General de la República por el mismo caso. J

Restituyen recursos por polémica compra de concesión en Quinchao

E-mail Compartir

l Luis Contreras Villarroel

Con la firma de un plan estratégico regional se conmemoró en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra el Día Internacional contra el Trabajo Infantil en Ancud.

La jornada congregó a representantes de instituciones públicas y privadas más la participación de estudiantes de la comuna que hicieron eco a la convocatoria que apunta a erradicar las prácticas laborales entre menores en la provincia.

La alcaldesa Soledad Moreno valoró el significado que representa que la comuna del Pudeto haya sido escogida para colocar en valor la misión institucional para combatir esta realidad que afecta a menores de edad.

"Es importante que haya sido elegido Ancud para este acto y se debe, creo, a la plataforma que desplegamos en el área de infanto-adolescente y también familiar", sentenció la edil.

A su vez, la directora del Centro Pro Niño, Marcia Bustos, expresó el objetivo central de la ceremonia fue reafirmar el compromiso para evitar que los niños trabajen. "Lo que se busca es que los niños estudien y dejen de trabajar, pero no estamos hablando de las labores y deberes del hogar, sino que estamos hablando de una situación puntual", mencionó.

La profesional explicó que las labores que se han pesquisado en la comunidad se asocian a faenas agropecuarias y pesqueras, sumadas a trabajos domésticos que son de exclusiva responsabilidad de los adultos.

En este último ámbito aparecen riesgos como accidentes que podrían colocar en pelirgo la integridad de los pequeños.

Durante el acto se premió a aquellos establecimientos que participaron en el concurso denominado "No el trabajo infantil, sí a la educación de calidad", siendo reconocidos el Liceo Bicentenario y las escuelas Fátima, Yerbas Buenas y Pudeto. J

l El seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, enfatizó que este servicio trabaja en la necesidad de "erradicar las malas prácticas en torno al trabajo infantil pero también prevenir a aquellos jóvenes que también están autorizados a trabajar".

Sentenció que en esta línea el Gobierno ha elaborado una estrategia nacional, dando paso a la creación de un comité regional que tendrá por meta confeccionar un plan para combatir esta problemática en la comunidad.