Secciones

Preocupación por el paro de profesores

E-mail Compartir

Señor Director:

Junto con saludar, quisiera manifestar nuestra preocupación como Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de la comuna de Castro, con respecto al paro de profesores que actualmente está en curso.

Como centro general de padres y apoderados, estamos de acuerdo con la libertad de expresión, a manifestarse y el derecho a la demanda de parte de los profesores por sus derechos, pero no así que para lograr sus objetivos sean los perjudicados nuestros hijos, ya que están siendo usados como medio de presión para lograr sus fines y eso nos parece una falta de ética muy grave.

Como es de conocimiento público, este lunes 22 de junio empezamos una cuarta semana de paro sin entregar educación a nuestros hijos, teniendo en cuenta que según nuestra ley vigente cabe destacar: "La educación en Chile se divide en cuatro fases: preescolar, básica, media y superior, de las cuales las tres primeras son obligatorias y están garantizadas por el Estado. La educación chilena está regida por la Ley General de Educación de 2009 (LGE), sucesora de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). Ante lo anterior nos realizamos la siguiente consulta: ¿qué pasa con los estamentos estatales que deben garantizar la educación pública en Chile? y ¿qué pasa con el magisterio de profesores que encabezado por el Sr. Jaime Gajardo, que coloca a nuestros hijos como escudo para lograr sus demandas y no a través de otras instancias?

Creemos con mucha convicción como C.G.P.A. que esta no es la manera de exigir sus demandas, ya que perfectamente los profesores pueden estar haciendo clases y al mismo tiempo el magisterio debiera estar trabajando en pos de sus objetivos y no realizando el tremendo daño que actualmente se está haciendo a nuestros hijos.

Cabe destacar que nuestra comunidad escolar Pedro Velásquez Bontes es una escuela rural, en la cual muchos de los apoderados son de escasos recursos y muchas familias están en riesgo social, sumado a ello que este paro tan injustamente prolongado ha causado también a ellos muchos problemas de organización familiar, laboral y económicos, sin dejar de lado el tremendo daño a nuestros alumnos en su continuidad escolar. Todo esto también traerá muchos inconvenientes a todas las familias chilenas, ya que precisamente la recuperación de clases será motivo de más discusiones, problemas y división entre los apoderados y los establecimientos educacionales.

De igual forma este centro general de padres y apoderados estudiará la posibilidad de interponer un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, a objeto que se deponga dicha movilización y se restablezca el derecho constitucional a la educación de nuestros hijos.

Desde ya este centro general de padres y apoderados agradece su buena acogida y difusión, de este otro punto de vista, con respecto al paro vigente de profesores.