Con rituales, comida y música celebran San Juan
maria.nunez@laestrellachiloe.cl
Petición de deseos a la medianoche, degustación de un rico plato de carne de cerdo ahumado con papas con color y la presentación de folclor chilote formaron parte de la celebración de la noche "más larga del año", que los isleños compartieron en la velada organizada por el taller folclórico Raíces de Pid Pid y que contó con el patrocinio del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro.
La actividad que festeja con cierto desfase el solsticio de invierno y a San Juan Bautista, velada popularmente relacionada con la fertilidad, tuvo como objetivo, entre otros, rescatar las antiguas tradiciones que daban vida a esta fecha, principalmente en los campos sureños.
"Para nosotros es muy importante poder celebrar la Noche de San Juan, pues estamos de esa forma rescatando las costumbres de Chiloé, muchas de ellas que hoy se están perdiendo. Por ello hemos retomado las antiguas usanzas a través de la participación de la comunidad, como son las pruebas a la medianoche, las comidas y, por cierto, la música", expresó Macarena Águila, presidenta de la agrupación organizadora.
Una opinión similar sostuvo Mónica Adler, jefa del Departamento de Cultura del municipio local, quien afirmó que estas manifestaciones representan la auténtica tradición cultural del Archipiélago.
"Como municipio nos es muy importante potenciar esta celebración, es una noche muy especial que se conmemora con la familia, que sirve para revivir las creencias populares de antaño", recalcó la profesional.
Las pruebas de las tres papas, esperma en recipiente de agua, velas frente a un espejo y la de la tinta fueron algunos de los rituales que los presentes en la festividad realizada en el centro de eventos El Torino pudieron realizar a la medianoche.
"Se dice que para la Noche de San Juan las puertas del cielo se abren y las del infierno también, entonces todo puede pasar, tanto bueno como malo", explicó Álex Córdova, encargado de las pruebas de San Juan.
Otras comunas
En Ancud, la velada fue organizada por la Corporación Cultural y logró convocar a más de 200 personas en el Rotary Club. "La actividad fue exitosa, la presentación de los conjuntos folclóricos fue impecable. Muchas fueron las personas que degustaron los platos típicos que se prepararon especialmente para la ocasión y participaron de los ritos", dijo José Luis Ramírez, secretario ejecutivo del organismo dependiente del municipio.
Más al sur, en la localidad de San Juan, comuna de Dalcahue, se llevó a cabo la misa patronal en la iglesia patrimonial del sector ayer a las 15 horas. En tanto en Quinchao, las actividades se efectuaron en la Escuela de Villa Quinchao y en Centro de Madres Laura Vera de Quenac. J
