Secciones

Trabajando por mejorar la salud de los pudetanos

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

A nueve meses de la inauguración del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo de Ancud, los vecinos ya se han empoderado del establecimiento y destacan la atención que entregan los funcionarios del recinto de salud municipal.

Hoy estos isleños cuentan con una infraestructura que tuvo un costo de 211 millones, entregando una cobertura en un sector vulnerable de la comuna que debió padecer en los últimos años un incendio que destruyó su antiguo consultorio y que obligó luego a la instalación de containers.

Muchas de las necesidades de una "buena parte de los usuarios", hoy están todas cubiertas, según afirman las autoridades. Este cecosf cuenta con unos 40 funcionarios, incluyendo 14 profesionales, entre ellos dentistas, matronas, enfermeras, sicólogo, asistente social, educadora de párvulos, kinesiólogo, nutricionista y más médicos que resuelven las consultas de cerca de 10 mil usuarios, de las cuales cerca de un 50 por ciento proviene de la misma área.

Ximena Bohle, directora del recinto de salud primario, comentó que se trabaja en "dos sectores": uno atiende en el edificio nuevo y otro en los módulos que finalmente se quedaron en el lugar, donde está la farmacia, el vacunatorio, áreas administrativas, además del SOME.

"Creo que la gente ha percibido el trabajo en forma positiva. Por lo general, lo que nos comenta el usuario es que está contento con el nuevo edificio. Estamos muy conforme con la nueva infraestructura y de a poco acostumbrándose a la atención que se da en ese espacio", indicó la profesional.

Agregó la funcionaria que se mejoró la atención dental que era una de las necesidades mayores, además de labor enfocada para la mujer embarazada, control de niño y adulto mayor. Sumó que por estos días se han realizados campañas para atacar enfermedades que se acrecientan en invierno.

"En este minuto estamos en campaña de vacunación contra la influenza que se ha extendido todo el mes de junio para aumentar las coberturas, en especial para las poblaciones vulnerables, así como las embarazadas, las niñas y niños a partir de los seis meses a cinco años, adultos mayores de 65 años y más. También están nuestros crónicos hasta los 64 años y personas con enfermedades de hipertensión, diabetes, asma, enfermedades pulmonares, obesidad y quienes están con diagnóstico de cáncer", apuntó.

Bohle sostuvo que los usuarios provenientes de los barrios Las Canteras, Lica Díaz, Padre Hurtado, Ex Línea Férrea, Ex Cancha de Huasos, Pupelde y Elena Vera Muñoz son identificados bajo el sector "Los Calafates", siendo atendidos en el edificio nuevo, mientras que los vecinos de las otras poblaciones de Ancud que deben arribar al cecosf se identifican como "Los Avellanos" y son asistidos en los contenedores.

En la actualidad llegan aproximadamente 50 usuarios por día, acotándose que el recinto cuenta con extensión horaria.

Otro aspecto que se desarrolla tiene que ver el trabajo en conjunto con las organizaciones sociales para solucionar los inconvenientes que pudieran surgir en el trabajo habitual.

"La voz del usuario es importante y desde esa base, más algunos diagnósticos que uno pudiera tener con respecto a la atención que este establecimiento presta, podemos identificar las problemáticas y buscamos las soluciones", indicó la matrona.

Sin embargo, la directora del cecosf hizo un llamado para cuidado el edificio, sobre todo por las noches.

Usuarios

Los vecinos asisten al establecimiento de salud muy temprano para sacar horas.

Juan Carlos Aguilar acompañó a su nieto Cristóbal Aguilar para ver al médico y valoró la entrega de los profesionales y quienes los asisten.

"La atención es súper buena y las personas son muy amables. Cada vez que yo vengo me atienden súper bien. Es muy bueno que tengamos un cecosf aquí para que la gente no ande corriendo por otros lados. Mi familia se atiende completa acá y la atención es muy diferente cuando uno va al hospital. Este consultorio es muy bonito y hay que cuidarlo", planteó el buzo mariscador.

Misma opinión tiene Bernardo Paredes, adulto mayor perteneciente a la población de Pudeto Bajo, quien manifestó que no ha tenido inconvenientes.

"Está perfecto, porque hace falta. El otro día fui al hospital a urgencia con un dolor de pecho y me estuvieron (allí) varias horas y llegó gente más atrás de mí y la atendieron. Aquí tu llegas a tu hora, sacas fichas y te atienden, son buenos profesionales, nada que decir y este es un excelente edificio igual", recalcó.

Por su parte, la joven Alejandra Aguilar, quien se encuentra embarazada de ocho meses y medio de gestación, explicó que todo este proceso se ha controlado en este centro de salud que le queda muy cercano a su hogar.

"La atención para mí, ahora que estoy embarazada, ha sido buena. Vengo, sacó mi hora y ha sido todo muy bueno", sentenció la dueña de casa. J