Secciones

Descubren intervención de terceras personas en la muerte de Haeger

E-mail Compartir

Un informe realizado por la criminalista y forense Vivian Bustos determinó que Viviana Haeger habría sido envuelta en una manta e introducida a la mansarda de su casa en el Parque Stocker de Puerto Varas.

El documento, que llegó ayer al Ministerio Público, recoge de esta manera la tesis de que la contadora de 42 años fue asesinada por terceros y habría sufrido de asfixia.

Naim Lamas, fiscal que lleva el caso hace tres años, dijo que la profesional que incluso dejó parentela en Chiloé revisó cada uno de los detalles del hecho que este 29 de junio cumplirá cinco años.

Así, Bustos analizó las mil 500 fojas del caso y realizó peritajes paisajísticos con un número considerable de profesionales.

"A la doctora se le remitieron todos los tomos, y allí van las declaraciones de los cientos de testigos, los protocolos de la primera y segunda autopsia", detalló Lamas.

Al mismo tiempo, señaló que "le enviamos todos los peritajes químicos, histológicos, fotográficos, planimétricos, de medio ambiente que se hicieron en el lugar, peritos botánicos, paisajismo, mecánicos y de urbanismo que se llevaron adelante al interior del inmueble".

extraña muerte

María Viviana Haeger Masse desapareció el 29 de junio de 2010 en su casa ubicada en el camino a Ensenada y fue encontrada sin vida el 10 de agosto del mismo año, en la mansarda de su hogar.

El caso hasta ahora no ha podido ser aclarado, pero según ha trascendido, el fiscal informó a los familiares que con este documento cambiaría el rumbo de la investigación. J

Presidenta firmó la Ley de Equidad Tarifaria

E-mail Compartir

M.D.L./N.E.R.

La Presidenta de la República Michelle Bachelet firmó ayer en la comuna de Mejillones, Región de Antofagasta, el proyecto de Ley de Equidad Tarifaria y Reconocimiento a Comunas Generadoras, iniciativa legal que fue anunciada por la mandataria durante su discurso del 21 de mayo pasado. Este beneficiará a un 72% de las comunas abastecidas por el Sistema Interconectado Central (SIC), el cual cubre el suministro desde Taltal a Chiloé.

En definitiva, la iniciativa busca equiparar el costo de las cuentas de luz a pagar en las distintas regiones del país, beneficiando especialmente a aquellos sectores que tienen una alta generación de energía, junto con los que cuentan con un bajo número de habitantes y que, por esta razón, deben cancelar un costo mayor para gozar del suministro.

Por ejemplo, en la actualidad las familias residentes en comunas altamente generadoras de energía, pero con baja densidad poblacional, están pagando en luz el doble que un grupo familiar residente en la Región Metropolitana.

"De acuerdo a nuestros cálculos, la aplicación de este proyecto va a tener como efecto una baja en las cuentas de luz en 238 de las 329 comunas interconectadas a algunos de los sistemas eléctricos, con disminuciones de distinto tipo, y en el caso puntual de la comuna de Mejillones, pagarán alrededor de un 19% menos", sostuvo la presidenta luego de firmar el documento.

A esto, la jefa de Estado agregó que "somos parte de un mismo país y la igualdad tiene que ser una realidad para todos y todas en todo el territorio, y a eso nos referimos con equidad energética, en que los costos y los beneficios estén lo mejor repartidos que podamos".

Por otra parte, Bachelet destacó que la equidad hace más legítimos a los proyectos y, a su vez, hace que nos sintamos parte de los mismos y su éxito. "La equidad produce además pactos más duraderos y sólidos para nuestro desarrollo", aseguró.

Al finalizar el acto, la mandataria viajó hasta San Pedro de Atacama, con el objetivo de visitar las obras de restauración de la iglesia de San Pedro y también hacer entrega de los bonos prometidos a los agricultores de la zona. Para luego asistir a la inauguración del aeropuerto internacional El Loa, en Calama. J