Secciones

270 vecinos de Ancud participan de cursos del programa Más Capaz

E-mail Compartir

Operaciones básicas de pastelería, carpintería de obra gruesa, garzón, información turística en general, pintura de edificación, revestimiento de superficies con cerámicas, contabilidad básica y atención a clientes son los cursos que se dictan en Ancud como parte del programa Más Capaz.

La iniciativa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) beneficia en la comuna del Pudeto de 270 personas y en los últimos días se iniciaron seis de los ocho cursos proyectados.

Rodrigo Núñez, encargado de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) indicó que "hay dos de pastelería que ya están funcionando; tenemos el de garzón que está funcionando, así como el de turismo y el de carpintería".

Agregó que aún quedan por iniciar dos capacitaciones; una de ella es la de revestimiento en cerámicas, la que comenzará la próxima semana. J

Cuenta del MOP destaca a proyectos chilotes

E-mail Compartir

Proyectos chilotes están dentro de los desafíos para este año en el trabajo del Ministerio de Obras Públicas en la Región de Los Lagos.

Al menos así lo detalló el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, en la cuenta pública de su gestión que entregó recientemente en Puerto Montt y en la que destacó para el 2015 avanzar en la doble vía Chacao-Chonchi, el puente en el canal Dalcahue, la construcción del Bypass de Castro y la ampliación del Aeródromo Mocopulli.

Igualmente, el secretario regional ministerial destacó el lanzamiento de los planes de infraestructura para los bordes costeros de Chiloé, obras en las que se invertirán 40 mil millones de pesos.

A nivel general, Contreras expuso que el desembolso de 169.491.660 millones gastados durante el período en la región supone "un significativo incremento respecto a años anteriores".

En un desglose sectorial de los recursos destacan conectividad vial con $141.255 millones, infraestructura portuaria con $5.766 millones, conectividad aeroportuaria con $9.880 millones, obras hidráulicas con $7.723 millones, arquitectura con $106.188 millones y monitoreo de aguas. J

Entregan recursos a 30 agricultores lemuyanos

E-mail Compartir

30 agricultores de la comuna de Puqueldón que se vieron afectados por la sequía recibieron recursos. Se trata de un fondo especial destinado a las personas que no son usuarios de los servicios del agro.

Así comenzó el segundo proceso de entrega de bonos por déficit hídrico que cubrirá a los pequeños agricultores no beneficiarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que carecen de recursos económicos para enfrentar esta contingencia y cuya actividad principal corresponde al rubro ganadero, criancero, apícola o agrícola.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, señaló que "con esta entrega de incentivos se busca apoyar a nuestros pequeños agricultores, ayudarlos a enfrentar de mejor forma la temporada invernal, considerando que el forraje que muchos campesinos habían guardado para este período se consumió durante el verano".

Cada usuario accedió a un bono de 110 mil pesos, un monto que sirve por, ejemplo, para adquirir 500 kilos de concentrado. J

Buscan incentivar el pago utilizando las tarjetas

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Incentivar que la pequeña y mediana empresa incorpore el sistema que permite a los clientes pagar con tarjetas bancarias busca una campaña que inició Transbank en Chiloé y que también considera el desarrollo de dos seminarios en agosto.

En promedio cerca de 30 negocios pequeños se suman mensualmente en Castro a utilizar esta forma de pago en la provincia, por lo que el plan especial iniciado por la empresa busca adicionar 80 desde el inicio de este plan hasta agosto.

En este sentido, Raúl Muñoz, gerente de asuntos corporativos de Transbank, indicó que "vamos a estar en este período de invierno reforzando la señalética e incorporando a más comercios en el marco de este plan".

Una comisión por venta de 1,61 por ciento en el caso de pago con Redcompra y de un 2,95% si se utiliza alguna tarjeta de crédito son las tarifas del sistema, mientras que el pago mensual por la máquina es de 0,5 Unidades de Fomento.

Entre los requisitos para optar a este sistema está que el comercio debe ser establecido, con la patente al día.

"Los beneficios son que las personas pueden vender de forma más segura y moderna, y lo de más segura es muy importante por el tema de la delincuencia y lo que queremos conseguir como país es disminuir lo más posible el dinero en efectivo", afirmó el ejecutivo.

Igualmente, expuso que contar con este servicio es importante en una zona turística como esta, ya que en su mayoría los visitantes no viajan con mucho efectivo, en cambio sí lo hacen con sus tarjetas.

"Entonces, si el comercio no está preparado para poder venderle sus productos con tarjeta, este pierde la venta; por otra parte, si usa solo efectivo se arriesga a los problemas de delincuencia; además, los cheques casi han desaparecido y son inseguros", sostuvo Muñoz.

Dentro de las acciones consideradas en el plan de apoyo y ampliación de clientes también está considerado desarrollar un seminario gratuito de vitrinismo, el que será dictado por el reconocido decorador Hugo Grisanti el 14 de agosto.

A ello se suma una actividad similar para el comercio detallista, con la presencia de dirigente nacional Rafael Cumsille. J

Según lo indicado por Hugo Muñoz, gerente de asuntos corporativos de Transbank, la campaña para sumar nuevos comercios se extiende hasta agosto, mientras que los seminarios también se programaron para el mismo mes con el fin de coincidir con otro evento en la zona.

"Nosotros vamos a auspiciar el programa Chiloé Concertante que son las presentaciones de orquestas de música clásica y que vienen cada invierno a Chiloé", indicó el ejecutivo, sumando que "en esta oportunidad se acercaron a nosotros y nos pidieron apoyo y accedimos a ser espónsor de ellos".