Secciones

Trabajadores del Puente Chacao cayeron al mar Vecinos sufren en Ancud sabotajes a su alumbrado

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

De milagro salvaron tres tripulantes que laboran en una embarcación que presta servicios para el sondaje y la posterior construcción del puente sobre el canal de Chacao, quienes cayeron a las gélidas aguas luego que se dirigieran desde Pargua hasta la plataforma Jack Up Hyundai Pioneer III, ubicada en la Roca Remolino.

Según explicó el capitán de puerto de Ancud, teniente primero Jorge Risco, la emergencia ocurrió cerca de las 12.30 de ayer, cuando la nave estaba boyando en la estructura y chocó con los tensores que van hacia los fondeos de la plataforma, precipitando tres trabajadores al mar.

"Estas tres personas, dos chilenos y un coreano, fueron recogidos en forma inmediata por la barcaza Ten-Ten y, aparentemente, se encontraban sin lesión y fueron dejadas en la plataforma, mientras se coordinaba la evacuación de estas personas para ser llevadas a constatar lesiones", relató el oficial.

La autoridad marítima añadió que los accidentados fueron identificados como Luis Silva, Héctor Andrade y Kim Jiby, los que fueron traslados hasta el Hospital de Maullín, localidad donde se les tomaron las declaraciones correspondientes para aclarar los hechos que pudieron haberles costado la vida este fin de semana.

Sumó Risco además que a la embarcación se le quitó el zarpe y se encuentra retenida para la respectiva indagación; además, deberá pasar nuevamente a revisión, por seguridad. "Se desconoce si andaban con los chalecos salvavidas, eso será materia de investigación", apuntó.

Este siniestro marítimo ya genera interrogantes sobre el tema de seguridad en los trabajadores, ya que no contaría con el plan de emergencia "Hombre al agua", coordinado entre unidades policiales y de la Armada a ambos lados del canal, lo que genera preocupación.

Actualmente están laborando en faenas previas a la construcción del puente 160 trabajadores aproximadamente, entre profesionales y técnicos, y particularmente en la Hyundai Pioneer III donde ocurrió el accidente se emplean unas 20 personas. J

La Jack Up Hyundai Pioneer III llegó a la zona de la Roca Remolino para ser empleada tanto para labores de sondaje como para faenas mismas de la construcción del Puente Chacao.

La estructura tiene dimensiones de 50x20x4,5 metros; su peso total es 2.818 toneladas, su capacidad de perforación es de 4.800 toneladas y de levante de 3.600 toneladas.

Cesar Cárdenas R.

Familias de Caicumeo y Altos de Caracoles acusan diversos cortes de energía eléctrica provocados por antisociales. Solamente en un hecho ocurrido el fin de semana pasado se quedaron sin energía para el alumbrado unos 500 hogares por sabotaje.

Las cajas que en su interior contienen los circuitos que suministran la electricidad a los postes de luz habrían sido forzadas por desconocidos nuevamente y esta vez interrumpió el suministro por casi dos horas.

Según el representante legal de la empresa que administra el alumbrado público, Marcelo Ruiz, "esto ya es natural. Antes en Bellavista era lo mismo, uno iba a dar la luz, arreglábamos todo, y cuando veníamos de vuelta, los vecinos nos avisan que otra vez la habían cortado los cabros, doblando la tapa de las cajas, meten la mano y bajan los interruptores".

La descoordinación que sufrió el sistema provocó que las luminarias no encendieran, lo que conlleva a que se puedan registrar hechos delictivos, algo que mantiene preocupados a los pobladores. Así lo manifestó John Hurtado, presidente de la Junta de Vecinos de Altos de Caracoles, indicando que "las luces debieron estar prendidas a las 6 de la tarde, eran las 8 y aún no teníamos luz, llamamos al contratista y me dice que lamentablemente los desmanes que ocurrieron hicieron pedazos las cajas, las puertas para los interruptores".

El dirigente agregó que "llamo a los pobladores a organizarse, a denunciar estos hechos que son vandálicos y delictuales".

Juana Muñoz, de Caicumeo, indicó que "es terrible esto, queda todo a oscuras, y ahí los delincuentes pueden hacer y deshacer, tenemos que denunciar estas cosas cuando las veamos".

A su vez, Consuelo Salinas, directora del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, expresó que "realmente es como que uno está viviendo en un pueblo sin dios ni ley, la municipalidad se esfuerza, porque nosotros somos un municipio pobre, nosotros no somos un municipio rico que podemos estar reponiendo las cosas todas las semanas".

Las pérdidas por concepto de rotura de las cajas de alumbrado superan los 200 mil pesos. J

H