Secciones

Hermana de Viviana Haeger: "Se está ratificando lo que dijimos como familia"

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Confirmando que su familia siempre mantuvo la tesis de que Viviana Haeger Masse no se suicidó, se manifestó la familia que reside en Chiloé de la fallecida contadora de la comuna de Puerto Varas.

Ingrid Haeger, hermana de la occisa y empresaria gastronómica de Ancud, se pronunció ante la confirmación, por parte del fiscal Naín Lamas, quien lleva la investigación de rigor, sobre que la causa de muerte fue por asfixia y que en ella habría participación de terceros.

"Solo se está ratificando lo que dijimos como familia, que mi hermana nunca se suicidó como se había dicho. Para nosotros es muy importante esta investigación y nos da un poco de tranquilidad en el sentido de que ahora se deberá conocer quiénes son los responsables de la muerte de mi hermana", dijo escuetamente.

Sumó la vecina del norte de la Isla que por ahora no tiene mayores antecedentes al respecto y que espera conocer más detalles de la indagación, porque hasta ahora solamente conoce lo que ha salido en la prensa. Agregó la misma fuente que ya está confirmado que los parientes se reunirán la próxima semana con su abogado, para analizar la situación y ver los pasos a seguir.

Ingrid Haeger acotó que el próximo domingo 5 de julio la familia le realizará una misa recordatorio a Viviana en la localidad de Río Frío, comuna de Los Muermos, donde se espera que lleguen amigos, familiares y conocidos a acompañarlos, oportunidad en que se pedirá por el descanso eterno de la profesional.

Recalcó la propietaria de restorán que por ahora no se referirá más al tema y que espera que la investigación siga su curso.

Antecedentes

La muerte por asfixia y la intervención de terceros son las principales conclusiones del informe que recibió la Fiscalía de Puerto Varas en relación a la muerte de la contadora, ocurrida hace cinco años.

En la oportunidad se realizó un informe criminológico por la médico legista Vivian Bustos, quien es perito tanto del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) como del Servicio Médico Legal.

Luego de la exhumación del cuerpo de Viviana se había inicialmente señalado por el SML que se trataba de causa de deceso en estudio, surgiendo así diversas hipótesis y una de ellas era precisamente la muerte por asfixia.

En este sentido, el fiscal Lamas comentó que en el escrito se señala que habría participación de terceros. "Con lo que informa la doctora Vivian Bustos sería una muerte de tipo homicida", sentenció.

El representante del órgano persecutor sumó que el mismo informe propone la realización de diligencias puntuales relacionadas con la evidencia que está incautada.

"Se mantiene abierta a todas las hipótesis que puedan dar cuenta de esto. La diferencia en este momento es que tenemos un médico que se está pronunciando respecto de una causa de muerte, que hasta el momento era indeterminada y además señalando que habría participación de terceros en los hechos", acusó el abogado del Ministerio Público. J

Mañana se cumplen 5 años desde que Viviana Haeger desapareció, causando amplio impacto, primero en la zona y posteriormente en el resto del país, sobre todo porque fue hallada sin vida en una estructura interior de su propia casa, en el condominio Parque Stocker, en el camino a Ensenada, comuna de Puerto Varas.

Mucho se habló que la contadora de 42 años se había suicidado y la opinión pública se forjó muchas teorías. Incluso se reveló que en septiembre del 2010 en el sector rural ancuditano de Curamó se quitó la vida Ada Candia Gómez, quien había atendido a Haeger Masse. Aunque se vincularon los casos, se supo que antes de colgarse, la terapeuta alternativa escribió una carta en que no mencionó a la contadora.

Posteriormente, en febrero de 2012 la Fiscalía pidió autorización para exhumar el cuerpo de la mujer que dejó familia en Chiloé.

H