Secciones

Alumnos del Politécnico destacan en festival folclórico de la Patagonia

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

El taller musical estudiantil Chucao del Liceo Politécnico de Castro obtuvo el tercer lugar en la categoría "Género inédito de educación media" del XXII Festival Folklórico Estudiantil en la Patagonia.

El certamen , cuyo lema fue "La energía de mi Patria", reunió a educandos de la zona sur-austral del país en el gimnasio de la Escuela Portugal de Punta Arenas durante tres noches.

Un galvano y un instrumento latinoamericano fue el premio que los siete integrantes del Chucao obtuvieron por la interpretación de la canción de su propia autoría, "Viento del sur", y la oportunidad de presentarse ante un masivo público en su primera actuación como competidores.

opiniones

"Sinceramente quedamos con gusto a poco, pues merecíamos ganar. Por una parte, hay un sabor amargo, pero, por otra, también hay alegría pues la experiencia es muy buena: ir a otra ciudad a presentar lo que estamos haciendo y que nos escuchen más de 500 personas es muy gratificante", expresó Iván Barría, integrante y voz del grupo.

El taller musical estudiantil del plantel técnico-profesional nació el año pasado y está formado por alumnos de primero a cuarto años medios. Es dirigido por la profesora y folclorista Alejandra Teiguel.

"Estoy contenta por el premio, pero igual que los chicos creo que merecíamos ganar; de hecho, fuimos los únicos que no éramos de Punta Arenas en quedar clasificados para la final y además tuvimos harto apoyo del público; sin duda, esta será una experiencia muy positiva para la agrupación", indicó la profesional.

Saxo tenor, batería, bajo, teclado eléctrico, guitarra y acordeón son los instrumentos que tocan en el escenario los talentos insulares que retornaron ayer a su hogar tras su primera competencia musical.

Otros chilotes que también participaron del festival magallánico, pero como parte del show, fueron los integrantes del taller de acordeón Voces de Antaño de la Escuela Adela García de Quellón, conformado por estudiantes de entre 7 y 13 años. J

Abren convocatoria para los Fondos de Cultura Artistas debatieron de música

cnca

E-mail Compartir

Este martes 30 de junio se abrirá la convocatoria para postular a los Fondos de Cultura 2016.

La convocatoria impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) contempla para esta versión un presupuesto que representa un 7,2 por ciento de crecimiento respecto del año anterior y un profundo rediseño orientado a facilitar el acceso a los recursos a través de la plataforma web.

Los interesados en postular al Fondo de la Música tienen plazo hasta el viernes 28 de agosto, a las 17 horas, mientras que la convocatoria para el Fondo Audiovisual culmina el 2 de septiembre.

En tanto, quienes deseen participar del Fondo del Libro y la Lectura tienen como plazo máximo el 31 de agosto, a las 17 horas.

Finalmente el Fondart Regional y Nacional tiene como fechas de cierre de convocatoria el 24 de agosto y el 26 de agosto, respectivamente, también en el mismo horario.

Más información existe en el sitio www.fondosdecultura.gob.cl. J

Invitan a dialogar sobre la artesanía en Castro

E-mail Compartir

"Artesanía local, desafíos y oportunidades" lleva por nombre la última jornada del ciclo de charlas "Contrapuntos, diálogos sobre arte, cultura y sociedad", que realiza el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro conjuntamente con el Consejo de la Cultura y las Artes, Región de Los Lagos.

La actividad que se realizará el próximo jueves en doble jornada, a las 10 y 19 horas en la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de la capital provincial, contará con la presencia de la encargada nacional de Artesanía del CNCA, Bárbara Velasco; la encargada de la Feria Nacional de Artesanía Tradicional y docente de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Celina Rodríguez, y la experiencia local de la artesana Adriana Tureuna, de la comuna de Quemchi. J