Secciones

Apoderados acusan falta de "preocupación" por el Liceo Bicentenario

E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En una declaración pública la directiva del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario de Ancud criticó a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna ante lo que llamaron un "incumplimiento" en el proyecto educativo del establecimiento de excelencia.

La secretaria de la directiva, Paola Gómez, manifestó que hay un "grave problema" para cubrir las necesidades académicas de los estudiantes.

"Hay falta de coberturas de licencias médicas para profesores de aula, en especial de las licencias prolongadas y no hay reemplazos; renuncia de profesores por falta de estabilidad laboral, privilegiando la contratación de dos inspectores generales, y además, se prolongan las clases y se disminuyen las vacaciones de invierno a los estudiantes", indicó.

Acotó la apoderada que se agregó una semana más para la realización de pruebas globales, la que podría ser una estrategia para recuperar subvención escolar en vez de priorizar el aprendizaje de los estudiantes.

Gómez reparó también en el deterioro de la infraestructura. "No hay real preocupación por mantener el establecimiento en condiciones adecuadas, ya que hay problemas con los baños, goteras no reparadas, falta de calefacción y extractores de comidas en mal estado", aseveró.

En tanto, la presidenta del centro, Haydée Millas, pidió mayor compromiso por parte del sostenedor para entregar una solución a favor de los estudiantes.

Consignó que se espera un "trato digno" para los integrantes de la comunidad escolar que garantice un clima laboral con personal dispuesto y comprometido con el proyecto del LBA. "Cada vez que presentamos una solicitud o problemática no hay nada concreto para solucionarlas", mencionó.

sostenedor

Por su parte, el secretario general de la Corporación Municipal de Ancud, Luis Ampuero, lamentó que los dirigentes no dialogaran antes de hacer la acusación y recalcó que deben ser elementos cooperadores de la función educacional.

"No tengo copia de este documento y lamento profundamente que una entidad como el centro de padres que está llamado a colaborar mande mensajes y crea que la denuncia pública a través de los medios de comunicación es la forma de solucionar los problemas; eso denota una intencionalidad negativa. Si quieren aportar, debieran enmendar el camino", puntualizó.

Sumó el docente que el LBA cuenta con su dotación completa de profesores y que se suscitaron en las últimas semanas reemplazos por licencia médica de un profesor de matemáticas y otra docente de ciencia.

"En cuanto a los baños y la infraestructura es una constante preocupación de parte nuestra y el edificio cuenta con las comodidades que los alumnos necesitan", sentenció Ampuero. J

Matronas están en alerta por dictamen de Contraloría que restringe su labor

E-mail Compartir

El Colegio de Matronas, que en la provincia de Chiloé acoge a más de 90 profesionales, se declaró en estado de alerta, tras el dictamen emitido por la Contraloría que pone en duda la aplicación de la llamada Norma Administrativa N°21, dictada por el Ministerio de Salud en el 2010.

De acuerdo a lo expresado por Andrea Vera, presidenta provincial del gremio, el ente contralor objeta la validez de esa resolución y sugiere que sea el Presidente de la República el que dicte ese tipo de normas y pide al Minsal que revierta su aplicación, abriendo la puerta para que otros profesionales de la salud se hagan cargo de dependencias de alta complejidad y especialidad como la obstetricia.

"Los servicios de obstetricia, ginecológica y neonatal han sido históricamente administrados por las matronas/es y la Federación Nacional de Enfermeras pidió al Minsal que se deje sin efecto esta norma para que ellas puedan atender en estos servicios, le contestaron que no a lugar y tras ello recurrieron a Contraloría y este ente contestó que sí podían y que nosotras solo podríamos atender partos y embarazos normales", expresó la profesional.

Por tales efectos, el Colegio de Matronas y Matrones convocó a una asamblea provincial con el objetivo de defender la mantención de la Norma 21 en todos los hospitales públicos del país.

"Esto nos parece algo grave y alarmante porque las enfermeras no están capacitadas para ello, no tienen las formación necesaria", acotó la fuente.

Igualmente confirmó que el gremio presentó un escrito a la Contraloría solicitando se revise, aclare y anule ese dictamen que cuestiona la Norma 21 y que, de no revertirse la situación, no descartan una movilización de índole nacional. J