Secciones

Seremi asume el desafío de trabajar por la comunidad

E-mail Compartir

clarenas@laestrellachiloe.cl

A

Con el desafío de estar en contacto con los vecinos y hacer una gestión integral que considere a toda la región asumió sus funciones este abogado capitalino que hace 10 años decidió trasladarse a Puerto Montt.

El 9 de junio y tras la renuncia de su antecesora Angélica Paredes, el profesional fue designado en el cargo, aunque con anterioridad también desempeñaba funciones en el servicio público, específicamente en la Unidad de Control y Asesoría Jurídica del Instituto Nacional del Deporte.

caracterización

-Estamos asumiendo desde el 9 de junio en la Seremi de Justicia y una de las características que queremos imponerle es estar en contacto con los medios de comunicación y hacer de esta administración una gestión integral de toda la región y no centralizarla solo en la provincia de Llanquihue, sino que hacerlo en las cuatro provincias que tiene la región.

-Lo que pasa es que la región nuestra es apartada, si uno mira la provincia de Palena, solo Hualaihué está cerca, pero llegar a Chaitén, Palena mismo o Futaleufú es complicado, por lo que la intención tanto del intendente como de la Presidenta de la República y la ministra es que lleguemos los servidores públicos a todos los lugares donde existe presencia de personas que requieran de nuestra atención y eso es lo queremos hacer y la primera provincia que estamos visitando en esta gestión es el Archipiélago de Chiloé y queremos, en la medida de lo posible, llegar a todos los lugares de cuales está conformada la gran Isla de Chiloé.

- Los primeros desafíos son haberse reunido con todos los directivos de los distintos servicios que tiene la Seremi de Justicia que está compuesta por seis servicios, además de juntarme con los funcionarios de cada uno de los servicios; de hecho, hemos tenido reuniones con la mayoría de las asociaciones y una vez que tengamos eso establecido ver cuáles son las líneas proyectivas.

Para este año tenemos un gran hito nosotros como sector Justicia que es dar inicio a la construcción del edificio que va a albergar a cuatro servicios y va a mejorar la atención a las personas en materia de Gendarmería, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional de Menores, la Defensoría Penal Pública y la misma Seremi. Todas estas reparticiones van a estar en un mismo edificio, posibilitando una mejor atención, un mejor estándar de calidad para los funcionarios y además con eso también minimizamos el gasto público porque las dependencias de estos servicios están todas arrendadas y esperamos a fin de año tener ya la primera piedra de ese edificio.

Lo segundo es seguir revitalizando y posibilitando que los servicios públicos vayan cumpliendo con sus funciones, tenemos también pensado la construcción en Llanquihue de una sede del Registro Civil, igual como hay una nueva oficina en Quemchi.

cárcel de castro

-En los primeros acercamientos con Gendarmería yo solicité que se me entregara información sobre este asunto. Lo que yo me podría aventurar a señalar es que podríamos ver la posibilidad de establecer algunas toma de decisiones paliativas como trasladar a los condenados que hay aquí en la cárcel de Castro y de Ancud a Puerto Montt, porque podríamos tener alguna posibilidad de hacerlo y de tal forma, entonces que este centro penitenciario quede radicado para el uso de las reclusiones nocturnas de aquellos que tienen una medida alternativa y de tal forma bajar el nivel de tensión que puede haber en una cárcel que no conozco su funcionamiento internamente y que está con algún nivel de hacinamiento.

-El llamado nuestro como servidores públicos es a utilizar todos los medios que nos flanquea la ley para solucionar los problemas de las personas. Efectivamente, en algunos momentos no podemos con toda la seriedad que las personas requieren porque podemos tener limitaciones de orden legal en el ámbito de nuestras competencias, pero lo que nosotros hemos querido y le hemos señalado al conjunto de los directores que conforman el gabinete de Justicia en la región que nuestra primera prioridad es atender a las personas, porque para eso son los servicios públicos: satisfacer las necesidades colectivas. J