Secciones

Analizan colaboración china para nuevo satélite

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, José Antonio Gómez, concluyó ayer un viaje oficial de seis días a China, el primero al extranjero desde que asumió el cargo en mayo, en el que exploró una posible colaboración en tecnología de satélites y en astilleros navales con este país.

Durante el viaje, el radical también quiso conocer de primera mano la tecnología de satélites que ofrece el país asiático.

Este fue uno de los temas más destacados de su agenda en China, ya que el satélite chileno de imágenes Fasat Charlie, puesto en órbita en 2011, está a punto de concluir su tiempo de vida útil, por lo que Chile espera lanzar su sustituto, con una tecnología superior, en 2017.

Según explicó el ministro en Shanghái, el Fasat Charlie, de construcción europea, puede tomar fotografías de hasta un metro de resolución (capaz de captar objetos de ese tamaño), pero "queremos mejorar ese nivel".

Aprovechando la nueva tecnología disponible, Chile espera que el futuro satélite ofrezca "una resolución de menos de un metro, mucho más directa", lo que mejorará su utilidad en labores como "agricultura, minería y seguridad", recordó Gómez.

Una de las principales funciones que nuestro país cubre con esta tecnología es "prevenir determinadas tragedias", por ejemplo, en la identificación de puntos débiles en la protección de sus zonas pobladas ante la posibilidad de aluviones e inundaciones.

Con todo, Gómez apuntó que el proceso de adquisición de un nuevo satélite, como es habitual en Chile, se decidirá mediante concurso público, y añadió que además de compañías chinas previsiblemente participarán empresas europeas, israelíes y estadounidenses.

Por otra parte, el ministro visitó también los astilleros shanghaineses de Jiangnan, ante la posibilidad de que firmas chinas puedan presentarse a otro concurso de licitación que Chile planea lanzar para la construcción de un dique flotante para la reparación de buques de tamaño Post-Panamax (casi 300 metros de eslora).

Ahora mismo no hay ninguna instalación que permita reparar embarcaciones de este tamaño, o superiores, en toda América Latina, y Chile planea convertirse en el primer país que dé este servicio, a partir del que será el llamado "dique 3" de su Base Naval de Talcahuano.

Además, Chile tiene el proyecto de dotarse de un nuevo buque rompehielos de exploración antártica para 2022. J

Bancos griegos no abren ante la crisis económica Subsidios de vivienda se pierden

agencias

E-mail Compartir

El presidente del Banco Piraeus, Anthimos Thomopoulos, dijo que las instituciones bancarias de Grecia permanecerán cerradas durante esta jornada.

La decisión se tomó tras una reunión de crisis de altos cargos gubernamentales y financieros convocada para discutir el empeoramiento del escenario económico del país.

Mientras partía la reunión del Consejo de Estabilidad Financiera, el presidente de la institución financiera, Anthimos Thomopoulos, fue consultado sobre si los bancos abrirían el lunes. Su respuesta fue: "No".

La bolsa de comercio de Atenas también tiene cerradas sus puertas, de acuerdo a una fuente del sector financiero. J

Carabineros registra 14 muertos en accidentes de tránsito en lo que va del fin de semana largo

E-mail Compartir

Carabineros informó la tarde de ayer que un total de 14 personas han fallecido durante este fin de semana largo como consecuencia de accidentes de tránsito en distintos lugares del país.

Del total de fallecidos, cinco son peatones, precisó el comandante José Luis Sepúlveda, de la Prefectura del Tránsito de Carabineros, quien pidió a los conductores tener más cuidado con las personas que circulan en las cercanías de las autopistas, "que son las más vulnerables en un accidente".

Añadió que se han realizado más de 45.000 controles en carreteras y autopistas, en los que se sorprendió a 250 conductores conduciendo a exceso de velocidad o bajo la influencia del alcohol.

Según el oficial, unos 221.000 vehículos salieron de Santiago hacia las playas u otros centros recreativos con motivo del fin de semana largo y se espera el regreso de la mayoría durante la noche de este domingo o madrugada del lunes.

Asimismo, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llamó a los automovilistas a planificar sus viajes de regreso a Santiago, considerando que podría producirse una vuelta anticipada de quienes quieran ver el partido de fútbol entre Chile y Perú. J

Orpis y boletas: "El único responsable soy yo"

E-mail Compartir

"La gran lección es que cuando las verdades no se asumen, todo termina colapsando". La afirmación la hace Jaime Orpis, cuestionado por los aportes que recibió de la empresa Corpesca mediante el pago de boletas a sus asesores: el senador UDI admitió su responsabilidad pero insiste en afirmar que "no he cometido delitos".

"Reconozco haber solicitado irregularmente aportes para saldar deudas de campaña fuera del período que establece la ley. Pero no he cometido delitos, porque eso jamás ha influido en mis decisiones legislativas", afirmó el parlamentario, en una entrevista a El Mercurio.

El legislador opositor por el extremo norte del país también exculpó a sus colaboradores y quienes facilitaron las boletas para la realización de los aportes. "El único responsable soy yo. Asumo total y absolutamente la responsabilidad respecto de quienes les solicité boletas", recalcó. J