Secciones

FAO pronostica una baja en la producción salmonera chilena

E-mail Compartir

Visión Acuícola

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en su Reporte Bianual en los Mercados Globales Alimentarios, dado a conocer recientemente por el organismo, espera que la producción salmonera nacional se contraerá por lo menos en los próximos dos años.

Lo anterior se deberá, según el órgano de la ONU, a las "enfermedades y altas mortalidades en sus operaciones" en la producción chilena.

En todo caso, el informe también menciona que la industria chilena se está consolidando, "y los márgenes de ganancia están empezando a converger con los de los productores noruegos".

A modo global, el reporte también advierte que los mercados ruso y brasileño tendrán problemas para importar salmón debido a la devaluación de sus monedas, pero que Estados Unidos, la Unión Europea y de varios países asiáticos "parecen estar en posición de absorber los volúmenes en exceso".

Asimismo, el documento de la FAO afirma que el principal desafío para la industria global, en el largo plazo, será el creciente costo de los asociados con la alimentación y el manejo biológico de las operaciones productivas.

crecimiento

Por otro lado, en su reporte bianual el organismo internacional proyecta que la acuicultura mundial crecerá en un 5 por ciento este 2015.

Según el escrito, este año el suministro de pescados y mariscos crecerá a 168,6 millones de toneladas, lo que representará un crecimiento de un 2,6 por ciento con respecto al 2014. Sin embargo, el principal motor de crecimiento será gracias a la acuicultura, que de 74,3 millones de toneladas producidas el año pasado, este 2015 dicha cifra aumentará a 78 millones, lo que representa un crecimiento de un 5 por ciento.

Por otro lado, el informe pronostica que la pesca tendrá un leve aumento del 0,7 por ciento, para aportar este año con 90,6 millones de toneladas de pescado.

Por último, el informe recuerda que en el 2014, por primera vez en la historia, el cultivo de peces superó a la pesca en el suministro global de peces y mariscos. J

Realizarán seminario sobre manejo y control del cáligus

E-mail Compartir

Las empresas Pharmaq AS Chile y StorvikAqua realizarán el próximo miércoles 8 de julio un seminario sobre "Buenas prácticas de manejo y control de la caligidosis", el que tendrá lugar entre las 9 y las 12.30 horas en el Hotel Loberías del Sur en Puerto Chacabuco, Región de Aysén.

El objetivo de este seminario es brindar soporte y conocimiento basado en la experiencia y en la aplicación del uso de nuevas tecnologías que permitan a los clientes de estas empresas, ubicados en la Región de Aysén, la posibilidad de implementar mejoras continuas en los procesos operativos al momento de realizar baños para el control de caligidosis.

El evento es el primero de una serie de charlas que las dos firmas pretenden realizar en diferentes lugares en donde se encuentra presente la industria. Tanto Pharmaq como Storvik poseen una vasta experiencia en tratamientos contra el piojo de mar, tanto en Noruega como en Chile.

Temáticas

Algunos de los temas a tratar son "Parámetros biológicos de los peces en los sistemas de baño contra cáligus y su optimización mediante tecnologías desarrolladas por StorvikAqua" y "Tratamiento de baños contra caligidosis". Las invitaciones se harán llegar a cada cliente con presencia en la Región de Aysén.

Para más información, los interesados contactarse con Gabriela Besoain en el correo electrónico gabriela.besoain@pharmaq.cl o llamando al teléfono 65 2483091. J