Secciones

Hospital Modular de Queilen inicia atención de usuarios

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Con casi la totalidad de sus prestaciones, comenzó a funcionar el pasado viernes el Hospital Provisorio de Queilen, luego que el 10 de diciembre del 2014 un voraz incendio redujera a cenizas el antiguo recinto sanitario.

82 módulos y una superficie de 1.200 metros cuadrados dan vida a este remozado nosocomio levantado en un terreno ubicado en la población Hijos de Queilen y cuyo monto de inversión sectorial alcanzó la suma de 1.224 millones 500 mil pesos, a lo que se suma la adquisición de equipos y equipamiento por un total de 160 millones de pesos aproximadamente.

"El cambio se realizó durante dos días, los mismos funcionarios habilitaron los espacios y limpiaron todo para que comencemos las atenciones que se iniciaron el jueves en la tarde en el servicio de urgencia y ya en su totalidad el viernes; estamos muy satisfechos y contentos por este significativo logro", expresó Carolina Silva, directora del hospital queilino.

La kinesióloga confirmó además que se espera próximamente sumar también el servicio de hospitalización, lo que por falta de recurso físico aún no puede habilitarse.

"Tenemos que resolver un tema de recursos humano disponible para poder trabajar porque ahora cambió la distribución de la sala de hospitalizados, por lo tanto, requerimos tres técnicos paramédicos más para que pueda funcionar con normalidad", indicó la profesional.

Silva añadió que solamente resta la culminación de trabajos menores en el recinto administrado por el Servicio Salud Chiloé, como son la instalación de la señalética tanto interna como externa y la construcción de un techo adosado al inmueble para que pueda estar funcionando al 100% y poder inaugurarse dentro de las próximas semanas.

FENATS

Una opinión similar sostuvo Boris Godoy, dirigente de la Fenats Unitaria del Hospital de Queilen, quien mencionó que el gremio está conforme con los avances palpables, pero que aún falta subsanar la contratación de tres paramédicos, una enfermera, un chofer y un administrativo y la regularización contractual del personal a honorario que labora en el recinto.

"Estamos mejor, en el antiguo edificio estábamos pasando frio y en condiciones de hacinamiento, además de estar dispersos por todos lados. El de ahora está bonito, esperamos eso sí que solamente sea por dos años como se dijo y luego tengamos el hospital definitivo", acotó el dirigente.

Por su parte, los usuarios valoraron las nuevas instalaciones y la atención que los funcionarios les brindan. "Es un avance significativo, está todo ordenado así que da gusto venir, es un lugar acogedor y temperado", dijo Luis Pacheco.

En tanto, Elena Velásquez llamó a sus coterráneos a cuidar el espacio y a beneficiarse de las atenciones que brinda el hospital modular. "Lo que más me gusta es que está todo ordenado, hay espacio, en el mismo sitio además de verme al doctor me hago los exámenes, así que contenta", sentenció la chilota. J

Cristian Otorola, vecino de Queilen, agradeció la puesta en marcha del recinto sanitario, sin embargo, llamó al Gobierno a concretar dentro de los plazos estipulados la construcción del hospital definitivo.

"Este edificio era necesario, muy urgente que se haga, pues no se podía seguir en las condiciones en que se estaba atendiendo, estoy muy contento por la comunidad; sin embargo, creo que debe hacerse el hospital definitivo como se prometió", acotó.

Una opinión similar dijo Luis Márquez, quien arguyó que "estoy contento porque me han atendido muy bien y se nota preocupación, pero es muy importante que en unos años más tengamos el hospital definitivo".

"Están amplias

las instalaciones,

es un buen

avance que se

necesitaba".

Fernanda Díaz,