Secciones

Desempleo subió y se pronostican más alzas

E-mail Compartir

A 6,6% subió la tasa de desempleo en el país entre marzo y mayo, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al menos tres décimas por encima de lo que esperaban los analistas, cinco por sobre lo registrado en el trimestre anterior y tres por arriba de hace un año.

El dato significa que hay 560 mil personas desocupadas de la fuerza de trabajo. Interanualmente, el sector que tuvo más pérdida de empleos fueron los hogares privados, con 30 mil cupos menos respecto a 2014; seguido de las industrias manufactureras, con 13 mil menos. En cambio, los que más subieron fueron la administración pública (41 mil) y la construcción (25 mil).

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, planteó que la tasa podría subir en los próximos meses si persiste el escenario en que "no hay crecimiento, la inversión se mantiene baja y seguimos en incertidumbre". J

Ministro Burgos no teme una pugna de poder con Eyzaguirre en la Segpres

E-mail Compartir

"Son especulaciones", respondió ayer el ministro del Interior, Jorge Burgos, cuando le preguntaron si la llegada de Nicolás Eyzaguirre a la Secretaría General de la Presidencia significaría un contrapeso a su posible poder en el gabinete.

"A mí lo que me interesa es que le vaya bien a Chile a partir de una buena conducción del equipo político. Yo estoy en la vida para tratar de hacer equipo, no para intentar ser el mejor ni el privilegiado. Yo tengo una función clara en la ley, me interesa hacer eso y los rumores sobre si pierdo o no pierdo poder, créanme que me dan exactamente lo mismo, gracias a Dios", agregó el democratacristiano.

La eventual pugna de poder surge porque en La Moneda se dice que el PPD es uno de los principales consejeros de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el oficialismo se percibe que moverlo desde Educación a la Segpres apuntó a poner en la gestión parlamentaria a alguien de plena confianza. J

Nuevo edificio de la Onemi garantiza la conexión ante catástrofes

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Más de 6.100 millones de pesos invirtió el Estado en el nuevo edificio que inauguró ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). Se trata de una estructura que incluye elementos de diseño, ingeniería y tecnología que permiten no solo que la estructura resista un sismo sin colapsar, sino que además siga en conexión durante e inmediatamente después de una emergencia.

Según explicó el organismo, la construcción incluye 16 aisladores sísmicos de alto amortiguamiento (HDRI), capaces de reducir entre seis y ocho veces el impacto de un movimiento telúrico.

La escalera y el ascensor están separados, lo que permite un movimiento vertical y horizontal de hasta 40 centímetros, lo que hace que el área de las oficinas administrativas y el Centro de Alerta Temprana se muevan independientes, los que cuentan con tecnologías que garantizan mantener la comunicación con todas las regiones.

La Presidenta Michelle Bachelet, quien estuvo presente durante la inauguración de ayer, aseguró que "me alegra saber que este será el edificio que va a alojar al futuro Servicio Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias, una vez que la ley sea aprobada, y que esperamos sea pronto. Y confío que esta nueva casa será testigo y protagonista de la nueva mirada que estamos implementando en materia de emergencias, una mirada capaz de anticipación y gestión oportuna".

Presencia en regiones

La obra, instalada frente al Parque O'Higgins en Santiago, tiene 5.600 metros cuadrados y fue ejecutada por la dirección de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, destacó que el edificio, además de ser la imagen corporativa del organismo, "se complementa con avances en la gestión institucional traducida en una mayor presencia en regiones, en el establecimiento de protocolos con organismos técnicos, en la creación de una política nacional en gestión de riesgo de desastres y en la discusión de un proyecto de ley para nuestro fortalecimiento institucional".

El edificio original, que estaba ubicado en el mismo terreno santiaguino, había quedado gravemente dañado para el terremoto del 27 de febrero de 2010, cuando la gestión fue ampliamente criticada. J