Secciones

Paro docente cumple un mes y adhesión llega solo a 37,7%

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Diverso es el escenario que poseen en la actualidad los establecimientos de enseñanza isleños, luego que el Ministerio de Educación dejara en libertad de acción a los sostenedores para que adelantaran o no las vacaciones de invierno, a partir del pasado lunes 29 de junio, tras el paro que mantiene el profesorado desde hace un mes y que solamente en Chiloé dejó sin clases a más de 16 mil alumnos, cifra que actualmente se acerca a los 14 mil.

En Ancud, el secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor, Luis Ampuero, confirmó que la medida no será acogida y que los educandos saldrán de vacaciones como estaba calendarizado a contar del 3 de julio y por tres semanas, como es habitual en la zona, y otros lo harán desde el 10 o 17 dependiendo la cantidad de días que se mantuvieron en el paro. Todos retornarán a clases a contar del 27 de este mes.

"En esta comuna categóricamente no hay adelanto de vacaciones. Además, conociendo cuáles son las peticiones de fondo que establece el profesorado, esta corporación va a realizar todos los esfuerzos por no descontar lo días no trabajados. Eso sí, tiene que ver con los acuerdos que lleguen al momento de terminar la paralización", aseguró, confirmando que ya se envió un calendario de recuperación de clases al Mineduc.

En tanto, en Quemchi los planteles ya retornaron a clases, saldrán de vacaciones por dos semanas a mediados de mes y están elaborando la calendarización de recuperación de clases de los dos recintos que se mantuvieron movilizados: el Liceo Polivalente y la Escuela Mil Paisajes.

Más al sur, en Quinchao las vacaciones fueron adelantadas a partir del lunes para la enseñanza media municipalizada, mientras que toda la básica lo hará desde el lunes 6 por un lapso de tres semanas.

En Curaco de Vélez, el secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención del Menor, Francisco Ojeda, explicó que tras llegar a un acuerdo con los maestros, los 10 establecimientos dependientes en la comuna retornaron a las aulas. "Están todos los profesores en clases y cada plantel va a programar solo una semana de vacaciones, pues hay que recuperar las horas no trabajadas y entregar esa programación al Ministerio de Educación con el objetivo de culminar el año académico antes de navidad", sentenció el profesional.

Responsabilidades

En Dalcahue respetarán el calendario académico y las comunidades educativas saldrán de vacaciones por tres semanas a contar de este viernes y reprogramarán la recuperación de horas pedagógicas a los cuatro planteles que están movilizados. "No adelantamos las vacaciones porque esa es una determinación que debió tomar el Ministerio de Educación y no endosarle esa responsabilidad a los sostenedores", arguyó Juan Carlos Soto, jefe del Departamento Municipal de Educación.

Al extremo sur, en Quellón, a pesar que se mantiene en paro el 100% de los establecimientos municipalizados, la corporación respectiva confirmó que alumnos y docentes saldrán de vacaciones por un período de dos semanas contar del lunes 6 y que los equipos técnicos se encuentran elaborando la calendarización de recuperación de clases.

Mientras tanto, en Chonchi no habrá vacaciones de invierno. "Tenemos que recuperar los días, por ello hemos tomado esa medida con el objetivo que podamos terminar antes del 24 de diciembre", apuntó Katherine Velásquez, coordinadora de la UTP Comunal.

A su vez, en Puqueldón los recintos tendrán una semana de vacaciones a contar del 13 de julio, luego que el cuerpo docente regresara definitivamente a las aulas.

Un escenario distinto es el que existe en Queilen, donde el 50% de sus escuelas y liceos mantiene el paro. De acuerdo a lo informado por el sostenedor, durante esta jornada se resolvería si se otorgan o no días de vacaciones, dado que la programación de recuperación de clases ya fue enviada a la Dirección Provincial de Educación, la cual consigna que las horas académicas faltantes se recuperarán durante diciembre y que el tiempo que dure la movilización será tomado como vacaciones.

Finalmente, en Castro, Carlos Delgado, secretario general de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención del Menor, consignó que no se acogerá la solicitud del Mineduc y que tanto profesores como escolares saldrán de vacaciones a contar del próximo lunes por tres semanas.

"En la comuna no vamos a asumir el llamado informal que hizo el ex ministro de Educación (Nicolás Eyzaguirre) porque consideramos que este no es un conflicto entre los municipios y los profesores, sino que entre el ministerio y los maestros, y vemos que con esa medida el Mineduc nos está tratando de colocar en medio de un conflicto que no nos pertenece; ha sido un llamado informal, sin ningún instructivo", consignó el directivo.

Asimismo, expuso que solo 19 de los 30 establecimientos que existen en la comuna de dependencia municipal están adheridos a la movilización, aunque algunos de ellos tienen amplia matrícula. "Nosotros ya presentamos la recalendarización de recuperación de clases al Ministerio de Educación, adosando la información que nos entregaron los propios establecimientos", esgrimió la fuente, lamentando que "los cuartos medios ya no tendrán tiempo para recuperar clases".

Acotó Delgado que "se han mantenido las actividades, talleres, salidas a terreno con los alumnos y las escuelas han estado abiertas y asegurando la alimentación, a lo que se suma que los establecimientos rurales han estado funcionando de manera normal".

Tiempos

Al respecto, el representante del Ministerio de Educación en la provincia, Armando Barría, puntualizó que "la situación más compleja es para los cuartos medios en términos de que ellos tienen una finalización previa por la PSU que deben rendir para ingresar a la universidad".

"Las posibilidades que tienen los establecimientos educacionales son recuperar clases también la mayoría de los viernes por la tarde y los sábados, si es que toma la decisión la autoridad. Incluso se podría llegar con clases hasta el 15 de enero", concluyó el funcionario del Mineduc. J

Armando Barría (foto), jefe provincial de Educación, sostuvo que las opciones que poseen los sostenedores respecto al paro es continuar el proceso normal de vacaciones en las fechas estipuladas o solicitar el adelanto de las vacaciones. "Para este último efecto se nos debe hace una solicitud, hacemos la evaluación y dictamos una resolución", aseveró la autoridad, sumando que ya están recibiendo las peticiones de recuperación de clases, calendarizadas también en una resolución.

"Solamente la media del Liceo Insular de Achao adelantó vacaciones",

Armando Barría, jefe provincial de Educación.

La Dirección Provincial de Educación informó que 13.899 alumnos aún están siendo afectados en la zona por el paro y que el 37,7 % de los 223 establecimientos educacionales municipales del Archipiélago siguen adheridos a la movilización.

"Las comunas que están trabajando al 100% son Ancud, Quemchi, Curaco de Vélez y Puqueldón. En Quinchao solo el Liceo Insular educación media adelantó vacaciones esta semana", consignó Armando Barría, jefe provincial de Educación.

Registra visita