Medios de comunicación se adhieren a campaña contra el abuso sexual
Luis Contreras Villarroel
En una acción transversal y tendiente a potenciar la labor difusora en el Archipiélago es que los medios de comunicación social más influyentes de la provincia se plegaron a favor de la campaña "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el aviso sexual infantil" que promueve el Diario la Estrella de Chiloé.
La iniciativa lanzada en 2010 por este matutino ha tenido como eje central generar conciencia en la ciudadanía respecto a la importancia de denunciar hechos de agresión íntima contra menores de edad.
Esta realidad arraigada en la comunidad ha dejado al desnudo los más crueles casos de ultrajes contra niños, pasando por el abuso sexual y violación, y que ha tenido como responsables a victimarios que forman parte del círculo familiar más cercano a los pequeños.
A lo largo de este período y gracias a la labor de distintos organismos de protección de los derechos de la infancia y adolescencia, ya se han capacitado a más de cinco mil personas entre docentes, estudiantes, dirigentes sociales y funcionarios públicos. Entre los organismos ligados destacan el Ministerio Público, la PDI, Carabineros y el Sename a través de sus centros de atención a víctimas.
Radios y canales de televisión insulares hicieron eco a la invitación extendida por La Estrella de Chiloé atendiendo la dura realidad que representa este flagelo arraigado en la cultura local.
Víctor Hugo Palma, director de La Estrella de Chiloé, enfatizó que el flagelo del abuso sexual ha penetrado con fuerza en la provincia sentenciando que prueba de ello es el aumento de denuncias durante los últimos dos años.
"Nadie puede negar que el abuso sexual infantil es un problema que se enquistó con fuerza en este apartado territorio insular, y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Es un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en nuestra sociedad", recalcó el periodista.
Carlos San Juan, propietario del canal 3 Telesur de Castro, valoró el significado que reviste la incorporación de más medios chilotes pensando en el trasfondo de esta campaña de sensibilización. "Creo que es fundamental que todos los medios de comunicación de esta provincia estén unidos en esta campaña, es la única forma de sensibilizar y que no lo abarque solo un medio, sino que todos los medios le pongamos el empeño", mencionó el director.
Una mirada similar expresó el gerente de radioemisoras Chiloé y MRG de la capital provincial, Milton Sepúlveda, al momento de valorar el fondo de la campaña preventiva que La Estrella de Chiloé ha llevado a cabo por espacio de media década para combatir el flagelo del abuso sexual en la provincia.
Sepúlveda manifestó que "hoy día con los datos estadísticos que se conocen nos deja perplejos con respecto a la gran cantidad de denuncias que existen respecto a este delito como es el abuso sexual infantil".
José San Martín, director televisivo de Achao, precisó que la participación de los diversos medios de informativos es el vehículo a través del cual se puede contribuir a crear conciencia en la población, instándola a perder el miedo y denunciar a los potenciales abusadores sexuales.
Compartió que por este medio se apunta a convertirse "en una vía dentro de todo para ayudar a que este flagelo de alguna manera disminuya, y disminuyan las cifras que se mantienen".
Al sur de la Isla Grande de Chiloé también se ha hecho eco de esta campaña de comunicación considerando la realidad que ofrecen los delitos de carácter sexual en la zona.
Frente a esta cruzada comunicacional el director de radio FM Stylo, Ramón Agüero, recordó que el abuso sexual a los infantes "es una problemática que está no solo acá en Chiloé sino que en todo el mundo, agradezco nuevamente a La Estrella que nos haya invitado a ser parte de este tremendo equipo y que tenemos objetivos muy importantes".
SEMINARIO
En este contexto, La Estrella ya prepara su II Seminario contra el Abuso Sexual Infantil. La actividad prevista para finales de agosto espera contar con la exposición de dos peritos de la PDI y de la ministra de Justicia, Javiera Blanco. J
"Nosotros tenemos la posibilidad de emitir reportajes, spots que estén vinculados al tema del abuso sexual infantil, nuestro medio llega a las casas de cada una de las personas con este mensaje", manifestó el comunicador televisivo uruguayo.
"Esto marca algo histórico porque los medios de buena gana aceptaron trabajar en esta alianza y nos hemos puesto de acuerdo con muy buena voluntad para comenzar algún tipo de campaña que vaya en la protección de nuestros niños", dijo.
"Como medio de comunicación no nos queda otra alternativa que comenzar a potenciar esta campaña, poder sumarnos a esta iniciativa y hacerlo de la mejor manera, hacerlo unidos como medios de comunicación", explicó el radiodifusor.
"Nos sumamos a esta campaña como medio de comunicación y prestar este medio de comunicación a la comunidad", expresó el representante del medio con presencia televisiva en Queilen, Chonchi, Dalcahue, Curaco de Vélez y Quinchao.
"Aparte de crear conciencia existe el temor por parte de la gente, especialmente en el sector rural, donde nuestra gente y la cultura que hay en ese sentido de qué van a decir, hay quiebres de familias y es un tema que preocupa", apuntó Agüero.
"Esta campaña le hace muy bien a todas aquellas comunidades y aquellas familias que carecen de este tipo de información y en la cual las distintas radioemisoras tenemos que ser un aporte", subrayó el también director de radio San Carlos.
La campaña de conciencia social que realiza el diario La Estrella buscará una vez más sensibilizar a la comunidad respecto a denunciar delitos de carácter sexual contra menores de edad. Víctor Hugo Palma, director de este medio, expuso que producto del "temor o ignorancia de denunciar, buenos son todos los esfuerzos posibles a través de los medios de comunicación para llegar a la detección precoz del abuso y si es posible evitar la agresión sexual contra el menor".
Sumó que "en nuestra provincia sabemos que existe un número indeterminado de niños abusados, pero no es posible distinguir a todas las víctimas de pedofilia, porque son silenciosos".
"Muy gustosamente vamos a participar de esta campaña, sabemos que llegamos a muchos lugares muy apartados, donde hay mucho problema principalmente con los niños y hay que defenderlos", explicó el empresario.
"Me perece muy bien la campaña, la verdad que nos hemos enterado a través de la prensa que ocurren cosas extrañas, creo que tenemos que tomar cartas en el asunto y vamos a estar apoyando esta idea", catalogó el comunicador.
Carlos San Juan, director
Canal 3 de Castro
Claudio Mansilla, propietario de Décima TV
"Creo que es
fundamental que
todos los medios
estén unidos".
Carlos San Juan,
Milton Sepúlveda, gerente
de emisoras Chiloé y MRG
José San Martín, director
de Canal TV Achao
Ramón Agüero, director
de radio FM Stylo
Alejandro Gómez, director
de radio Libertad
"El abuso sexual
es un problema
que se enquistó
con fuerza".
Víctor Hugo Palma,
Alex Nahuelquín, director
de radio Nahuel
Pedro Roa, director de radio Quellón FM