Secciones

Andrés Ibáñez, figura de los trabajadores de la educación

E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A

Proveniente de una familia de líderes sociales, este "dirigente rockero" asegura que su rol en esta índole es parte de la herencia dejada por su abuelo, quien fuese integrante de la Fenats del Hospital San Carlos, y de su madre que también se desempeñó como una de los timoneles del movimiento local de los asistentes de la educación hace algunos años.

Desde el 2006 es trabajador de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud. Al llegar a dicha entidad afirma que sintió la necesidad de jugársela por las reivindicaciones de los trabajadores, participando de distintas instancias laborales, como son las negociaciones colectivas.

Fue entonces cuando comenzó el idilio entre Ibáñez y el sindicalismo. En él se le ha visto activo en diversos temas que aquejan al gremio de los trabajadores de la educación, liderando movilizaciones y levantado la voz por lo que considera es justo. Actualmente ejerce los cargos de presidente del Sindicato N° 1 de Asistentes de la Educación de Ancud y secretario de la Federación Nacional de Asistentes de la Educación (Fenacomuch).

Entre los últimos hitos de los paradocentes ancuditanos se encuentra la firma del contrato de negociación colectiva que beneficia a un total de 124 asistentes de la educación. Este acuerdo comenzó a regir a partir de abril y estará vigente por los próximos dos años.

A nivel provincial, en tanto, uno de los temas que preocupa al gremio tiene que ver con la nivelación del bono de zonas extremas para Chiloé, en razón a lo que perciben sus pares en la provincia de Palena.

No obstante a este y otros logros, Ibáñez asegura que esta lucha por mejorar las condiciones laborales de sus colegas es constante.

ingreso

-Al ingresar a la Corporación Municipal (de Ancud), el siguiente paso, una vez al estar trabajando para poder conseguir mejoras remuneracionales, es sindicalizarse debido a que al momento de sindicalizarse tú tienes derecho a participar de una negociación colectiva, lo cual incrementa a la vez tu situación económica, también porque mi familia ha sido marcada por el sindicalismo y las reivindicaciones de los trabajadores. Me crecí en un ambiente global, entonces, por lo general tuve aptitudes e inquietud de lo que es desarrollar el mundo social.

-Yo creo que el principal problema que tenemos los asistentes de la educación de Chile y, por ende, los asistentes de la educación de Ancud hoy día es el traspaso al mundo ministerial que, si bien es cierto, hoy día se recoge con bastante algarabía en donde todo el mundo se suma a ser parte de una educación pública, pero también hay que entender que hay problemas que no están resueltos.

Hoy día las corporaciones municipales que, si bien es cierto son deficitarias, no han tenido un buen manejo por parte de la política. Hay que entender que la fuga de los alumnos no es responsabilidad de los trabajadores, sino de quienes han administrado este sistema.

-Hemos tenido y lamentablemente hay que reconocerlo una relación bastante tortuosa, en donde hemos estado en una pugna constante que, si bien es cierto, este año esa pugna ha tendido a mesurarse un poco, hay que reconocer que en este tiempo tuvimos una huelga de 18 días. Tuvimos problemas judiciales por no pago de sueldos, no pago de beneficios de negociación colectiva por prácticas antisindicales y hoy día nos encontramos en una etapa donde no tenemos problemas judiciales ni problemas de fondo, pero si está la posibilidad latente de volver a tener estos problemas.

-La evaluación para nosotros no nos deja para nada conformes, una evaluación que nosotros creemos que no está a la altura, esperamos que esto se trate de equilibrar en algún minuto, por el bien tanto de la corporación como también por el bien de los trabajadores, pero obviamente no estamos de acuerdo con el tipo de gestión que se ha realizado y entendemos que la gran mayoría de nuestros asociados tampoco lo entiende así. Creemos que ha habido errores muy importantes, tanto en vulnerar cierto patrimonio de los trabajadores, ciertos derechos fundamentales, pero también invitamos a que en el tiempo que resta de esta administración tratar de enmendar este tema.

-Ese es un tema que está presente siempre, pero yo creo que las condiciones del mundo de la política hoy día no son las más óptimas, yo creo que hoy día dar estos saltos no dependen tanto de las personas, sino que dependen de los respaldos. El mundo de la política no depende hoy día de mí. Si el día de mañana dependiera de mí, estaría en condiciones de hacerlo. J