Secciones

Littin estrenó y encantó a isleños con su último film: "Allende en su laberinto"

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Con un público que colmó las instalaciones del Centro Cultural Comunitario de Castro, el destacado cineasta nacional Miguel Littin presentó, en el marco de su primera visita a la Isla, la película "Allende en su laberinto", cinta que narra las últimas horas del Presidente Salvador Allende y sus más cercanos colaboradores dentro del Palacio de La Moneda durante el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El aclamado film, coproducción entre Chile y Venezuela, cuenta con las actuaciones del aclamado actor Daniel Muñoz en el papel del ex mandatario, además de Aline Kuppenheim, Horacio Videla, Juvel Vielma, Roque Valdero y Gustavo Camacho.

Al respecto, el director de cintas como la premiada "El Chacal de Nahueltoro" señaló que para él es muy importante que sus creaciones puedan ser exhibidas en todo el país, sobre todo en lugares apartados como Chiloé.

"Eso me lo propuse desde un comienzo, hace un tiempo atrás me planteé la posibilidad de hacer una gira con esta película por todo Chile, que la vea la gente que no puede ir al cine por distintas razones la vea y por ello hay que llevar el cine a las comunidades, así que esto se inscribe como una fecha importante dentro de la ruta que estamos haciendo por todo el país", manifestó el realizador.

Asimismo, el profesional confirmó que el largometraje que tardó dos años en concretarse nace de su propia autoría, con el objetivo, entre otras cosas, que las nuevas generaciones conozcan al mandatario socialista que luchó hasta los últimos minutos de vida por la patria que consideraba justa para todos los chilenos.

"Yo trabajé, colaboré con él (Allende) ad honorem desde el año '64 cuando hacíamos campañas para que sea presidente, recorrimos muchas veces el país a través del tren de la victoria exponiendo el programa de gobierno", recordó Littin.

investigación

La fuente confirmó que para la concreción del film realizó una exhausta investigación para la recreación de los hechos, sumando que "la película lo ha dejado muy conforme y que el espectador debe sacar sus propias conclusiones después de verla".

"El cine no se hace para uno, se hace para los demás, el arte es la proyección del alma de uno y de sus personajes y a través de esta película quise rescatar lo que yo pensaba y sentía de Allende como ser humano, no una estampa de santito ejemplar, sino como un hombre que es capaz de superar sus propias debilidades y que trasciende en la historia", concluyó el cineasta. J