Secciones

Comisión cita a ministros y a rector por universidad

E-mail Compartir

Para la tarde del 8 de julio se programó una sesión de la Comisión e Zonas Extremas de la Cámara de Diputados a la que serán convocados la ministra de Educación, Adriana Delpiano; el titular de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y el rector de la Universidad de Los Lagos, Óscar Garrido.

Se trata de una solicitud que realizó el diputado por la zona Alejandro Santana (RN) para revisar el estado de avance real del proyecto, la que fue apoyada por unanimidad por los miembros de la comisión.

En este sentido, el parlamentario chilote sostuvo en su intervención que es necesario "conocer qué es lo que está pasando con ese proyecto, dado que existía un cronograma, un compromiso, plazo que estaban definidos que, a la fecha, luego de dos períodos presidenciales y las respectivas aprobaciones presupuestarias, la iniciativa sigue estancada y no hay mayores avances".

Asimismo, el congresista señaló que "queremos conocer en la Comisión de Zonas Extremas qué es lo que está pasando con ese proyecto. Yo aplaudo y aprobé favorablemente los CFTs, uno por región; voté favorablemente los proyectos de universidad tanto en Aysén como en Rancagua, pero lo que yo no estoy de acuerdo, no participo, no comprendo, no tolero, es que los proyectos que vienen de cartera, como es el caso de la universidad en Chiloé, hoy día no estén priorizados".

Sumó que "esto es un tema que tiene que ver exclusivamente con observaciones del Ministerio de Desarrollo Social".

COMPRENSIÓN

Santana, además, pidió la comprensión y colaboración de sus pares entendiendo que ellos, al igual que él, representan zonas aisladas y postergadas por el Estado de Chile, por lo que estos proyectos responden a una justa consideración para los chilenos que viven en estas localidades.

El parlamentario acotó que las tres autoridades citadas deberán reunirse con los representantes de la Comisión de Zonas Extremas el miércoles 8 a las 17.15 horas. J

Según lo indicado desde la Universidad de Los Lagos, para el segundo semestre de este año se espera iniciar la etapa de ejecución del proyecto del recinto que albergará a la institución.

Para ello, se conformó una mesa de trabajo que impulsará la iniciativa y que está integrada por la Intendencia, el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y la universidad.

Docentes idean turnos para terminar clases de los cuartos medios

E-mail Compartir

Cuando se cumplen 32 días de iniciada la paralización de los profesores en rechazo al proyecto de Ley de Carrera Docente presentado por el Gobierno, en Chiloé y específicamente en Castro, comuna en que los maestros se mantienen paralizados, se analizan alternativas de realizar turnos éticos para que, al menos, los cuartos medios completen su año escolar.

Así lo indicó ayer, Liliana Miranda, docente del Liceo Francisco Coloane, quien comentó que "los tres establecimientos hemos estado súper preocupados por eso, porque en realidad ellos terminan a mediados de noviembre porque después ellos tienen que rendir su PSU y a raíz de eso nos estamos planteando cómo nosotros les ayudamos a que no pierdan por completo todo el año".

De esta forma y pese a que esperan que el conflicto con el Gobierno se resuelva antes del regreso de las vacaciones de invierno que comienzan el lunes de la próxima semana, de no ser así buscarían la opción de solo en los cuartos medios entregar los contenidos que se requieren para terminar el año.

LENGUAJE

"Hemos conversado con los profesores de cada uno de los establecimientos sobre cómo lo íbamos a hacer y en este aspecto pensamos, si es que continúa el paro, nosotros estaríamos haciendo estos turnos éticos, principalmente en matemáticas, ciencias y lenguaje que son las asignaturas a que ellos fuertemente le toma la PSU", expuso la docente.

La profesional agregó que no se trata de una preparación para la prueba, sino que entregar los contenidos del programa de cuartos medios.

Igualmente, un programa de actividades tienen los docentes para continuar con el movimiento durante la temporada de vacaciones. J

Vecinos ancuditanos nivelan sus estudios

E-mail Compartir

Con la rendición de exámenes terminó el proceso de nivelación de estudios iniciado por el organismo técnico de capacitación (OTEC) del municipio de Ancud y que favoreció a 60 vecinos.

Tanto para personas que no completaron su enseñanza básica o media estuvo destinada esta iniciativa de nivelación de estudios.

"Sin lugar a dudas este proceso nos llena de satisfacción porque cumplimos como municipio y logramos guiar de buena forma a nuestros vecinos. Estamos contentos y esperamos que en la segunda etapa de nivelación de estudios que realizaremos exista un mayor número de inscritos con ganas de participar y siendo partícipe de estos procesos que le dan un valor agregado al esfuerzo de cada uno", indicó el encargado de la OTEC, Gonzalo Inzunza.

En agosto venidero se conocerán los resultados de los exámenes de las 60 personas que buscan nivelar sus estudios con este programa especial. J

'Profes' quelloninos salieron a las calles

E-mail Compartir

Una nueva jornada de protesta vivieron los profesores de Quellón en el marco de las movilizaciones que están realizando en rechazo a la Ley de Carrera Docente.

Esta vez concretaron una marcha desde la sede comunal del magisterio en dirección al centro de la ciudad. La novedad fue que se sumaron apoderados y algunos alumnos como respaldo a las demandas del profesorado.

Los cerca de 200 manifestantes se desplazaron por las calles de la urbe con sus pancartas y carteles en demanda del cumplimiento a sus peticiones.

El presidente del capítulo comunal del Colegio de Profesores, José Vargas, indicó que "el motivo de esta marcha es patentar hacia la comunidad que el paro de los profesores sigue fortalecido y la adhesión al mismo se mantiene".

Sobre la participación de apoderados en la convocatoria, el dirigente manifestó que "dentro de las acciones que nos hemos propuesto tratamos de socializar con nuestros apoderados y estudiantes el por qué estamos en paro".

Una apoderada del Liceo Rayen Mapu, Albertina Villarroel, expresó su solidaridad diciendo que "estoy apoyando a nuestros profesores porque considero que ellos se merecen algo digno". J