Secciones

No descartan participación de terceros en el incendio de la Feria Municipal de Ancud

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

No se descarta que el incendio de Feria Municipal de Ancud haya sido intencional, según se estableció preliminarmente en la indagación que lleva adelante la Policía de Investigaciones de Ancud.

Así lo explicó el fiscal de turno Fernando Metzner, quien argumentó que la Brigada Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de esta ciudad, todavía sigue realizando algunas pericias, ya que se manejaba en primera instancia la hipótesis de que el fuego se produjo por un corto circuito y recalentamiento del sistema eléctrico en el segundo piso.

Esta situación cambió radicalmente, luego que dos cámaras que tiene la Feria Municipal grabaron la presencia de un individuo al interior de inmueble a la hora del comienzo del siniestro.

"Tenemos información que se fijó a la hora del incendio de una persona en lugar y en el que estamos trabajando para individualizar quién era, ya que habría estado a la hora que coincide con el inicio del incendio. Obviamente con este nuevo antecedente no puedo descartar ni afirmar la intencionalidad del origen del incendio", puntualizó Metzner

Recalcó el persecutor que hay una investigación vigente que está a cargo de la Bicrim para fijar el motivo de la emergencia que dejó a una treintena de locatarios sin su fuente laboral y millonarias pérdidas.

Sin embargo, aclaró, que a pesar de esta nueva información tampoco se descarta que se haya producido un problema eléctrico.

"Incluso estando esta persona a la hora del incendio al interior, tampoco podría descartarse que el incendio tenga su origen en un desperfecto eléctrico. No descarto que sea intencional o no atribuible a terceras personas", sostuvo.

Apuntó el abogado que otra línea investigativa tiene ver con la seguridad en el recinto. "Entiendo que a la hora del incendio hubo cambio de guardia o nochero, pero son antecedentes que también estamos investigando y verificando. Se están tomando las declaraciones y se están recabando los antecedentes", acotó.

Metzner reiteró que el foco del incendio se inició en el segundo piso.

Locatarios

Muchas veces la vida pone obstáculos al hombre para que este pueda sortearlos y levantarse con más fuerza. Ese es el pensamiento que tiene la treintena de feriantes damnificados junto a los que salvaron sus locales se acercaron ayer al edificio con una mirada triste, quizás preguntándose por qué nuevamente les tocó volver a vivir esta pesadilla.

Al cierre de la edición nadie podría ingresar al edificio, pues la Policía de Investigaciones no terminaba con sus peritajes. Además se está a la espera que lleguen los funcionarios de la empresa del seguro.

El dolor de perderlo todo, ya sea por la acción del fuego o el agua, ha calado hondo en los locatarios. Es el caso de Ardy Henríquez (80), quien toda su vida ha sido comerciante y que tenía ubicado su puesto de paquetería en el primer piso con el número 20, justo debajo uno de los restoranes que fue consumido por el fuego.

El isleño contó que se enteró en la misma noche del siniestro y al llegar en la mañana no podía creer lo que sus ojos veían. Tal preocupación se acrecentó en las últimas horas por que no sabe en qué estado está su mercadería.

"¡Otra vez se quemó la feria, no puede ser! Y lo peor es que no podemos entrar. Encima del local mío había un restaurant y fue lo primero que se incendió. Está todo destruido por el agua, hay una mitad de la feria que no le pasó mucho como las verduleras, pero el resto, los pescadores y nosotros los paqueteros, salimos dañados", relató Henríquez.

El ancuditano manifestó que esta es la segunda vez que le toca una desgracia, recordando que en la emergencia de febrero de 2009 lo perdió todo.

"Estas pérdidas no sabemos cómo se van a arreglar. En el pasado incendio decían que íbamos a recibir un dinero del Gobierno, recibimos unas poquitas monedas y ahora no sé qué pasará", lamentó.

A pesar del daño sufrido en su puesto de flores, Matilde Urrutia reconoció que los emprendedores deben volver a levantarse, ya que si no lo hacen, nadie les va a llevar el sustento a su hogar.

"Es terrible, nuevamente estamos afectados en lo mismo; entonces, es una pena para todos nosotros volver a los galpones o a la calle, pero hay que sobrevivir. Tenemos que luchar porque detrás de nosotros hay familia, además no sé cuánto se puede evaluar las pérdidas porque no hemos podido ingresar y no sabemos en qué condiciones están las cosas", mencionó.

Sandro Ojeda, a su vez, tiene una heladería en el recinto. Si bien reconoce que en esta época no es mucho lo que vende, su preocupación pasa por saber cómo está su congelador que le costó cerca de un millón y medio de pesos.

"No tengo idea de cómo está la máquina y no he podido entrar. También tengo mercadería y no sé cuánto hay de pérdida, pero para nosotros lo importante es nuestra maquinaria porque hay capital invertido, pero vamos a ver qué pasa; en una de esas no está perdido. Esta es una tragedia grande aquí en Ancud, hace seis años pasó lo mismo y ahora que nos toque de nuevo es una pena muy grande. Ojalá se pueda recuperar todo lo que se perdió", apuntó el ancuditano.

En tanto, María Ruiz, empleada de los baños del lugar, muy emocionada reconoció lo que ha tocado vivir con este siniestro que la estaría dejando sin trabajo junto a su nuera. A pesar de las lágrimas que le corren, apuntó que ella es "fuerte" y se las rebuscará para llevar el sustento del hogar.

La isleña exigió a las autoridades que cuando trasladen a los locatarios de pescadería a los galpones, ella pueda ir a trabajar en los servicios higiénicos del recinto provisorio.

Ayer en la mañana se desarrollaron diversas reuniones entre la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ancud y los afectados para buscar una solución lo más rápida posible para comenzar a trabajar.

dideco

Mauricio Henríquez, director de la Dideco, sumó que se labora en un catastro para identificar los daños sufridos por los feriantes y efectuar informes sociales para entrega de ayuda a los vecinos.

"Uno es el daño estructural de la feria en sí y lo otro es el daño de los locatarios, su equipamiento, sus insumos y bienes. En coordinación con la Gobernación Provincial trabajamos con informes sociales para aquellas familias que lo ameritan", comentó el ex consejero regional.

En este sentido, se ejecutarán proyectos para financiar ideas a través de diferentes líneas, ya sean del ámbito público como privado con el Departamento de Fomento Productivo.

"Está disponible el Sernam, GORE, para postular a las mujeres que están en el Programa Jefas de Hogar y hay gran cantidad de esas mujeres en la feria. Estamos trabajando con la Conadi para postular a los locatarios con apellido indígena a un fondo concursable, estamos usando toda la red con la cual tiene contacto el municipio para ir solucionando en corto, mediano y largo plazo esta situación", sostuvo Henríquez.

Sobre cuándo se reabrirá el edificio para que los trabajadores ingresen al sector que no sufrió daños, argumentó que primero se debe asegurar la red eléctrica y dejar en condiciones los servicios básicos.

Recursos

Asimismo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) aprobó un proyecto de emergencia para arreglos del inmueble, según informó la alcaldesa Soledad Moreno.

"Hablé anoche con Ricardo Fuentes y le solicité un proyecto de emergencia para el techo de la feria que se va a otorgar, por lo que el equipo técnico de la Secplan, que se han puesto a trabajar, porque en menos de una semana debe tener listo ese proyecto", detalló la jefa comunal.

Sumó la edil que también ejecutará el proyecto pendiente de mejoramiento de la Feria Municipal de Ancud asignado hace un tiempo al municipio por 80 millones de pesos para mejorar deficiencias de la infraestructura que coinciden con algunos espacios dañados por el siniestro que golpea nuevamente a esforzadas familias chilotas. J