Secciones

Explora lanza novedoso juego basado en las aventuras de un zorro chilote

E-mail Compartir

"Bosque de aventuras" se llama el nuevo juego de mesa desarrollado por el PAR Explora Los Lagos, basado en el cuento "Wiño txawün", que en lengua huilliche quiere decir "Volver a encontrarse".

El juego cuenta con fichas recortables con los personajes de la historia, además de un tablero y tarjetas con preguntas relativas a la historia de Payne Guru ("Zorro Celeste"), un zorro chilote o de Darwin que se enfrenta a la difícil experiencia de buscar a sus padres en un territorio desconocido.

"Bosque de aventuras" resalta la relevancia y particularidad de la flora y fauna endémica presente en Chiloé y su importancia para la biodiversidad.

Para jugar se debe leer y revisar la información que aparece en el cuento "Wiño txawün" disponible en www.explora.cl/lagos.Asimismo, "Bosque de aventuras" se encuentra en la web www.explora.cl/lagos. J

Invitan a estudiantes a hacer su tesis en cultura

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura y las Artes invita a estudiantes universitarios, chilenos y extranjeros a participar en el concurso "Haz tu tesis en cultura 2015".

Por primera vez la postulación se realizará a través de la plataforma http://haztutesis.cultura.gob.cl; no obstante, también se recibirán postulaciones al correo postal, Sección de Contenidos y Transferencia, Departamento de Estudios, Santiago: Ahumada 11, piso 9.

El período de postulación es hasta el 31 de agosto. Los autores ganadores recibirán un premio en reconocimiento de su trabajo de $500 mil pesos para la categoría pregrado, y un millón para postgrado. Además, sus tesis serán publicadas en el sitio del Observatorio Cultural del Consejo de la Cultura. J

Liceo Insular se adjudica proyecto de arborización

E-mail Compartir

El Liceo insular de Achao obtuvo el primer lugar a nivel regional del concurso impulsado por el programa Vive Tus Parques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

La iniciativa que contó con el patrocinio además del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) obtuvo más de 50 postulaciones a nivel nacional, de los cuales dos proyectos de arborización comunitarios fueron adjudicados en la Región de Los Lagos por el Insular que obtuvo el primer lugar, seguido por el Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi.

"Este fue uno de los dos proyectos ganadores en la región por una razón muy importante, la mirada de comunidad y de trabajo inclusivo. Este es el sentido que queremos darle a nuestro trabajo como Gobierno, ya que los beneficios de la arborización que hoy comienza se verán reflejados en toda la comuna, así como el compromiso por parte de los jóvenes en el cuidado de su territorio", manifestó la seremi de Desarrollo Social, Daniela Pradenas.

El premio consistió en la plantación de 90 árboles de especies nativas en Liceo Insular, en la Escuela Rural Teresa Cárdenas de Paredes de Villa Quinchao y en la costanera de este sector, más una charla realizada por Conaf sobre los beneficios que entregan los árboles y las técnicas necesarias para plantar.

En tanto el jefe provincial subrogante de Conaf, Claudio Concha, expresó que "esta iniciativa se inserta en el programa de Gobierno que ejecutamos como Corporación y que tiene como eslogan "+ Árboles para Chile", donde lo que más se requiere es el compromiso de las personas y, en este caso, de los estudiantes para plantarlos y cuidarlos".

Esfuerzos

Por su parte, Julio Pérez, profesor del recinto y quien además apoyó el proyecto, manifestó que para la comunidad escolar fue satisfactorio adjudicarse esta iniciativa y que lo más valioso es que fue trabajada tanto por el alumnado como por los docentes.

"Estamos muy contentos con la posibilidad de haber ganado este proyecto de arborización, pues con ello estamos brindándole un espacio mejor a nuestros niños y a la propia comunidad, y lo mejor es que en el proceso de plantación participaron también, inclusive, ex alumnos", puntualizó el jefe de la especialidad de Agropecuaria del Liceo Insular. J

Vive Tus Parques tiene por objetivo generar un espacio de participación y trabajo de los alumnos de enseñanza media con su entorno. Para tales efectos a través de una alianza estratégica, Conaf e Injuv realizaron un concurso nacional para que los liceos arboricen zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad.

"Llamo a cuidar en conjunto las especies que se han plantado, ya que es muestra del esfuerzo de los jóvenes por vivir en un entorno amable para todos", dijo la seremi Daniela Pradenas.

Liceo Politécnico dictará curso de recepcionista

E-mail Compartir

Gracias a un convenio entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), a través del Programa Más Capaz y el Liceo Politécnico de Castro, 25 personas tendrán acceso al curso de recepcionista que se dictará a comienzos de agosto próximo.

En esta iniciativa, el establecimiento será el organismo capacitador, luego que se adjudicara la licitación de este servicio para la comuna de Castro.

Lo anterior se concretó luego de la firma realizada entre el organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el alcalde Castro, Nelson Águila, quien valoró positivamente que de las 56 propuestas que se presentaron en la región, el Liceo Politécnico fuera el establecimiento elegido para brindar una opción de capacitación a la comunidad local.

Los interesados en participar de esta iniciativa pueden consultar mayores informaciones en el sitio web www.sence.cl o en el mismo recinto educacional técnico-profesional ubicado en calle Freire. J

SAG impulsa charla: "La abeja va al colegio"

E-mail Compartir

"La abeja va al colegio" es el nombre de la charla interactiva que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está realizando en escuelas de la región.

La idea es sensibilizar y concientizar a los estudiantes sobre la vida de estos insectos, su entorno y los beneficios que trae para el planeta.

Según explicó el director regional del SAG, Andrés Duval, "con esta actividad llamamos a las nuevas generaciones a proteger a las abejas, les explicamos su rol en la naturaleza, además de instalar en los estudiantes conceptos relacionados con su crianza y la forma en que trabajan y se organizan para polinizar flores y producir miel".

La charla está orientada para estudiantes de tercer año básico.

Los establecimientos interesados pueden escribir al mail contacto.loslagos@sag.gob.cl o llamar al fono 065 2 258875. J