Secciones

A los 67 años murió el ex diputado Arturo Longton

E-mail Compartir

De un ataque al miocardio falleció ayer en la mañana el ex diputado y dirigente histórico de Renovación Nacional (RN) Arturo Longton.

El político fue hallado sin vida en su departamento en Quilpué.

Según informó a Emol, el actual gobernador de Marga Marga y sucesor de Longton en el cargo que ocupó hasta 2012, Gianni Rivera, "Arturo se sintió mal hoy (ayer) en la mañana y avisó al conserje y llamó a su hermana. Cuando ella llegó al departamento, a las 11 de la mañana, lo encontró fallecido".

El deceso fue comentado por la actual senadora Lily Pérez, quien en Twitter lo recordó como un "amigo de años" y por el secretario general de Renovación Nacional, Mario Desbordes, quien dijo que fue un "gran servidor público".

Era padre de los ex chicos reality Arturo y Andrés. J

Los profesores participarán de la mesa tripartita en la Cámara

E-mail Compartir

Camila Infanta S.

El viernes fue una jornada agitada para los profesores que cumplen hoy su día 34 de paralización de funciones. Tras una masiva marcha pacífica por el centro de Santiago, que se replicó en el resto del país, la directiva del Colegio de Profesores se reunió para decidir si participarán de este lunes 6 y martes 7 de la mesa tripartita en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, junto a la ministra del ramo, Adriana Delpiano, y la instancia parlamentaria, para destrabar y modificar el proyecto de carrera docente que rechazan.

Tras la cita, que duró más de tres horas, se decidió que el Colegio de Profesores participará de la cita parlamentaria, pero que el paro de carácter indefinido se mantiene.

"Estamos por el diálogo con la Comisión de Educación y con el Gobierno, ya que es lo primero que reclamamos cuando volvió el proyecto al parlamento", dijo el presidente del magisterio, Jaime Gajardo tras la cita.

El líder gremial explicó que se tomará como piso el documento que emitió la Cámara Baja en la mesa de diálogo anterior y que desde ahí se escucharán las propuestas "sin ninguna condición".

Agresión a Gajardo

Pese al carácter pacífico de la jornada de manifestaciones, un particular incidente ocurrió cuando Gajardo llegó a la marcha y recibió el intento de agresiones de algunos profesores que le reprochaban su intención de deponer el paro.

Las divisiones al interior del gremio han estado marcadas no por la participación de la mesa tripartita y el diálogo con autoridades, sino que sobre la continuidad del paro, sobre lo que Gajardo ha dicho que no puede ser eterno y que lo que corresponde es buscar una salida a la paralización, luego de que ayer no se votara la continuidad del paro.

Horas antes, el ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, había asegurado que esperaban el fin de las paralizaciones para así "avanzar en la tramitación de este proyecto de ley que es tan importante". J

Perú asegura que la demanda marítima es solo entre Chile y Bolivia

E-mail Compartir

Por superado se dio el impasse del supuesto apoyo de Perú a Bolivia ante la demanda marítima contra Chile, luego de que ayer el presidente peruano, Ollanta Humala, reconociera que sostuvo una reunión con Michelle Bachelet.

"Hemos conversado claramente y lo que hemos hecho, si ustedes leen el acta firmada con el presidente Morales, no dice más allá de la posición que ha mantenido el Perú históricamente (...). No nos hemos movido ni un ápice y hemos reconocido que es un tema bilateral entre Chile y Bolivia. No es un problema que en estos momentos le atañe al Perú, eso queda bien claro y está superado", dijo el mandatario que encabezó la inauguración de la X Cumbre de la Alianza del Pacífico el jueves por la noche en Pisco, tras el adelanto que solicitó el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que debía volver a su país. J

Tribunal cubano sanciona por corrupción a petrolera Sondeos proyectan un empate en referendo

E-mail Compartir

Siete personas fueron sancionadas en Cuba a penas de hasta 13 años de cárcel, incluido un ciudadano argentino, acusadas de corrupción en una empresa petrolera estatal, lo que provocó pérdidas millonarias y daños a 14 pozos de crudo.

Así lo informó ayer la televisión de la isla, quienes detallaron que Emilio Enrique Cotter, citado como de origen argentino y representante de la firma uruguaya DFS, fue condenado a 10 años de cárcel, y el resto de los implicados, Pedro Santa Cruz (13 años), Reinaldo Mederos (10 años), Jorge Shuman y Joel Pumariega (2 años), mientras que Rafael Arias fue sancionado a cinco años de trabajo correccional.

Los funcionarios cubanos envueltos enfrentaron cargos por cohecho, actos en perjuicio de la actividad económica o la contratación. J

La breve e intensa campaña para el crucial referendo griego, a realizarse mañana, sobre el rescate finalizó con actos simultáneos en Atenas en defensa del "sí" y el "no", mientras una encuesta de opinión mostró un empate.

El primer ministro del país helénico, Alexis Tsipras, convocó la consulta el pasado fin de semana, para preguntar a los griegos si Atenas debe aceptar las reformas de mayor austeridad propuestas por los acreedores internacionales a cambio de fondos del rescate internacional que Grecia necesita de forma urgente, aunque esas propuestas han caducado.

Una encuesta realizada publicada ayer por el periódico To Ethnos mostró que los partidarios del "sí" tendrían una pequeña ventaja frente a sus rivales, aunque estaría dentro del margen de error del instrumento. J