Secciones

Accidentes vehiculares en dos comunas chilotas dejaron cuatro lesionados

E-mail Compartir

Dos accidentes vehiculares se registraron ayer en dos puntos de la provincia, dejando un saldo de cuatro personas lesionadas de distinta consideración.

El primero de los siniestros vehiculares sucedió en la madrugada del domingo en el sector de la rotonda Huitauque, en la comuna de Chonchi, donde colisionaron dos vehículos menores, terminando uno de ellos volcado.

Hasta el sitio del suceso debieron concurrir dos unidades de Bomberos de esta comuna, más ambulancias del consultorio local y del SAMU, para la atención de los cuatro ocupantes del móvil del volcamiento, del cual tres de ellos resultaron con lesiones de distinta consideración.

Finalmente, uno de los heridos fue llevado al Cesfam de Chonchi y otros dos hasta el Hospital Augusto Riffart de Castro, mientras tanto, personal de Bomberos debió trabajar en la contención de un derrame de combustible producido por el accidente.

segundo

Otro siniestro vehicular se registró a eso de las 13.30 de ayer en el sector del cruce Agua Fresca, en la comuna de Quellón, hasta donde debió concurrir voluntariado rescatista de Bomberos, Carabineros, más personal del Servicio de Asistencia Médica de Urgencia.

Al llegar al sitio del suceso, los efectivos se encontraron con un vehículo volcado al lado de la vía, con su conductor dentro, un joven de 19 años, el cual debió ser asistido por personal médico, siendo el único lesionado. Posteriormente fue derivado hasta el Hospital de Quellón. J

Pueblo huilliche rechazó a empresas mineras y obras del Puente Chacao

E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Alrededor de 150 comuneros de la etnia huilliche se reunieron este sábado en Ancud para pronunciarse en contra del proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao.

Los grupos indígenas llegaron hasta el Museo Regional siendo representadas las distintas agrupaciones procedentes de Quellón, Queilen y Ancud.

El encuentro dio cabida para exponer los duros planteamientos de los líderes huilliches, quienes cuestionaron una vez más el discurso de las autoridades políticas respecto al impacto de la obra del megapuente.

Fidel Raín, representante del Consejo de Comunidades Huilliches de Chiloé, fundamentó que el seminario efectuado permitió analizar cómo se continúan ocasionando situaciones de vulneración tomando en cuenta el interés de empresas mineras por aterrizar en la provincia.

"Lo que nos convoca es la problemática que tenemos con los nuevos atropellos que están sucediendo de parte del Gobierno y las grandes empresas que están coludidos", manifestó el dirigente, quien agregó que "sabemos que hay muchas concesiones mineras, sabemos que el puente sigue, no fuimos escuchados, aunque hemos hecho todos los intentos por ser escuchados".

Señaló el dirigente procedente de Quellón que "nosotros somos dueños de este territorio, queremos ser los gestores de nuestro desarrollo propio y no que el Gobierno venga a decir: 'esto es lo que ustedes quieren'".

"Burla"

En tanto, el werkén de la comunidad huilliche Piupiukelén de Pargua, Francisco Vera, denunció que "la autoridad burló la ley porque acá no se hizo consulta indígena de acuerdo a lo que establecía el convenio 16".

Añadió que otra de las materias que inquieta al pueblo indígena se relaciona con las solicitudes de concesiones mineras que representan "una amenaza potencial grande que se nos viene", puntualizó. J

Una de las acciones de protesta consiste en un gran trabún mapuche huilliche que se realizará en el sector Coronel, en la localidad de Pargua. El werkén Francisco Vera explicó que "tenemos que revitalizar nuestra espiritualidad y es por eso que vamos a hacer un gran trabún en la zona". El término es una palabra de origen huilliche que significa encuentro y que las comunidades han preparado para el transcurso de este mes.