Secciones

El bosque es el centro de ciclo de charlas científicas

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde hoy y hasta el viernes la comuna de Castro es sede de los Primeros Temporales de Ciencia de Chiloé, lo que se traduce en un ciclo de charlas científicas sobre los bosques de la provincia y del sur de Chile.

Entre las 19 y las 21 horas se extenderán las charlas que estarán a cargo de profesionales vinculados al área y cuyo acceso es liberado.

"Turberas: ¿por qué son importante?" es la charla que hoy abre el ciclo a cargo de Carolina León de la Universidad Bernardo O'Higgins. El punto de encuentro para quienes deseen participar de esta cita es la Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro.

Como parte de la programación de los Temporales de Ciencia, para mañana está considerada la exposición "Servicios ecosistémicos" que realizará la funcionaria del Instituto Forestal Juana Palma, mientras que el miércoles corresponde el turno al tema "El rey ciprés: los problemas en que vive el chilote más viejo", a cargo del profesional de la misma institución Jan Bannister.

A su vez, de la Universidad Austral de Chile, Álvaro Gutiérrez dictará la charla del jueves, la que se denomina "Árboles monumentales de Chile: un patrimonio natural poco reconocido en el país".

SALÓN

El viernes es el único día que el ciclo de charlas cambiará de escenario y se trasladará a las instalaciones del salón parroquial del templo San Francisco, pero manteniendo el horario de inicio: 19 horas.

En esta ocasión será Camila Tejo de la UACh quien abordará el tema: "Un mundo en las alturas: biodiversidad y suelos en la copa de los árboles".

Según lo indicado por Klaus Kremer, del Instituto Forestal, entidad que organiza el ciclo de charlas, la idea es que estos temporales de ciencia sean un punto de partida de una actividad que busca consolidarse en el tiempo, con el desarrollo de encuentros de este tipo año a año.

"Queremos traer a investigadores y académicos relacionados con los bosques para que vengan a hablar de los bosques y de los ecosistemas naturales de Chiloé y esto es a lo largo de toda la semana", señaló la misma fuente, reiterando que se trata de una actividad de libre acceso al público. J

Charlas didácticas, con un lenguaje simple y ameno promete el desarrollo de los temporales de ciencia, ya que la idea es entregar a la comunidad información sobre los ecosistemas y las amenazas que sufren.

Por lo mismo, se indicó que en el ciclo pueden participar niños, jóvenes y adultos, sobre todo considerando que se eligió el horario para facilitar el acceso.

Liceanos de Ancud participan en una feria de educación superior

E-mail Compartir

Los establecimientos pertenecientes a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud: liceo Domingo Espiñeira Riesco, Agrícola y Bicentenario, en alianza con la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt, realizaron la Primera Feria de Educación Superior.

Esta actividad que fue abierta a escolares de educación media, docentes y familias contó con 10 estands, entre universidades e institutos, además de otras instituciones como las escuelas de Formación de Carabineros (Esfocar) Grupo Ancud, de Suboficiales y del General Carlos Ibáñez del Campo, además de la Armada de Chile. La iniciativa se desarrolló recientemente en dependencias del Liceo Bicentenario.

Con entusiasmo las comunidades educativas de los establecimientos ancuditanos asistieron al evento de difusión de educación superior, pero tuvo un mayor énfasis en los estudiantes que se encuentran en su proceso de finalización de la educación media.

opiniones

La orientadora del Liceo Bicentenario, Jacqueline Cuevas, destacó esta actividad, argumentando que "estas permiten a los estudiantes profundizar en su proceso de búsqueda vocacional, solicitar información acerca de carreras profesionales, alternativas de estudios, puntajes de ingreso, mallas curriculares con información actualizada sobre los programas de las carreras, infraestructura, becas y créditos, costos, entre otros temas".

Por su parte, Víctor Vidal, encargado de promoción de la Universidad de Los Lagos, valoró esta feria educativa, expresando que "son instancias que como universidad nosotros las valoramos altamente, debido a que nosotros aquí podemos generar contacto con los alumnos y para nosotros es importante venir y conversar con estos alumnos". J

Profesores chilotes salen otra vez a las calles

E-mail Compartir

Pese a que hoy comenzó formalmente el período de vacaciones invernales para los estudiantes de la provincia, los profesores continúan con sus actividades en el marco de la paralización que iniciaron hace más de un mes en rechazo del proyecto de Ley de Carrera Docente presentado por el Gobierno.

En este marco, para las 11 horas de hoy está programada una nueva marcha que reuniría a maestros de distintas comunas en la capital de Chiloé. Se espera incluso que además de los docentes en esta protesta participen apoderados y estudiantes.

Luis Arango, presidente provincial del Colegio de Profesores, señaló que "nosotros queremos reiterar que en este proceso que ha sido muy largo, nosotros hemos puesto toda nuestra voluntad de querer negociar". J